por César Díaz hace 7 años
1464
Cada solución básica del problema primal tiene una solución básica complementaria para el problema dual, donde los valores respectivos de la función objetivo (Z y W ) son iguales.
Metodo CER para Restricciones
Por cada restricción funcional en el problema dual, use la forma que tiene la misma condición que la restricción sobre la variable individual correspondiente del problema primal.
Por cada restricción sobre una variable individual en el problema dual, use la forma que tiene la misma condición que la restricción funcional en el problema primal que corresponde a esta variable dual
Determine si cada forma de las restricciones funcionales y de las restricciones sobre las variables es común, extraña o rara.
Formule el problema primal de cualquier forma, maximización o minimización, y el problema dual automáticamente quedará en la forma contraria.
Propiedad de holgura complementaria: Enuncia que para cada par de variables asociadas, si una de ellas tiene holgura en su restricción de no negatividad, entonces la otra no debe tener holgura.
Al final de cada iteración, el método símplex identifica de manera simultánea una solución óptima x* para el problema primal y una solución óptima complementaria y* para el problema dual, donde cx* = y*b.
En cada iteración, el método símplex identifica de manera simultánea una solución FEV, x, para el problema primal y una solución complementaria, y, para el problema dual, donde cx = yb.
El problema Dual entonces es de maximización
El problema Dual entonces es de minimización
Los lados derechos de las restricciones funcionales del problema primal son los coeficientes de la función objetivo del problema dual.
Los coeficientes de una variable de las restricciones funcionales del problema primal son los coeficientes de una restricción funcional del problema dual.
Las restricciones del dual cambian su sentido al igual que el criterio de optimización en términos de mínimo o máximo.
A cada restricción del problema primal le corresponde una variable dual y análogamente a cada restricción del dual le corresponde una variable del primal.
Si se halla el dual del problema dual, obtendremos el problema primal.
Si uno de los problemas tiene soluciones factibles y una función objetivo no acotada (es decir, no tiene solución óptima), entonces el otro problema no tiene soluciones factibles.
LSi un problema no tiene soluciones factibles, entonces el otro problema no tiene soluciones factibles o bien la función objetivo es no acotada.
Si x* es una solución óptima para el problema primal y y* es una solución óptima para el problema dual, entonces cx* ≤ y*b.
Si x es una solución factible para el problema primal y y es una solución factible para el problema dual, entonces cx ≤ yb.
Es otra vía para resolver un problema de programación lineal.
Facilita profundizar en el contenido económico del problema original (primal).
Puede ser utilizada para resolver el caso en que se debe considerar la introducción de una nueva variable en el primal una vez que ha sido obtenida la solución óptima, sin tener que resolver completamente el problema.