von Daniela Sanchez Vor 4 Jahren
567
Mehr dazu
von Cristina Ahuja
von Yezhika Pgs
von Paloma Abimelec Ayala Martínez
von ADOLFO SEBASTIAN GOMEZ HINOJOSA
Theodosius Dobzhansky, las variaciones implicadas en la evolución son heredables conforme a las leyes de Mendel y estas variaciones genéticas no son sino las distintas variantes o mutaciones de un gen dado que gobierna determinado carácter biológico y sobre el cual actúa la selección natural durante el proceso evolutivo.
Esta teoría enfatiza la genética de las poblaciones constituidas por todos los individuos de una especie que viven en una región determinada más que la de los individuos, poniéndola como punto central de la evolución
Sugirió un mecanismo para la evolución: la selección natural, en la que los rasgos heredables que le ayudan a un organismo a sobrevivir y reproducirse, se vuelven más comunes en una población a lo largo del tiempo.
Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro común. En este modelo, cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables (genéticas),
Propuso un mecanismo para la evolución: la selección natural. Este mecanismo era elegante y lógico, y explicaba cómo podían evolucionar las poblaciones (tener descendencia modificada) de tal manera que se hacían más adecuadas para vivir en sus entornos con el paso del tiempo.
Subtopic