Categorías: Todo - comunicación - emociones - cambios - conflictos

por Tono Hdz hace 12 meses

128

Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de los jóvenes, caracterizada por una serie de transformaciones tanto físicas como emocionales. Durante este período, los adolescentes experimentan cambios en su cuerpo y en su personalidad, lo que puede generar conflictos tanto internos como con su entorno familiar.

Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas

Adolescencia, crecimiento emocional, proceso familiar y expresiones humorísticas

3.- La adolescencia para las progenitoras y los progenitores.

3.3. Pérdida de la confianza
Precisa primordial: darles tiempo, prestarles atención y escucha y proporcionarles nuestro calor.
Lo que menos necesitan los adolescentes es ser juzgados y cuestionados.

deben ser animados y apoyados,

3.2. Sentimientos de pérdida de la antaño cercana relación
Se debe brindar amor incondicional, apoyo y escucha
Los progenitores deben poder expresar lo que sienten, para que los hijos también puedan escuchar las explicaciones
3.1. Reglas familiares y modelos paternales
Límites bien definidos desde el amor, la confianza y la aceptación (Satir, 2002).
Los límites, ayudan al adolescente a ser responsable, a sentirse seguro y protegido
Hay que dar libertad a los adolescentes y dejarlos gozar de independencia para que desarrollen su identidad.
Conviene que los padres sean los amigos de sus hijos, pero, no deben olvidar que son los adultos
Confiar, intercambiar o negociar, no restregar los errores, no insistir en ayudar, no obligar a hablar, sinceridad, presencia y comprensión
La adolescencia es un reto tambien para los padres
Lo que más contribuye a la formación de la conciencia en la niñez y en la adolescencia es el juicio de los demás

4. Conclusiones:

lo importante no es lo que nos pasa ,sino como nos lo tomamos y la que asemos con lo que nos pasa
educación de la adolescencia
equilibrio efectivo
auto concepto positivo
transmitirles la inteligencia emocional
en la adolescencia
lo que madura es la frontera de contacto que organiza el (self) y la relación con el entorno
contacto maduro
la unión y la separación
la interpretación y la diferenciación
Desarrollo del adolescente
-se centra en la organización de el campo de la experiencia
-busca la maduración de la capacidad.

2.- Reflexión sobre la adolescencia para la adolescencia

2.3 Comunicación e incomunicación
Dialogo, negociación para llegar a acuerdos
Hijos incomprendidos
Padres desesperados
2.2.8 Problemas con las drogas
Busqueda de autonomia e identidad
Suelen probar el alcohol y otras drogas
2.2.7 Conflictos sexuales
Enfermedades de transmisión sexual
Embarazos no deseados
Despertar del deseo sexual
2.2.6 Conflictos escolares
Dificil concentración
Turbulencia hormonal, emocional y sexual
Acoso escolar
Dificil integración entre pares
2.2.5 Conflictos familiares
Rebeldia y desobediencia
No quieren hablar con sus padres
Comunicación
2.2.4 Transformaciones en la conducta
Vestimenta y apariencia
Necesidad de descanso
Desgaste energetico
Desordenado en su espacio personal
Necesidad de libertad y de limites
2.2.3 Cambios psicoafectivos
Necesidad de aceptación
Aumento de autoestima
Depresiones y suicidios
Transtornos alimenticios
Cambios de estilo y modas
Cambios de humor
Indiferencia
Cambios de personalidad
Emociones a flor de piel.
2.2.2 Cambios cognitivos
- Razonar - Pensamiento abstracto - Variaciones emocionales y de conducta
2.2.1 Cambios físicos
Preocupaciones sobre la fuerza
2.2. Cambios, conflictos y problemas.
Transformaciones y desorientación
2.1. Construcción y búsqueda de identidad
UNICEF: Adolescencia como época de oportunidad.

- Los padres deben aceptar la independencia de sus hijos

De acuerdo a la OMS, la adolescencia es un crecimiento puberal y desarrollo de las características sexuales, adquisición de nuevas habilidades sociales, cognitivas y emocionales.
Es un período de cambios biológicos, sociales, psicológicos, físicos, sexuales y culturales.
3 etapas de la adolescencia:

a)Pubertad: cambios físicos y temperamentales (12 y 11 años) b)Tiempo de aislamiento o compartición (13 a 15 años) c)Adolescencia tardía: entre los 16 y 18 años

Sentimientos de participación social, autoimagen, sentido de seguridad.
Según Erikson la adolescencia como búsqueda de la identidad (entre los 12 y 20 años).

1.- Objetivos e intenciones

Se realizan acercamientos a la realidad, su propósito es aprender de ella y poder comprender sin juzgar
Para todo debemos aclarar que los adolescentes no siempre se centran en sus trabajos que debe realizar
El contenido del aprendizaje es que los seres humanos obtengan nuevos elementos, factores, condiciones y nuevos tipos que garantiza la adquisición y referencia de nuevos conocimientos
El aprendizaje es un proceso continuo y natural, esto dice que el ser humano está expuesta a todo
También, más que a generalizar, vamos a mostrar tendencias, sin embargo, todo es parte de algo más grande y complejo, y cada caso es distinto,
Aquí no importa tanto ofrecer el contexto como que el chiste provoque una carcajada o una sonrisa cómplice, esto es, que se entienda
El chiste lo que hace es sólo una suerte de sociología popular de la cotidianeidad en los puntos en que en ésta hay algún tipo de conflicto o problema, invitando a profundizar sobre el tema