Métodos de cómo tomar notas más efectivas?

Soluciones

¿Cómo tomar notas efectivas con mapas conceptuales?

Tomar notas no se trata solo de escribir todo, sino de organizar la información para que sea fácil de entender y recordar. Los mapas mentales ayudan al:

✔ Resumir las ideas clave en lugar de copiar todo.

✔ Estructurar la información visualmente, lo que facilita la revisión.

✔ Mejorar la retención de memoria mediante asociaciones y codificación por colores.

Mindomo hace que la toma de notas con mapas mentales sea simple y eficiente, ya seas estudiante, profesional o alguien que quiere mantenerse organizado.

1. Comienza con un tema central

Abre el creador de mapas mentales y úsalo para crear un diagrama.

Introduce el tema principal de la conferencia, reunión o sesión de investigación en el centro.

Ejemplos: Si estás en una clase de Biología, el tema central podría ser “Estructura Celular”, o si estás tomando un curso introductorio de marketing, escribe “Fundamentos de Marketing Digital”.

Agrega un tema central para crear un mapa mental sobre fundamentos de marketing digital

2. Captura solo ideas clave, no todo

Ten en cuenta que el resumen es el núcleo de la buena toma de notas. El poder de usar un diagrama de mapa mental radica en enfocarte en escribir palabras clave en lugar de transcribir cada palabra que escuches.

Agrega los puntos clave escritos tan breves como sea posible (intenta usar palabras clave) en los temas, y luego organízalos en una estructura jerárquica. ¿Qué significa esto? Crea “categorías” o “capítulos” ordenando temas conectados al tema central.

No olvides que tus notas están hechas para ti. Eres la única persona que necesita entender el flujo de información para poder revisarlo más tarde.

Agregar subtemas/categorías en un mapa mental sobre fundamentos de marketing digital
No olvides no sobrecargar una rama con demasiada información: es mejor dividirla en partes más pequeñas en subtemas.
Expande el mapa mental sobre fundamentos de marketing digital agregando subtemas

3. Usa iconos como marcadores

Establece una “leyenda” del diagrama (puedes crear un tema flotante donde expliques el significado de cada icono que vas a usar en ese diagrama).

Por ejemplo, usa una bandera verde para todos los ejemplos que agregues, usa una bombilla para tus propias ideas o aportaciones personales, un signo de exclamación para las partes más importantes de la información.

Arrastrar y soltar en un mapa mental
Mindomo tiene un botón de búsqueda que te permite no solo buscar por texto, sino también filtrar temas por iconos. Una vez que agregues un emoji a un tema, aparecerá en la barra de búsqueda. Al hacer clic en él, verás solo los temas que contienen ese icono.
Filtrar temas por icono

4. Usa un sistema de codificación por colores

Al igual que con los iconos, debes asignar diferentes colores a las categorías o niveles de importancia. No olvides que nuestro cerebro funciona mejor con elementos visuales, y el color es uno de ellos (esta es la razón por la que usamos diagramas visuales, ¿verdad?).

Por ejemplo:

  • Rojo para conceptos clave

  • Azul para ejemplos

  • Verde para ideas personales

También puedes usar colores para niveles específicos de jerarquía. Por ejemplo:

  • Amarillo para el tema principal (nivel 0)

  • Verde para las categorías (nivel 1)

  • Blanco para subideas dentro de una categoría (nivel 2)

Usa la codificación de colores en tus mapas mentales
Puedes asignar un color único a cada rama principal, y todos sus subtemas heredarán automáticamente ese color, creando una estructura cohesiva y visualmente organizada.
Usa la codificación de colores en tus mapas mentales

5. Revisa tus notas el mismo día

Intenta volver y refinar tus notas en Mindomo inmediatamente después de la clase o una reunión. Agrega detalles faltantes, aclara partes difíciles y reorganiza las ideas si es necesario. Esto ayuda a solidificar el conocimiento mientras la información está fresca en tu mente.

Ahora que tienes tiempo, agrega imágenes o recursos (enlaces, documentos, etc.) a tus notas. Esto no solo ayuda a reforzar visualmente tu memoria y mejora la estética del diagrama, sino que también te permite incluir materiales adicionales sin sobrecargar el diagrama, manteniendo un aspecto limpio y minimalista mientras sigue siendo rico en información valiosa.

Mejora tu mapa mental agregando imágenes, enlaces, documentos

6. Comparte o envía tus notas y discútelas

En caso de que quieras que otra persona lea o contribuya a tu nota, Mindomo te permite editar simultáneamente el diagrama. Simplemente haz clic en compartir y agrega la dirección de correo electrónico o cambia la configuración de enlace compartido, haciéndolo público.
Comparte tus diagramas de Mindomo
Otra opción para enviar tus notas es exportarlas en uno de los más de 20 formatos y simplemente enviar el archivo.
Exporta/Descarga mapas mentales en formatos PDF, PNG, PowerPoint, Word, Excel, etc.

Técnicas avanzadas para tomar mejores notas

A lo largo de los años, los profesionales han desarrollado varios métodos efectivos para tomar notas, y con Mindomo, puedes aplicar fácilmente estos enfoques a tus propias notas.

Método 1: El Método Cornell

Plantilla de mapa mental del Método Cornell

El método Cornell es una técnica desarrollada en 1950, pero sigue siendo altamente efectiva. Involucra dividir la información en tus notas en tres partes:

  1. Columna de señales: ideas clave, preguntas clave

  2. Columna de notas: responder las preguntas/palabras clave en la columna de palabras clave o señales (izquierda)

  3. Resumen: área de reflexión en tus propias palabras

Método 2: Técnica de Richard Feynman

Otro método poderoso para comprender profundamente temas complejos es la Técnica de Richard Feynman. Este método se centra en cómo explicarías un concepto a un niño. Estos son los cuatro pasos simples que puedes aplicar a un mapa mental:

  1. Selecciona un concepto – Comienza con un tema principal en el centro.

  2. Mapa tu conocimiento como si enseñaras a un niño de 12 años – agrega ramas explicando lo que ya sabes usando un lenguaje simple y elementos visuales (agrega imágenes e iconos).

  3. Revisa y refina – identifica vacíos y ajusta tus notas.

  4. Prueba y archiva – revisa regularmente el mapa mental para reforzar el aprendizaje.

Técnica de Richard Feynman en un mapa mental

Los mapas mentales transforman notas aburridas y difíciles de leer en visuales atractivos y estructurados que mejoran la comprensión y el recuerdo. Usando Mindomo, puedes tomar notas que sean:

  • Fáciles de revisar de un vistazo - todas tus notas están estructuradas y organizadas.

  • Fáciles de reorganizar información, buscar y filtrar partes de tus notas.

  • Accesibles desde cualquier dispositivo (computadora portátil, teléfono, tableta).

¿Quieres más inspiración? Explora más ejemplos de mapas mentales para ver formas creativas de usar mapas mentales además de tomar notas.