von Isabel Duarte Vor 7 Jahren
303
Mehr dazu
Hipótesis de que el contexto desempeña el papel de norma y que el estilo es creador de desviación a partir de él.
Consideración del estilo como desviación de una norma, en lo que tiene de aspecto creativo.
Se divide en dos grupos. Hacen hincapié en el plano del habla.
Los críticos españoles: Dámaso Alonso y Amado Alonso.
La estilística estudia el sistema expresivo de una obra, autor o grupo entendiendo por sistema expresivo desde la estructura de la obra hasta el poder sugestivo de las palabras.
La escuela filológica alemana: Leo Spitzer.
Identifica el rasgo del estilo individual con una manifestación personal del autor. Considera que los usos lingüísticos son un guía hacia la raíz psicológica, que está en el fondo del impulso lingüístico como de la inspiración literaria. Vincula la lingüística con la literatura a través de la estilística.
Priorizó el estudio de los medios estilísticos propios de un escritor o un grupo de escritores.
Charles Bally (1865-1947)
Hechos de expresión del lenguaje desde su contenido afectivo. Por la lengua se comunica contenidos afectivos, hechos de la sensibilidad, además de conceptos. Bally diferencia estilista individual de estilo literario.
Discípulo de de Saussure y se inspiró en su estructuralismo.
Toma como base la concepción de de Saussure de la lengua como sistema