Categorías: Todo - comercial - finanzas - producción - resultados

por andres guzmaan hace 3 años

238

centro comercial

Las áreas de control en una empresa incluyen varias funciones esenciales para su funcionamiento efectivo. La gestión financiera abarca la supervisión del capital, la facturación, los pagos y el flujo de caja, asegurando que los recursos financieros se utilicen de manera eficiente.

centro comercial

centro comercial

A collocation is two or more words that often go together.

METODO DE CONTROL ADMINISTRATIVO

Comúnmente todas las técnicas de Planeación son Técnicas o Métodos de co a partir del momento en que se determina un objetivo, por cual un ad control dependerá de una adecuada planeación y viceversa. Sin embar métodos mas utilizados son: . Método de Excelencia Empresarial • Método de Auditoria Administrativa

¿CUALES SON LAS ARÉA DE CONTROL EN LA EMPRESA?

<---
2.Área Comercial: Es el área de la empresa que se encarga de vender los productos y/o servicios. Por ejemplo: . Control de Ventas . Control de Descuentos . Control de Publicidad. . Control de Costos
1. Areas de Producción: Si estamos frente a una empresa industrial, el área será donde se producen los productos; y si es una Empresa Prestadora de Servicios, el área es donde se prestan los servicios. Por ejemplo: Control de Producción . Control de Calidad Control de Costos . Control de tiempos de Producción . Control de Inventarios . Control de Operaciones Productivas . Control de mantenimiento y conservación . Control de desperdicios o merma

TIPO DE CONTROL ADMINISTRATIVO TERRY(1999:LIBRO"PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACIÓN

. Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta incluye la creación de políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Por Ejemplo: Si se va producir telas tenemos que verificar antes que calidad de hilo está ingresando . Control Concurrente: Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye: dirección, vigilancia, sincronización de las actividades que acurran para que el plan sea llevado a cabo bajo las condiciones requeridas. Por Ejemplo: Si se produce un producto químico se tendrán que verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificar si esta en la condiciones adecuadas. . Control de Retroalimentación: Se enfoca sobre uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: Si sabemos que tras la elaboración de un producto el % de humedad en comparación con lo anterior (lo estándar) ha variado, es decir se detecta un error, inmediatamente se hace aviso para que se tome lat acción correctora oportuna.

Proceso de control empresarial

El proceso de control sigue cuatro etapas: . Establecimiento de estándares de actuación: Estos estándares se derivan de los objetivos establecidos durante la planificación. . Medición de Resultados reales: Es necesario de un método económico y fiable que mida la actuación o los resultados realmente conseguidos. . Comparación de Resultados: Es la comparación de métodos reales con los estándares. . Adopción de acciones correctoras: Si las desviaciones se encuentran dentro de los márgenes de tolerancia no se introduce cambio alguno, pero si se estima una desviación excesiva, es responsabilidad del directivo hacer los pertinentes cambios para conseguir resultados.

Caracteristica del control administrativo

Las principales caracteristicas de un sistema de control administrativo eficaz son las siguientes: .Enfoque en los puntos estratégicas . Precisión • Rapidez . Objetividad de la información Economia. • Aceptación de las personas . Enfasis en la excepción

Requisito para solicitar un buen control

Para poder ser efectivos el control demanda una serie de requisitos y caracteristicas: . Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben entender perfectamente que es lo que se pretende con el. . Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar mecanismos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. • Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo más rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo para que generen los efectos esperados. . Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad. . Aceptación: Los control debe ser aceptado por todos . Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las desviaciones sean más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se aplican selectivamente en puntos criticos. Si se poseen estos requisitos, es fácil que el control sea entendido por todos los miembros como una forma de prevenir y corregir problemas.

Elemento del control administrativo

Los componentes de un sistema de control, son: . Patrones de control: Los patrones de control consisten en información que permite evaluar el desempeño y tomar decisiones. 27% □ Adquisición de información: El proceso de control depende de información sobre el rumbo de las actividades y su progreso hacia los objetivos. □ Comparación acción correctiva: La información sobre el desempeño real se compara con los objetivos o patrones Con base en esa comparación, se puede iniciar una acción para corregir o reforzar la actividad o desempeño. □ Reinicio del ciclo de planeación: La información producida por el proceso de control permite tomar decisiones sobre nuevos objetivos y nuevos patrones de control.

Example

Importancia del control administrativo

El control es de suma importancia ya que incluso el mejor de los planes puede ser desviado y puede no cumplirse según lo deseado: es importante tanto para mantener el control de los planes que se deben cumplir como para vigilar los cambios de ambiente y cómo se desarrollan los trabajadores en el ámbito laboral. El control puede servimos para crear y obtener una mejor calidad, enfrentarse a los cambios, agregar valor a los productos o servicios que se producen en dicha empresa y facilitar trabajo en equipo.

Objetivo del control

• Efectuar una medición de los resultados obtenidos . Identificar desviaciones o errores . Establecer medidas correctivas ante las desviaciones

Podemos definir el control como

"La función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los limites de la estructura organizacional."

Proceso de control informal

. Cuales objetivos deben alcanzarse. . El desempeño en comparación con los objetivos. . Lo que se debe hacer para asegurar que los objetivos se alcancen.

concepto de control empresarial

El Control Empresarial es un Proceso Administrativo muy ligado con la Planeación y Dirección, el control es la fase a través del cual se evalúan los resultados obtenidos en relación con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente. El proceso de control está vinculado a la realización de objetivos, lo que implica disponer de información sobre ellos y sobre las actividades encaminadas a lograrlos. Este proceso produce y utiliza información para tomar decisiones. La información y las decisiones de control permiten mantener cualquier sistemal orientado hacia el objetivo. El proceso de control es el complemento del los procesos de planeación y dirección. Controlar, en esencia, es el proceso de tomar decisiones para mantener un sistema orientado hacia un objetivo, con base en información continua sobre las actividades del propio sistema sobre el objetivo. Éste se vuelve un patrón de control y de evaluación del desempeño de la actividad

Meaning