Kategorien: Alle

von LUIS DAVID NAVARRO MERCADO Vor 2 Monaten

23

PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO SOLIDARIO

PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO SOLIDARIO

PROYECTO ACADEMICO PEDAGOGICO SOLIDARIO

Reto de educar sin distancia de la UNAD

Finalmente la UNAD primera mega universidad pública con un aproximado de 174.000 estudiantes en Colombia y el exterio.
2004 creación del proyecto PAPS y sus componentes y luego para el año 2005 mediante resolución 6515 de 22 de diciembre de 2005 la UNAD es reconocida con carácter de universidad
1981 UNISUR se crea el proyecto educativo Unidad Universitaria del Sur de Bogotá y finalmente en 1997 se cambió la denominación UNISUR a la de UNAD.
Año 1969 se emprende el reto de educar sin distancia y se promueve la educación superior atravez de medios que venían siendo utilizados.
1949 la acción cultural popular brinda herramientas formativas a campesinos, año 1966 crecimiento de la educación popular e inicio de la educación por televisión
Año 1947 por el señor sacerdote Joaquín Salcedo idea llevar conocimiento a usuario de tv y radio. Nacimiento de escuelas radiofónicas.

Es una herramienta que enlaza y se rige como tal por seis (6) funciones y respodabilidades muy importantes tales como, Academico cultural valores unadistas, Pedagigico didacticico, Academico Contextual, Comunitario Regional, Economico Productivo, tecnologico Cultura. Su idea es dar mejores oportunidades y ser más asequible para todas las personas.

CARASCTERISTICAS DE CADA COMPONENTE
ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVO: Es las características iniciales como es la misión y visión de la UNAD
REGIONAL-COMUNITARIO: estar activo en entorno y aportar positivamente a la comunidad.
PEDAGOGIA-DIDACTICA: Este conjunto de elementos integran los eventos y las actividades de la UNAD. Para el bienestar universitario, la innovación tecnológica educativa, proyección social y la innovación de todos los ámbitos
ECONOMICO-PRODUCTIVO: Desarrollo y contribuir a el desarrollo de regiones y mejor calidad de vida de las personas.
ACADEMICO-CULTURAL: cuenta como un engrane entre actitudes y valores.
TECNOLOGIA-CULTURAL: La innovar tecnológicamente, tener conocimiento de herramientas digitales para mejor calidad educativa.