Categorías: Todo

por Alexander Ochoa Bedoya hace 30 días

67

Alexander Alekhine (1892-1946)

Alexander Alekhine      (1892-1946)

Alexander Alekhine (1892-1946)

Escritos y bibliografias

"Mis mejores partidas de ajedrez 1908-1923" (1927): Una colección de sus mejores partidas con extenso análisis. "Mis mejores partidas de ajedrez 1924-1937" (1939): La continuación de su aclamada primera colección. Numerosos artículos y análisis en revistas de ajedrez. Participó en la anotación de torneos y en la publicación de libros de torneos.

Controversias

Durante la Segunda Guerra Mundial, escribió algunos artículos que fueron interpretados por muchos como antisemitas y colaboracionistas con los nazis. La autenticidad y la intención detrás de estos artículos siguen siendo objeto de debate entre los historiadores del ajedrez. Esto empañó significativamente su legado. Su vida personal fue a menudo tumultuosa, con varios matrimonios y problemas relacionados con el alcohol.

Legado

Considerado uno de los jugadores más grandes e influyentes de la historia del ajedrez . Su creatividad y profundidad estratégica continúan inspirando a jugadores de todas las generaciones. La Defensa Alekhine sigue siendo una apertura popular y analizada en la actualidad. Sus libros de partidas son considerados clásicos de la literatura ajedrecística .

Información Biográfica

Nombre completo: Alexander Alexandrovich Alekhine (Александр Александрович Алéхин) Nacimiento: 31 de octubre (calendario juliano) / 12 de noviembre (calendario gregoriano) de 1892, Moscú, Imperio Ruso. Fallecimiento: 24 de marzo de 1946, Estoril, Portugal. Nacionalidad: Ruso (hasta 1921), Francés (desde 1927). Título: Gran Maestro Internacional (reconocido retroactivamente). Ocupación Principal: Ajedrecista profesional, escritor de ajedrez. Padre: Alexander Ivanovich Alekhine, un rico terrateniente y oficial de la nobleza. Madre: Anisya Ivanovna Alekhina (de soltera Prokhorova). Hermanos: Alexei Alekhine (hermano mayor, también ajedrecista aficionado). Esposas: Valentina Weber (primera esposa, matrimonio breve). Anna-Lisa Rüegg (segunda esposa, se divorciaron). Nadezhda Fabritzky (tercera esposa, se divorció). Grace Wishard (cuarta esposa, una espiritista estadounidense y mucho mayor que él, permanecieron casados hasta su muerte). Hijos: No tuvo hijos conocidos.

Estilo de juego

Conocido por su juego táctico brillante y complejo Experto en ataques combinatorios y posiciones complicadas . Mostró una gran versatilidad , siendo capaz de jugar tanto posiciones agudas como estratégicas. Dedicado al estudio profundo del ajedrez.

Logros en el Ajedrez

*Campeón del Torneo Amateur de Todas las Rusias: 1909. *Maestro en Ajedrez: 1909. *Gran Maestro en Ajedrez: 1914 (reconocido internacionalmente tras el torneo de San Petersburgo). *Campeón de Moscú: 1920. *Primer Campeón de la Rusia Soviética: 1920. *Campeón del Mundo de Ajedrez: *Ganó el título en 1927 al derrotar a José Raúl Capablanca. *Defendió el título con éxito contra Efim Bogoljubov en 1929 y 1931. *Perdió el título contra Max Euwe en 1935. *Recuperó el título al derrotar a Max Euwe en 1937. Mantuvo el título hasta su muerte en 1946, siendo el único campeón mundial invicto al morir. *Victorias en Torneos Importantes: San Petersburgo 1914 (compartido con Capablanca), Nueva York 1924, Baden-Baden 1925, Bled 1931, Nottingham 1936 (compartido con Capablanca), AVRO 1938 (compartido con Fine), entre muchos otros. Contribuciones a la Teoría del Ajedrez: Desarrolló numerosas variantes de apertura y medio juego, siendo la Defensa Alekhine (1. e4 Cf6) la más famosa. Sus análisis profundos y su estilo de juego complejo influyeron significativamente en la evolución del ajedrez.

Estudios

Se educó en el hogar y luego asistió al Gimnasio Imperial de Moscú . Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de San Petersburgo (aunque su pasión por el ajedrez lo llevó a no completar sus estudios).