Kategorien: Alle - equivalencia - estrategias - resultados - educación

von Liz Cueva Vor 3 Jahren

95

Teorías (EaD)

This is an empty diagram with main topics in bright blue colors and subtopics branching outward.

You can complete the empty topics and subtopics with your own content.

Keywords: Quick diagrams, bright blue, round topics, brainstorming, organizing, planning,

Teorías (EaD)

Autora

Lizbeth Cueva Fernández

REFERNCIAS

García Aretio, L. (2001). La educación a distancia: De la teoria a la práctica. Madrid, España: Ariel Moore, M.(1990). Recent contributions to the theory of distance education. Open Learning: The Journal of Open, Distance and e-Learning. 5:3. 10-15. DOl: 10.1080/0268051900050303

Simonson, M., Schlosser, C. and Hanson, D. (1999). Theory and Distance Education: A New Discussion. Documento en línea, Recuperado el 14/01/2020 del sitiohttps://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08923649909527014

Teorías (EaD)

.

Distancia Trasacional (TDD)

Planificar experiencias de aprendizaje
Propios procesos de aprendizaje
Trabajo autónomo
Cuidar
Dialogo entre docentes y estudiantes
Cantidas y contenido
Enfatizar mecanismos de diálogo
Entre estudiantes
Estudiantes y contenidos
Estudiantes y profesores
Reconocer TDD
Pedagógica y Psicológica
Espacial o Geográfica
Asumir la distancia trasancional
Autonomía del aprendiz
Estructura de los recursos
Diálogo
Existe en todos los programas educativos con dos variables de dimensiones ctriticas: la cantidad y la calidad de DIÁLOGO, entre profesor alumno y la ESTRUCTURA, existente en los diseños de recursos (Moore, 1990, citado por (Garcia Arieto, 2001)
Autonómia en la evaluación

¿Es del alumno o del profesor?

La decisión entorno a los métodos y criterios de evaluación usados

Autonómia en los métodos del estudio

¿Es responsabilidad del alumno o del docente?

La selección de recursos

Autonómia de respecto de los objetivos

¿Es responsabilidad del profesor o el alumno?

Responsabilidad de marcar objetivos de aprendizaje en el programa

Equivalencia (TE)

Simonson, et. al. (1999). Para implicar las experiencias del aprendizaje requieren estrategias o medios adecuados a las necesidades o situaciones de aprendizaje de los estudiantes.
Un estudiante presencial y otro que aprende a distancia tienen, en general, diferentes entornos en los que aprenden, pero, el profesor a distancia tiene la obligación o responsabilidad de diseñar propuestas y acciones instructivas que faciliten experiencias de aprendizaje de igual valor para todos los estudiantes; incluso, si son experiencias diferentes, ellas deben ser equivalentes en cuanto que produzcan los mismos resultados de aprendizaje (García Aretio,2001).

Resultados

Significativos, observables y medibles

Experiencias de aprendizaje; aunque los estudiantes presenciales y virtuales tienen distintos entornos; deben tener el mismo aprendizaje que los alumnos presenciales

Estudiantes

Formación instituciones acreditadas

Actores principales

Aplicación apropiada

Recursos disponibles para estudiantes