El sistema colonial era un modelo de dominación en el que un país extranjero ejercía control sobre un territorio ajeno, imponiendo su autoridad política y económica. La estructura social estaba marcada por una jerarquía rígida basada en el origen étnico, el lugar de nacimiento y la proximidad al poder colonial.
El sistema colonial es un sistema político y económico donde un país extranjero (metrópoli) domina y explota un territorio ajeno (colonia). Este sistema se caracteriza por la dominación política, la explotación económica, la imposición cultural y la creación de una sociedad de castas.
La sociedad colonial era jerárquica, desigual y estratificada, organizada según criterios de origen étnico, lugar de nacimiento, posición económica y cercanía al poder colonial. Este orden buscaba mantener el dominio de la metrópoli y garantizar el control social y económico sobre la población local.
La administración colonial en América fue centralizada, jerárquica y burocrática, organizada para controlar los vastos territorios conquistados, explotar sus riquezas (como oro, plata, productos agrícolas) y mantener el dominio político y cultural de la metrópoli
Administración
Casa de Contratación (control del comercio)
Consejo de Indias (en España)
Cabildos (gobiernos locales)
Corregidores
Gobernadores
Virrey (representante del rey)
Sociedad
Esclavos africanos (trabajo forzado)
Indígenas (sometidos a trabajo y tributos)
Mestizos (mezcla de europeos e indígenas)
Criollos (hijos de españoles nacidos en América)
Españoles peninsulares (nacidos en España, en cargos altos)