por Tephy Tephy hace 10 meses
125
Ver más
Organización
Ayuda a estructurar el pensamiento y facilita el recuerdo y la aplicación de la información.
Elaboración
Facilita la comprensión profunda y la transferencia del conocimiento a nuevas situaciones.
Repetición
Mejora la retención de la información a largo plazo.
Evaluación
Es el proceso de juzgar la calidad y eficacia del propio aprendizaje y de las estrategias utilizadas.
Monitoreo
Es el seguimiento continuo del propio progreso hacia los objetivos de aprendizaje.
Planificación
Implica establecer un plan de acción para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Para Zimmerman (1989, 1994), los alumnos pueden considerarse autorregulados en la medida en que sean desde un punto de vista metacognitivo, motivacional y conductual participantes activos en su propio proceso de aprendizaje.
Para Schunk (1989, 1994), sólo puede denominarse autorregulado aquel aprendizaje en el que los sujetos autogeneran sus propias actuaciones, sistemáticamente encaminadas a alcanzar las metas de aprendizaje previamente formuladas o elegidas.
Autoevaluación
Permite a los estudiantes identificar sus logros y áreas que necesitan mejora, fomentando la responsabilidad y la autorregulación.
Meditación
Reduce el estrés, mejora la concentración y aumenta la claridad mental, lo que puede mejorar el rendimiento académico.
Autorreflexión
Facilita la identificación de fortalezas y áreas de mejora, promoviendo un aprendizaje continuo y adaptativo.
Expectativas de éxito
Altas expectativas pueden conducir a un mayor esfuerzo y persistencia, mientras que bajas expectativas pueden resultar en desmotivación.
Regulación emocional
Implica la capacidad de manejar y controlar las emociones para facilitar el aprendizaje.
Metas y objetivos
Establecer metas claras y alcanzables puede aumentar la motivación y proporcionar dirección.