Categorías: Todo - interpretación - estrategias - conceptos - investigación

por Adalberto Mercado Castro hace 3 años

481

El Marco de Referencia de la Investigación.

El marco de referencia de la investigación es fundamental para estructurar y guiar cualquier proyecto de investigación. Este marco se configura a partir del tema de estudio y se basa en investigaciones previas.

El Marco de Referencia de la Investigación.

El Marco de Referencia de la Investigación.

Concepto:

Se conoce al Marco Referencial como una base teórica sobre la que se sustenta el proyecto de investigación. Este es definido tomando en cuenta el tema de investigación y se hace a partir de investigaciones.
Ventajas:

* Brinda Organización. * Establece estrategias de investigación (perspectivas y enfoques) * Proporciona una buena interpretación de los resultados.

Componentes del Marco de Referencia:

Marco Legal:

Es aquel que representa la precesión metodólogica de todas aquellos ordenamientos jurídicos de naturaleza local, nacional e internacional que se utilizaron para sustentar una investigación jurídica.

Marco Conceptual:

Es un marco de referencia en el que, a la luz de la teoría básica de la investigación y del problema por estudiar, se aclaran y definen los conceptos que se tomarán como válidos en la investigación de acuerdo con los parámetros que establezca el investigador. Las funciones del marco conceptual son: *Orientar la investigación. *Justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de estudio. *Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema. *Tener una perspectiva analítica.

Marco Teórico:

Es la exposición y anlisis de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la investigación. Es importante dentro de un proceso investigativo ya que con el se establecen las conexiones con la hipótesis, métodos utilizados para la investigación y las técnicas para la recolección de la información. Las funciones del marco teórico son: *Delimitar el área de la investigación. *Sugerir guías de investigación. *Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar. *Evitar errores y desorganización.

Marco Contextual:

Es la ubicación del problema de investigación en un espacio geogréfico y temporal definido, este puede contener aspectos sociales, culturales, historicos, económicos y culturales que se consideren relevantes para hacer una aproximación al objeto de estudio. Además, influye en los objetivos tanto generales como específicos ya que brinda las características particulares que se consideren más apropiadas para la obtención del marco teórico.

Pasos para hacer un marco de referencia:

Planificación: establecer el tema a investigar y que tipo de marcos se necesitan y según los marcos definidos, se hace una lista de temas y autores.

Documentación: se debe sustentar un proyecto según las referencias seleccionadas y es necesario que sea de forma sistemática. Además, para documentar es necesario apoyarse de herramientas como los mapas conceptuales, resumenes o cuadros sinópticos.

Redactación: sustentar teóricamente el proyecto teniendo jerarquía, coherencia, ilación y cohesión. Es indispensable citar los autores que soportan el enfoque de la investigación.