Categorías: Todo

por Lautaro Cherio hace 2 días

43

BARRERAS DE LA COMUNICACION

BARRERAS DE LA COMUNICACION

5 BARRERAS DE LA COMUNICACION

Como detectar las barreras de la comunicacion

No siempre es fácil detectar cuándo la comunicación está siendo alterada o distorsionada. cuándo el mensaje no se está transmitiendo, comprendiendo o recibiendo adecuadamente. A veces las interferencias se producen en un proceso comunicativo son sutiles, y más evidentes. Algunos elementos que podemos tener en cuenta a la hora de detectar estas barreras, son: la frecuencia de los silencios en el acto comunicativo, la aparición o no (y su frecuencia) de frases inconclusas, el tono de voz, el lenguaje no verbal, la forma de expresarse..

5. Barreras administrativas

Son las que tienen que ver con los canales a través de los cuales se transmite el mensaje en un proceso comunicativo, así como con las estructuras organizacionales o la planificación en un acto comunicativo. Para que nos hagamos una idea más clara, sería, por ejemplo: sobrecarga de información, pérdida de información, falta de planificación, distorsiones semánticas, comunicación impersonal...

4. Barreras físicas

Este tipo de barreras son, quizás, las más evidentes. Se trata de todas aquellas circunstancias del contexto o medio que dificultan una comunicación fluida y clara. Estamos hablando, por ejemplo, de: ruido, falta de luz, distancia excesiva entre los interlocutores, problemas en los medios que se usan para comunicarse (televisión, teléfono, móvil...), etc.

3. Barreras fisiológicas

Este tipo de barrera dificultan o impiden que el mensaje se transmita con claridad y precisión, pero en este caso se debe a clertas alteraciones fisiológicas por parte del emisor o el receptor. Es decir, si uno de ellos (o incluso ambos) están bajo un estado alterado, a nivel fisiológico (por ejemplo ebrio, trastornado, confuso, somnoliento...), esto alterará la emisión y/o recepción del mensaje, que quedará distorsionado.

Cómo superar estas barreras

Hay diferentes maneras de superar o combatir las barreras de la comunicación, se pueden aplicar tanto si somos emisores como receptores del mensaje En caso de no comprender un mensaje, preguntar de forma directa. Utilizar expresiones que fomenten una comunicación clara y fluida (es decir, ser claro y directo). Empatizar con el interlocutor. Practicar la escucha activa (escuchar con atención, mirando a los ojos, preguntando...). Utilizar un lenguaje acorde con la edad del interlocutor (por ejemplo niños vs. adultos). Ser congruentes con lo que decimos y con cómo lo decimos (lenguaje verbal y no verbal). No dejar que los prejuicios nos afecten. Cuidar el ambiente (la iluminación, el ruido...) para facilitar la comunicación. Comprobar/verificar que nos siguen cuando hablamos. Ejercer un control -dentro de lo posible- de las emociones, evitando que éstas distorsionen el mensaje.

2. Barreras psicológicas

Las barreras psicológicas; tienen que ver con la situación psicológica concreta del emisor o del receptor del mensaje. Este tipo de barreras tienen relación con los estados emocionales de emisor y/o receptor, que pueden llegar a alterar el mensaje.

1. Barreras semánticas

Las barreras semánticas se relaciónan con el significado de las palabras. De esta manera, este tipo de barreras explican que no entendamos una palabra, una frase o un discurso. Dificultan que entendamos un mensaje o su sentido. Por ejemplo el receptor no interpreta correctamente el mensaje transmitido por el emisor.