Categorías: Todo

por Willy Kenneth Alcala Cabello hace 1 mes

51

DINÁMICA PROFÉTICA A + I

DINÁMICA PROFÉTICA   A + I

DINÁMICA PROFÉTICA A + I

Ejerciendo El Sacerdocio

ADORACIÓN – Llamado a la obediencia
Adoración y Escatología

Clamor "Maranata"

Dios habita en la alabanza (Salmo 22:2) y restaurará la tierra como morada de adoración (Apocalipsis 4:8-11).

La adoración prepara el camino para el regreso de Cristo.

Adoración y Obediencia

Servicio como adoración

Servir a Dios refleja adoración verdadera (Deuteronomio 10:20-21).

La fe genuina se manifiesta en obras (Santiago 2:14-18).

Obediencia > Rituales

Ejemplo de Abraham: su disposición a sacrificar a Isaac como acto de adoración.

Dios prefiere la obediencia sobre sacrificios (1 Samuel 15:22).

Propósito de la Adoración

Función sacerdotal

La vida cotidiana es un acto de adoración (1 Corintios 10:31).

Todos los creyentes son llamados a adorar, no solo líderes religiosos.

Comunión con Dios

La adoración es inherente al hombre, como el pez al agua (analogía de C.S. Lewis).

El ser humano fue creado para glorificar a Dios (Isaías 43:7).

Definición de Adoración

En el Nuevo Testamento

Adoración "en espíritu y en verdad" (Juan 4:23-24).

Jesús acepta adoración como Dios (Juan 9:38).

Término griego proskuneo (reverencia, homenaje, obediencia).

En el Antiguo Testamento

Implica: humildad, sumisión, reconocimiento de la superioridad de Dios.

Ejemplo: Abraham postrándose ante Dios (Génesis 22:5).

Término hebreo shajah (inclinarse en sumisión y reconocimiento de autoridad).

INTERCESIÓN – Interacción Cielo y Tierra
La Intercesión en la Práctica

Dinámica celestial

Dios responde con justicia y avivamiento (Lucas 18:7-8).

Las oraciones de los santos son "incienso" en el cielo (Apocalipsis 5:8).

Cinco áreas clave para "guardar"

Ciudad: Transformar la sociedad (Salmo 127:1).

Hermano: Amar y cuidar a otros (Génesis 4:9).

Corazón: Proteger la integridad espiritual (Proverbios 4:23).

Palabra de Dios: Vivir y proclamar su verdad (Salmo 119:33-34).

Presencia de Dios: Mantener la intimidad con Él (Isaías 57:15).

Nuestro Ministerio Intercesor

Dos dimensiones

Acción

Actos de amor: Servicio, reconciliación, defensa de los débiles (Apocalipsis 19:8).

Oración: Clamar por justicia (Lucas 18:7-8).

Posición

Autoridad delegada para "llenar la tierra" de su gloria.

Gobernamos desde lo espiritual (Efesios 2:6).

Identidad: Somos un "reino de sacerdotes" (Apocalipsis 5:10; 1 Pedro 2:9).

Jesús: El Modelo del Intercesor Perfecto

Ejemplos

Mantenía vigilias de oración (Lucas 6:12).

Clamó por perdón para sus enemigos (Lucas 23:34).

Oraba por sus discípulos (Lucas 22:31-32).

Como Sumo Sacerdote

Acción: Intercede por nosotros con misericordia y compasión (Hebreos 2:17-18).

Posición: Mediador eterno (Hebreos 7:25; 1 Timoteo 2:5).

Definición Bíblica de Intercesión

Función actual

Representación: Actuar como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20).

Vigilancia espiritual: Como "centinelas" (Isaías 21:8).

Origen en Edén: Adán y Eva eran sacerdotes-intercesores, llamados a "labrar" (abad) y "guardar" (shamar) la creación (Génesis 2:15).

Mediación: Ponerse "en la brecha" para reconciliar (Ezequiel 22:30).

Propósito de la Intercesión

Doble dimensión

Acción: Actos de justicia que reflejan el cielo en la tierra.

Oración: Clamar por la voluntad de Dios.

Verdad bíblica: La intercesión busca restaurar la comunión entre Dios y la humanidad, materializando su Reino en la tierra (Mateo 6:10).

Error común: Reducir la intercesión a un "ministerio especializado" enfocado en lo sobrenatural o demoníaco.

ORACIÓN - Modelos Bíblicos
Claves para una Oración Efectiva

Persistente y llena de fe: Como Elías, orar con confianza en las promesas (Santiago 5:17-18).

Específica y centrada en Dios: Evitar generalidades; orar por necesidades concretas (ej.: sanidad, unidad, provisión).

Fundamentada en la Escritura: Usar promesas bíblicas como base (ej.: Filipenses 4:6-7).

Modelos de Oración Apostólica

Salvación y equipamiento: Oraciones por Israel (Romanos 10:1) y dones espirituales (1 Corintios 1:4-8).

Unidad y avivamiento: "Unánimes, con una voz glorifiquen a Dios" (Romanos 15:5-6).

Voluntad de Dios: "Llenos del conocimiento de su voluntad" (Colosenses 1:9-12).

Amor y justicia: "Que su amor abunde en conocimiento" (Filipenses 1:9-11).

Poder espiritual: "Que sean fortalecidos en el hombre interior" (Efesios 3:16-19).

Revelación de Cristo: "Que Dios les dé espíritu de sabiduría y revelación" (Efesios 1:17-19).

Fundamentos Bíblicos para la Oración

Tres principios para orar la Palabra

Enfoca en peticiones específicas

Transforma nuestro entendimiento

Revela el corazón de Dios

Poder transformador

Ejemplo: Elías oró con fe y vio milagros (3.5 años sin lluvia, luego abundancia).

La oración cambia nuestro corazón, no a Dios (Santiago 5:16-18).

Base en la Palabra de Dios

La Escritura santifica y guía nuestras oraciones (Juan 17:17; Colosenses 3:16).

Orar conforme a su voluntad asegura respuesta (1 Juan 5:14-15).

La Naturaleza de la Oración

Alinea nuestra voluntad con la suya (Filipenses 4:6-7).

Fortalece el vínculo con Dios.

Enfoque teocéntrico

Incluye peticiones, pero siempre desde la perspectiva de su grandeza y soberanía (Salmo 95:1-8).

Centrada en exaltar el carácter de Dios (Deuteronomio 10:20-21)

Definición: La oración es una respuesta a la invitación de Dios para comunicarse con Él. No es un ritual, sino un diálogo íntimo.

Enséñanos a orar

Vive bajo su Reino: La oración no es un ritual, sino un estilo de vida.

Practica el perdón: La amargura bloquea la oración (Marcos 11:25).

Usa el "Padre Nuestro" como guía: Equilibra adoración y peticiones.

Examina tus motivos: ¿Oras para controlar a Dios o para conocerlo?

Claves para una Oración Efectiva

Protección: Reconocer la batalla espiritual.

Perdón: Liberar ofensas para recibir gracia.

Dependencia: Pedir pan diario (no acumular ansiedad).

Enfoque en Dios: Priorizar su nombre, reino y voluntad.

Sencillez: Evitar repeticiones vanas (Mateo 6:7).

Intimidad: Orar en secreto (Mateo 6:6).

El "Padre Nuestro": Modelo Perfecto

No nos metas en tentación

Protección espiritual: Pedir ayuda para superar pruebas y al maligno. Mateo 6:13 (Satanás como origen).

Perdónanos nuestras deudas

Gracia y reconciliación: Perdonar como hemos sido perdonados. Mateo 6:14-15.

Danos hoy el pan nuestro

Provisión diaria: Confianza en Dios para lo material y espiritual. Mateo 6:11; Juan 4:34 (voluntad=alimento).

Venga tu reino. Hágase tu voluntad

Gobierno divino: Buscar que su Reino se manifieste en la tierra. Mateo 6:10; Salmo 24:1.

Santificado sea tu nombre

Adoración: Reconocer su santidad y glorificarlo en todo. Levítico 19:2.

Padre nuestro que estás en los cielos

Relación filial: Dios es Padre amoroso, no distante. Romanos 8:15 (Abba).

Modelos Corruptos de Oración

Egoísta

Usa repeticiones mágicas para manipular a Dios (mentalidad pagana).

Gentiles con palabrería (Mateo 6:7).

Egocéntrica

Busca aprobación humana (orar en público para ser visto).

Fariseos en las sinagogas (Mateo 6:5).

Definición Bíblica de la Oración

Promesas clave

La oración alinea nuestra voluntad con la suya (1 Juan 5:14).

Dios ya conoce nuestras necesidades (Mateo 6:8).

Es teocéntrica: Centrada en Dios como Padre, no en necesidades egoístas.

No es un ritual: Se opone a las repeticiones vacías (Mateo 6:7) y a la ostentación religiosa (Mateo 6:5).

Es una conversación con Dios: Incluye alabanza, petición, confesión y agradecimiento.

La Importancia de la Oración

Tres disciplinas clave para un discipulado vibrante

Obedecerle (como Señor).

Oír sus palabras (como Maestro).

Acudir a Jesús (como Salvador).

La oración era el sostén secreto del ministerio público de Jesús (Lucas 5:16-17).

Los discípulos, impresionados por la intimidad de Jesús con el Padre, le pidieron: "Enséñanos a orar" (Lucas 11:1).

El Sacerdocio

Constitución del Reino
¿Cómo Vivir el Sermón del Monte?

Multiplicación

El sermón no es para guardarlo, sino para encarnarlo y enseñarlo (Mateo 28:19-20).

Contra la autosuficiencia

Jesús expone nuestra desesperación espiritual para llevarnos a Él (Oswald Chambers).

La pobreza en espíritu es la puerta para experimentar el Reino.

Por gracia y Espíritu Santo

Requiere arrepentimiento continuo y dependencia de Dios.

Es imposible cumplirlo con fuerza humana (Romanos 14:17).

Las Bienaventuranzas: Los Valores del Reino

Perseguidos por justicia

Sufrimiento por fidelidad al Reino (Mateo 5:10-12).

"Grande es vuestro galardón".

Pacificadores

Promotores de shalom (paz activa, no ausencia de conflicto).

"Serán llamados hijos de Dios".

Limpios de corazón

Sinceridad y motivos puros (griego katharós).

"Verán a Dios".

Misericordiosos

Identificarse con el dolor ajeno (griego eleémón = empatía radical).

"Alcanzarán misericordia".

Hambre y sed de justicia

Desesperación por la justicia de Dios (Mateo 5:6).

"Serán saciados" (en Cristo).

Mansos

Dominio del egoísmo; confianza en Dios (no en la fuerza humana).

"Heredarán la tierra".

Los que lloran

Duelo por el pecado propio y el mundo (griego pentheo, dolor profundo).

"Serán consolados" (por el Espíritu).

Pobres en espíritu

Reconocimiento de dependencia total de Dios (Mateo 5:3).

"De ellos es el Reino".

El Sermón del Monte: La Constitución del Reino

Clave hermenéutica

No es un discurso aislado, sino un resumen de enseñanzas dadas a discípulos íntimos (Mateo 5:1-2).

"Arrepentíos" (griego metanoia) significa cambiar la mentalidad para adoptar los valores invertidos del Reino (ej.: los pobres son ricos, los mansos heredan la tierra).

Estructura (Mateo 5-7)

Elección radical (dos caminos, Mateo 7:13-29).

Justicia superior (cumplimiento de la Ley, Mateo 5:13–7:12).

Bienaventuranzas (valores del Reino, Mateo 5:1-12).

Expresión del sacerdote
Disciplinas Espirituales

Ejemplos de Jesús: Oración (Lucas 5:16), ayuno (Mateo 4:2), servicio (Juan 13:5), silencio (Mateo 27:12), entre otras.

Propósito: Crear espacio para que Dios transforme el corazón y desarrolle el carácter de Cristo en el creyente.

Comportamientos que fomentan el crecimiento espiritual (ej. oración, ayuno, estudio bíblico).

Estilo de Vida del Discípulo

Enfoque integral: Involucra la mente (conocimiento de Cristo), los afectos (amor por Él) y la voluntad (obediencia).

Práctica de disciplinas espirituales: No son fines en sí mismas, sino medios para crecer en santidad y comunión con Dios.

Viaje del DiscipuladoViaje del Discipulado

Destino: La transformación a la imagen de Cristo y la esperanza de su venida (Tito 2:13).

Camino: Implica negarse a sí mismo, tomar la cruz y seguir a Cristo (Mateo 16:24-25). Requiere un cambio radical de vida.

Comienzo: Un llamado de Jesús, basado en gracia y fe (Efesios 2:8-9).

Discipulado en la Historia Bíblica

Profetas como Isaías también formaron discípulos (Isaías 8:16; 50:4-5), destacando su papel en la transmisión de la fe.

Educación judía: La Torá se enseñaba en el hogar hasta los 13 años. Luego, los jóvenes podían estudiar con maestros como Gamaliel (Pablo es un ejemplo).

Raíces culturales: Los fariseos, Juan el Bautista y Jesús tenían discípulos. Ejemplos bíblicos como Mateo 9:9 y Hechos 22:3 muestran el llamado a seguir a un maestro.

Carácter del sacerdote
Evidencias del Carácter de Cristo en Nosotros

Reacciones como las de Jesús (Efesios 4:20-32).

Unidad en el Cuerpo de Cristo (Efesios 4:3).

Amor práctico (Juan 15:12).

Fe genuina (Gálatas 2:20).

Desarrollar el Carácter de Cristo

Practicar

Perdonar y ser paciente (Efesios 4:32).

Servir sin esperar reconocimiento (Mateo 7:24).

Interactuar

Depender del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23).

Orar con sinceridad (Juan 6:37).

Contemplar

Fijar la atención en Su mansedumbre y humildad.

Meditar en la belleza de Jesús (Mateo 21:5).

Carácter de Jesús: Mansedumbre y Humildad (Mateo 11:29-30)

Humildad (ταπεινός - tapeinós)

Beneficios de la humildad

Gracia de Dios (1 Pedro 5:5).

Herencia en la tierra (Mateo 5:5).

Sabiduría (Proverbios 11:2).

Fruto: Considerar a otros superiores (Filipenses

Definición: Accesibilidad, disposición a servir sin buscar reconocimiento (2 Corintios 5:21).

Mansedumbre (πραΰς - práos)

Fruto: Reaccionar con gracia ante el pecado ajeno.

Gentileza, dominio propio, paciencia (Filipenses 2:6-8).

Carácter

Solución: Desarrollo del carácter de Cristo mediante el Espíritu Santo (1 Pedro 1:7).

Contexto actual

El pecado distorsiona la imagen de Dios en el hombre (Romanos 3:10-18).

Generaciones actuales (Z, Alpha) luchan con ansiedad, individualismo y dependencia digital.

Según la Biblia: Conjunto de rasgos que reflejan la naturaleza de Cristo en nosotros (Romanos 5:1-5).

Qué es el sacerdocio
Sacerdocio de Todos los Santos

Práctica

Unidad en el Cuerpo de Cristo: Dones ministeriales (Efesios 4:11) complementan, pero no reemplazan, el sacerdocio universal.

Identidad: Ser sacerdotes en todo ámbito (familia, trabajo, sociedad).

Base teológica

Restauración en Cristo: Jesús unifica los roles de sacerdote, profeta y rey (Apocalipsis 5:10).

Imagen de Dios: Creados para reflejar su presencia, palabra y poder (Génesis 1:26).

Funciones del Sacerdote

Reconciliador: Ministrar la gracia de Cristo (2 Corintios 5:18-20).

Responsable: Mantener la comunión con Dios (adoración) y velar por otros (intercesión).

Representante: De Dios ante los hombres y viceversa.

Contexto Histórico

Verdad bíblica

Jesús: Restaura el sacerdocio universal (Hebreos 4:14-16).

Israel: Sacerdocio levítico como modelo temporal (Éxodo 28:1).

Adán y Eva: Primeros sacerdotes, encargados de "cultivar y guardar" (Génesis 2:15).

Error histórico: Influencia del dualismo platónico (separación sagrado/secular) y la división clero/laicos.

Definición

Función principal: Acortar distancias entre el cielo y la tierra, representando a Dios ante los hombres y a los hombres ante Dios.

Concepto bíblico: Todos los creyentes son llamados a ser sacerdotes (1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6).

Ejerciendo El Ministerio Profético

Activación Profética II
Áreas de Revelación en el Mapa del Tesoro

Nombres: Nombres propios o significativos.

Necesidades/Dolencias: Enfermedades o situaciones emocionales.

Características físicas: Rasgos distintivos de la persona.

Lugares/Espacios: Direcciones o sitios específicos.

Ejercicio Práctico: "Búsqueda del Tesoro"

Principios Clave

El objetivo final es amar y servir, no solo "acertar" revelaciones.

Fe y riesgo

Dios honra los pasos de fe, incluso si hay errores (proceso de aprendizaje).

Ejecución

Presentación del Evangelio

Compartir el mensaje de salvación, independientemente de las pistas iniciales.

Ministerio profético

Declarar palabras de conocimiento o sanidad según lo revelado.

Uso de las pistas

Validar si las palabras resonaron en la persona (ej. dolor específico, situación de vida).

Acercamiento

Iniciar con frases como: "Creemos que eres un tesoro que Dios nos guió a encontrar".

Preparación

Confirmación corporativa

Compartir las pistas con otros creyentes para identificar patrones o confirmaciones.

Registro del "Mapa del Tesoro"

Anotar sin sobreanalizar: lugares, características físicas, necesidades, nombres.

Recepción de "pistas"

Pedir palabras, imágenes o sensaciones físicas (ej. calor, puntadas) como guía del Espíritu Santo.

Contemplación y conexión

Enfocarse en el amor de Dios por los perdidos.

Fundamentos Bíblicos para la Activación Profética

Acción alineada con Dios: Hacer obras mayores como Jesús prometió (Juan 14:12-14).

Oración y dependencia: Pedir revelación al Espíritu Santo (Colosenses 1:9).

Ambiente espiritual: Cultivar la presencia de Dios mediante la adoración y el ayuno, siguiendo el modelo de Antioquía (Hechos 13:1-2).

Corazón correcto: Motivos puros, libres de egoísmo (Santiago 4:2-3).

Ambientes proféticos
Advertencias y Prácticas Saludables

Procesar la revelación: No compartir impulsivamente; permitir que la palabra transforme primero al mensajero.

Discernir falsos profetas: Evaluar el corazón y los frutos (1 Juan 4:1; Números 23:19).

Madurez espiritual: Los dones no equivalen a madurez; esta se cultiva con disciplina y sumisión al Cuerpo de Cristo.

Proceso para Generar Ambientes Proféticos

Aplicación

Evitar confusiones: preguntar ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y respaldar con la Palabra.

Ejecutar con claridad y propósito eterno (Eclesiastés 9:11).

Discernimiento

Prueba de frutos (Mateo 7:15-16) y alineación bíblica (Hebreos 4:12).

Distinguir lo espiritual con madurez (Hebreos 5:14).

Revelación

Requiere intimidad con Dios (Mateo 6:6).

Acceder a la mente de Cristo mediante el Espíritu (1 Corintios 2:16; Efesios 1:17).

Creación de Ambientes Proféticos

Elementos clave

Manifestación vs. exhibicionismo

Exhibicionismo: Busca atención humana, es individualista y superficial.

Manifestación: Dirige a Jesús, es corporativa y transformadora.

Mentalidad profética: Enfoque en lo eterno (Colosenses 3:1-2).

Fundamento bíblico: Cristo como centro (Apocalipsis 19:10).

Características de un Ambiente Profético

Confirmación de llamados: Imparte dones y dirección (Hechos 13:1-3).

Evangelismo: Convence a los incrédulos (1 Corintios 14:24-25).

Preparación para los tiempos finales: Alerta y equipa (Mateo 24-25).

Edificación, exhortación y consuelo: Fortalece, corrige y anima a la Iglesia (1 Corintios 14:3).

Adoración: Toda profecía auténtica glorifica a Jesús (Apocalipsis 19:10).

Revelación: Desvela los planes de Dios (Daniel 2:20-22).

Evidencia del Dios vivo: Combate la idolatría e insensibilidad espiritual (Salmo 115:4-8).

Fundamentos de los Ambientes Proféticos

Propósito

Transformar personas y lugares al enfocarlos en la eternidad (Colosenses 3:1-2).

Manifestar la mente y el corazón de Dios (quién es Él, qué dice y qué hace).

Origen divino

Ejemplo celestial: Apocalipsis 4:8-11 muestra un ambiente de adoración y revelación continua.

La profecía surge del corazón de Dios para revelar a Cristo (Hebreos 1:3).

Ministerio profético corporativo
Propósito del Ministerio Profético Corporativo

Avanzar la misión: Como en Antioquía, donde la profecía impulsó la expansión del Evangelio.

Preparar a la Iglesia: Para ser "gloriosa" y lista para el regreso de Cristo (Efesios 5:27).

Glorificar a Dios: La profecía auténtica lleva a la adoración (1 Corintios 14:25).

Cómo Juzgar una Palabra Profética Corporativamente

Advertencias

Rechazar palabras que generan división o dependencia excesiva en revelaciones personales.

Evitar el aislamiento: "Ningún profeta es una isla".

Pasos prácticos

Humildad y corrección: Aceptar ajustes si la palabra es imprecisa.

Frutos visibles: ¿Edifica, exhorta o consuela a la Iglesia? (1 Corintios 14:3).

Confirmación en el Cuerpo: ¿Otros líderes/miembros maduros la respaldan?

Alineación con las Escrituras: ¿Coincide con la revelación bíblica?

Funcionamiento del Ministerio Profético Corporativo

Principios clave

Orden y examen: Las palabras se "pesan" en comunidad para evitar errores.

Edificación mutua: La profecía convence, instruye y anima (1 Corintios 14:24-25).

Unción grupal: Ningún profeta tiene toda la verdad; se complementan (1 Corintios 14:31).

Ejemplo bíblico: La iglesia en Antioquía (Hechos 13:1-3)

El Espíritu habló corporativamente para enviar a Bernabé y Pablo.

Profetas y maestros ministraban juntos en ayuno y oración.

Características del Movimiento Profético en la Iglesia

De la responsabilidad individual a la corporativa

En la Iglesia, la profecía se juzga en comunidad (1 Corintios 14:29-30).

En el Antiguo Testamento, el profeta asumía toda la responsabilidad (Deuteronomio 18:20).

De la revelación directa a la medida de fe

En la Iglesia, la profecía opera según la medida de fe (Romanos 12:6), con grados de precisión.

Los profetas bíblicos escribieron por revelación infalible.

De la concentración a la distribución

Nuevo Pacto: El Espíritu se derrama sobre "toda carne" (Hechos 2:3); todos los creyentes pueden profetizar (Hechos 2:17-18).

Antiguo Pacto: Profecía limitada a individuos selectos (ej. Moisés, Isaías).

La Base del Ministerio Profético: Escuchar la Voz de Dios

Características de Su voz

Verdad absoluta: Fundada en Su carácter (2 Samuel 7:28).

Viva y eficaz: Penetra y transforma (Hebreos 4:12).

Poderosa: Como "estruendo de muchas aguas" (Apocalipsis 14:2).

Dios desea comunicarse: Diseñó al ser humano para relacionarse con Él (Juan 10:27; Juan 8:47).

Ministerio Profético

Profecía y creatividad
Aplicación Práctica

Protocolo creativo

Para artistas, científicos, líderes

Evaluar motivos: ¿Gloria personal o extensión del Reino?

Desarrollar habilidad técnica + buscar sabiduría divina.

Características de un diseño profético-auténtico

Fructífero: Produce edificación, exhortación y consuelo (1 Corintios 14:3).

Inspirado por el Espíritu: No es mera improvisación.

Alineado con la Palabra: Coherencia bíblica (1 Corintios 2:9-10).

La Trinidad del Reino en la Creatividad

Desequilibrios peligrosos

Paz + Justicia sin Gozo: Religiosidad vacía (ejemplo: David en 2 Samuel 11).

Paz + Gozo sin Justicia: Libertina je (1 Pedro 2:16).

Justicia, Paz y Gozo

Gozo (consolar): Infunde motivación y libertad en el Espíritu (Salmo 45:7).

Paz (edificar): Proporciona dirección y armonía (Efesios 6:15).

Justicia (exhortar): Fundamenta la verdad y la integridad (Isaías 41:8-10).

Ejemplos Bíblicos de Diseños Profético-Creativos

Roles y simbolismos

Aholiab (Justicia): De la tribu de Dan, relacionado con el juicio (Génesis 49:16-18).

Bezaleel (Gozo): Descendiente de Judá, asociado a la alabanza (Génesis 49:8-12).

Moisés (Paz): Intercesor y mediador (Números 12:3).

Bezaleel y Aholiab

Claves

Equilibrio entre justicia, paz y gozo (Romanos 14:17).

Preparación previa (habilidad técnica) + Unción divina (sabiduría espiritual).

Llenos del Espíritu para crear el tabernáculo con sabiduría, inteligencia y arte (Éxodo 31:1-6).

Sabiduría vs. Habilidad en la Creatividad Divina

Habilidad

Destreza práctica, pero sin sabiduría puede llevar a imitaciones vacías (ejemplo: obras "en serie" sin esencia).

Sabiduría (hebreo: "chokmah"

Va más allá de la técnica; implica comprensión espiritual del Reino.

Conocimiento profundo y alineado con los propósitos de Dios (Éxodo 35:10).

Dios como Creador y Fuente de la Creatividad

Propósito divino

Ejemplo: Pablo como "arquitecto" del misterio revelado a los gentiles (Efesios 3:1-9).

Los diseños de Dios se cumplen mediante la combinación de su Palabra profética y la acción creativa de sus hijos (Filipenses 1:6).

Naturaleza creativa de Dios

La creatividad humana es un reflejo de la imagen de Dios (Salmo 19:1).

Su voz es creativa por esencia; lo profético y lo creativo están intrínsecamente unidos.

Desde Génesis hasta Apocalipsis, Dios se revela como Creador (Génesis 1; Apocalipsis 21:1).

Amigos del novio
Un Llamado Urgente

Recompensa eterna: El gozo de ver a Jesús glorificado y a la Iglesia preparada.

Prueba de fidelidad: Solo lo construido en amor y obediencia permanecerá (1 Corintios 3:13-15).

Asunto personal, no institucional: La relación con Cristo es el centro, no estructuras religiosas.

Preparación para el Regreso del Novio

Apresurar su venida

Cumplir la Gran Comisión: Predicar el Evangelio hasta que Él regrese (Mateo 24:14).

Obras de justicia: Vivir y abogar por la justicia (Proverbios 31:8-9).

Santificación personal: Purificarse como Él es puro (1 Juan 3:2-3).

Orar por su venida: Unirse al clamor del Espíritu y la Esposa: "¡Ven!" (Apocalipsis 22:17).

Amar su venida: Anhelar activamente el regreso de Cristo (2 Timoteo 4:8).

Los Amigos del Novio

Actitudes Clave

Enfoque en Cristo: Evitar seducir o ser seducidos por la atención de la "novia" (la Iglesia).

Fidelidad: Servir desinteresadamente, incluso en el "desierto" o el anonimato.

Humildad: "Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya" (Juan 3:30).

Rol y Características

Función profética: conectar a la Iglesia con Jesús mediante la verdad y el amor.

Su gozo radica en ver a la Iglesia enamorada de Cristo, no en ser reconocidos.

Ejemplificado por Juan el Bautista: preparó el camino para Jesús sin buscar protagonismo (Juan 3:30).

Relación Nupcial: Cristo y su Iglesia

La Iglesia, la Esposa

Su preparación implica santidad e intimidad con Cristo (Apocalipsis 19:7-8).

Su identidad no se basa en obras, sino en ser amada y redimida (Romanos 5:8).

Jesús, el Novio

La cruz fue un acto de redención para desposar a su Esposa (Isaías 62:5).

Su amor por la Iglesia es apasionado y sacrificial (Efesios 5:25-27).

Activación profética I
Protocolo Profético

Para recibir palabras

Registrar y ponderar las palabras recibidas.

Evitar dependencia excesiva; priorizar discernimiento y sabiduría (Filipenses 1:9-10).

Examinar con la Biblia y líderes espirituales (1 Corintios 14:29).

Para dar palabras de revelación

Conducir al evangelio: Enfocarse en esperanza y restauración en Cristo.

Actuar con humildad: Usar lenguaje como "siento en mi espíritu" en lugar de "Dios me dijo".

Respetar el orden: Evitar juicios públicos; buscar confirmación en autoridades espirituales.

Alinear con las Escrituras: Rechazar lo que contradiga la Biblia.

Evaluar el corazón: Motivos de amor y edificación (1 Corintios 13).

Formas de Percibir y Expresar la Revelación

Formas de expresión

Hablar, actuar simbólicamente (acciones proféticas), escribir, o usar arte (música, pintura).

Métodos de percepción

Lectura de la Biblia, impresiones internas, visiones, sueños, experiencias físicas (ejemplo: dolor compartido), etc.

Tipos de Palabras de Revelación

Palabras de sabiduría

Complementa el conocimiento y la profecía, respondiendo al "cómo" actuar.

Instrucción divina para aplicar revelaciones (1 Corintios 2:6-13).

Palabras proféticas

No son garantías absolutas; requieren obediencia y acción (ejemplo: Timoteo).

Declaración de los propósitos futuros de Dios (1 Timoteo 1:18-19).

Palabras de conocimiento

Ejemplo: Saber detalles específicos para orar o ministrar.

Información sobrenatural sobre situaciones pasadas o presentes (Colosenses 2:2-3).

Activación de los Sentidos Espirituales

Metáforas bíblicas de los sentidos

Oído: Reconocer y seguir su voz (Juan 10:27-28).

Visión: Ver con los ojos de Dios (Mateo 14:14).

Tacto: Manifestar compasión y sanidad (Lucas 5:12-13).

Olfato: Discernir lo espiritual (1 Juan 4:1-2)

Gusto: Saborear la Palabra como alimento espiritual (Salmo 119:103).

Ejercitar la madurez espiritual

Purificación a través de la Palabra (Juan 17:17).

Los sentidos se agudizan mediante el discernimiento y la práctica (Hebreos 5:14).

Escuchar la Voz de Dios

Características de su voz

Requiere sensibilidad espiritual, evitando la "embriaguez" del mundo que adormece los sentidos (Mateo 13:15).

Potente y clara, como "el estruendo de muchas aguas" (Salmo 29:4-9).

Medios de revelación

A través del Cuerpo de Cristo: La Iglesia confirma y complementa la dirección divina (Hechos 9:4-6; 13:2-3).

A través de las Escrituras: La Palabra de Dios es la base infalible (2 Timoteo 3:16-17).

De Espíritu a espíritu: El Espíritu Santo convence y guía internamente (Romanos 8:16).

Qué es el ministerio profético
Lo Profético en los Últimos Tiempos

Oportunidades

La profecía continuará hasta la segunda venida de Cristo, cuando lo incompleto sea revelado plenamente.

Derramamiento del Espíritu sobre "toda carne" (Hechos 2:17-21).

Desafíos

Señales y dones no son suficientes; la madurez se mide por la fidelidad a la Palabra.

Aumento del engaño (Marcos 13:22-23; 1 Timoteo 4:1).

Propósito del Mensaje Profético

Enfoque en el amor

Su fin último es la reconciliación con Dios.

El mensaje profético debe conducir a una mayor adoración y obediencia (1 Corintios 14:24-25).

Edificación, ánimo y consuelo

Ejemplo: Agabo advirtió a Pablo (Hechos 21:10-11), pero el mensaje sirvió para preparar a la Iglesia.

Edificar (madurez espiritual), animar (infundir esperanza) y consolar (perspectiva eterna).

Ejercicio del Ministerio Profético

Don profético

Debe usarse con amor y para el "bien común" (1 Corintios 12:7; 14:3-4).

Disponible para todos los creyentes (Hechos 2:17-18; Joel 2:28-29).

Ofício de profeta

Su misión es capacitar a otros para escuchar y obedecer a Dios, no centralizar la revelación.

Dado por Cristo para edificar la Iglesia (Efesios 4:11-12).

Identidad Profética y Sacerdocio

Escuchar antes de hablar

La humildad y la obediencia son esenciales.

La intimidad con Dios permite acceder a sus "secretos" (Amós 3:7-8).

Intercesión profética

La verdadera intercesión es profética porque alinea la oración con el corazón de Dios.

Abraham, Moisés y Aarón intercedieron para cambiar destinos (Génesis 20:17; Éxodo 32:10-14).

El Profeta en la Biblia

Nuevo Testamento

Todos los creyentes pueden profetizar (1 Corintios 14:5), pero no todos son profetas de oficio (Efesios 4:11-13).

Término griego prophētēs: "hablar en nombre de Dios".

Antiguo Testamento

Función principal: Proclamar la voluntad de Dios, no solo predecir el futuro.

Ejemplos: Abraham (Génesis 20:7), Moisés y Aarón (Éxodo 4:10-16).

Término hebreo nabi: "portavoz" o "heraldo" de Dios (Éxodo 7:1-2).

Fundamentos de lo Profético

Enfoque cristocéntrico

La Escritura es la lámpara que guía (Salmo 119:105-107), no visiones o sueños independientes.

Toda profecía debe apuntar a Cristo (Apocalipsis 19:10).

Naturaleza bíblica

Base escritural: La Palabra de Dios es la "palabra profética más segura" (2 Pedro 1:19-20).

La profecía es "la expresión de los secretos y del corazón de Dios a través del lenguaje humano".

El 27% de los versículos bíblicos contienen material profético.