Categorías: Todo - resultados - contenidos - educación - planeación

por Karen Tatiana HERRERA CASALLAS hace 3 años

422

EL DISEÑO CURRICULAR Y LA PLANEACION ESTRATEGICA

EL DISEÑO CURRICULAR  Y LA PLANEACION  ESTRATEGICA

EL DISEÑO CURRICULAR Y LA PLANEACION ESTRATEGICA

LA PLANEACION EN EL DISEÑO CURRICULAR

Reconoce el circulo de resultado en análisis y reflexión ,objetivos educativos,asignar racionalmente los recursos humanos ,materiales,informativos,financieros,temporales y organizativos.
Metas del currículo: Los objetivos deben ser relacionados al perfil de egreso donde envistan los conocimientos y habilidades como contribución formativa.

Proyectos y acciones: Es una planeación estratégica donde se fundamenta la operación de currículo gracias a los proyectos estratégicos definidos para contemplar los proyectos de evaluación. El diseño curricular con el proceso de planeación estratégica, reduce la probabilidad de que existan errores importantes durante la operación y evaluación.

Visión del currículo: Seleccionar y poner en valor las características de este que deberán preservarse y mejorar el tiempo donde se contempla la visión de pendiendo de la institución para coincidir ciertos puntos. El propósito de mostrar un perfil es incrementar la probabilidad de excelencia en la educación superior y evitar contenido curricular irrelevante.
Estudios de diagnostico:propone la formulación de la misión del currículo para identificar las necesidades sociales, en especial en el plan de educación superior; la misión del currículo es ser elaborada evitando tener una posición con l misión de la institución.

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE PLANEACION ESTRATEGICA

La visión de la organización social: Incluye una perspectiva hacia el largo plazo porque implica expresar lo que proyecta a la organización en un futuro con términos concretos
La identificación de metas y recursos disponibles de la organización: Las metas derivan los objetivos a lograr plantearlos para la organización social donde se refleja en los objetivos cumplidos.

Seguimiento de plan estratégico: Establece algunos lineamientos de evaluación del plan estratégico de las evaluaciones de ejecución de acciones

La elaboración del plan estratégico y de acciones delineadas en La organización social: Pretende la definición de metas, con planes en organización y los resultados que se esperan en equipo de trabajo

Los objetivos de la organización: Los objetivos expresan una puntualización con el plano teórico que persiguen dentro de la organización social que persigue el entorno.
Los diagnósticos de estado de la organización: Hace parte de la organización donde permite que se hagan ajustes pertinentes tanto en el plano teórico como las funciones practicas que corresponden en la organización social
La misión de la organización social: Es una declaración que clarifica la esencia, la razón de ser y el propósito de la organización
Esta planeación estratégica es el proceso estructurado para una organización social cómo institución educativa.

ELEMNETOS CONCEPTUALES DEL DISEÑO CURRICULAR

El análisis sectorial: Permite determinar la pertinencia del circulo en función de demandas sociales que cubren un mismo currículo.
Resultados de aprendizaje esperados: Estos orientan la fundamentación y la determinación de objetivos curriculares como los perfiles de ingreso y egreso.
Son procesos fundamentales organizativos y de ejecución para la formación de cada individuo, en el cual busca incorporan la sociedad en alguna actividad productiva.
La evaluación del currículo : Este elemento de evaluación propuesta es el currículo se hace adecuación frecuente del perfil en una mayor cobertura.
Estructura curricular :Se llama mapa curricular debido a la traducción de planes de estudio que organiza secuencias en diferentes aspectos de aprendizaje.
Selección de contenidos: Se explica la contribución de diferentes experiencias de aprendizaje de los resultados esperados, desglosados conocimientos.

¿QUE ES?

La educación pretende formar individuos socialmente adaptados; capaces de reconocerse responsables de funciones sociales.

La fase mas importante del diseño curricular es la planeación, es decir el planeamiento teórico y fundamento de las actividades que propicien resultados

Es el documento donde se explicita la organización, planeación y evaluación integral de una formación propuesta.