Kategorien: Alle - riesgo - seguimiento - tratamiento

von Laura castañeda Vor 2 Jahren

238

Tromboembolismo Pulmonar

El tromboembolismo pulmonar es una condición médica crítica que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo adecuado. La estratificación del riesgo es esencial y se clasifica en tres niveles:

Tromboembolismo Pulmonar

Tromboembolismo Pulmonar

PERT: Equipo Multidisciplinario

SEGUIMIENTO
-Visita inicial de dos a tres meses -Seguimiento y busqueda de síntomas persistentes o recurrentes -Manejo del tiempo de los anticoagulantes -Deteccion del cancer -Controlar el cumplimiento y la tolerancia a la medicación
TRATAMIENTO
Anticoagulación: Si no esta contraindicada el inicio temprano, mejora la mortalidad -Heparina bajo peso molecular -Heparina no fraccionada

Trombolisis Sistemica: logra la resolución rápida , restaura la perfusion pulmonar y disminuye la resistencia vascular pulmonar mejorando la hemodinamia -t-PA (activador plasminogeno tisular)

Trombosis dirigida por Catéter: Catéter trasmite ondas de ultrasonido de alta y baja frecuencia separando las hebras de fibrina mejorando la penetración del agente trombolitico en el embolo

Embolectomía Pulmonar percutánea: aspiración y extracción del coágulo, para paciente con riesgo alto e intermedio

Embolectomía Quirúrgica: para paciente con riesgo alto e intermedio y con contraindicaciones para trombolisis

Filtros de vena cava inferior: Para paciente con contraindicaciones para la anticoagulación

Otros: -Ecmo VA -Asistencia Ventricular

DIAGNÓSTICO
Historia Clinica: Sospecha de Ep (sintomatologia) -Palpitaciones, disnea,mareos, sincope, dolor en extremidades, hinchazón

Hallazgos Físicos: Taquipena, taquicardia distension venosa , heno parasteral, sonido cardíaco aumentado, S3 del lado derecho, soplo de regurgitación tricúspide, hígado pulsátil, edema periférico , sensibilidad en la espalda o del flanco (infarto pulmonar

Imágenes: -Angiotac: Entandar de oro para diagnostico -Gammagrafia Ventilacion/Perfusion -Ecocardiograma transtoracico -Ecografia Doppler miembros inferiores

Otros: - Rayos X: Joroba de Hampton (opacidad del espacio aéreo en forma de cuña) signo de Westermark (arteria pulmonar proximal prominente [PA] -Electrocardiograma: taquicardia sinusal o fibrilación auricular, inversiones de la onda T precordial anterior y la elevación del segmento ST precordial inferior o anterior. -Biomarcadores: Dímero D, Troponina, Ácido láctico

ESTRATIFICACION DEL RIESGO
Riesgo bajo de TEP: Paciente hemodinamicamente estable, -Ausencia de biomarcadores clínicos -Sin hallazgos clínicos (imágenes o laboratorios)

Riesgo Intermedio: Presencia de biomarcadores positivos -Dilatación o disfuncion del ventrículo Derecho

Riesgo Alto: Hipotension arterial (Disminucion de Pas <90mmHg mas de 15 min)