Categorías: Todo - percepción - romanticismo - gravedad - filosofía

por karen ruiz hace 2 años

243

EL MUNDO DE SOFIA 2

EL MUNDO DE SOFIA 2

EL MUNDO DE SOFIA 2

La edad media

San Agustín no vio distinción entre la filosofía de Platón y el cristianismo. Según él, la teoría de las ideas de Platón se unía con el cristianismo. ¿Y las ideas eternas? San Agustín creía que antes de que Dios creara el mundo, las ideas existían en el pensamiento de Dios.
Para estos filósofos, el cristianismo era lo verdadero.

El renacimiento

En la Edad Media el punto de partida era Dios. En el Renacimiento el punto de partida es el hombre
Renacimiento significa “nacer de nuevo”

El romanticismo

El Romanticismo tiene muchos rasgos comunes al Renacimiento, como la importancia del arte y de su significado para el conocimiento del hombre. Los románticos se sentían atraídos por la noche, el amanecer, viejos castillos, ruinas y por lo sobrenatural.
El Romanticismo surgió en Alemania. Los nuevos lemas fueron el sentimiento, imaginación, vivencia y añoranza.

Nuestra epoca

En el siglo XX, hubo otras corrientes filosóficas como neotomismo, filosofía analítica o empirismo lógico, neodarwinismo y neo marxismo.
Otra cosa importante es que pensaba que nuestra existencia es la que nos hace decidir cómo percibir las cosas de nuestro alrededor . Aunque dos personas estén en el mismo lugar y al mismo tiempo, no quiere decir que perciban las cosas de su alrededor de la misma manera.

El helenismo

Surgieron varias nuevas religiones. Mucha gente tenía dudas y se sentía insegura ante las visiones y conceptos de la vida. La Filosofía se movía cada vez más hacia la salvación y el consuelo, también en la ciencia había mezcla de diferentes culturas.
El Helenismo fue la unión de Grecia con Egipto y todo el Oriente hasta la India. Son tres reinos helenísticos: Macedonia, Siria y Egipto. Poco a poco, Roma fue conquistando los reinos helenísticos y comienza la época romana.

La cabaña del mayor

Sofía fue caminando por dónde había desaparecido el perro mensajero y llegó a una laguna que en la otra orilla había una casa roja. Vio una barca, se subió y remó hasta la otra orilla, entró en la casa y se dio cuenta de que era la casa de su misterioso profesor y de su perro. Cuando estaba mirando todo lo que había en la casa, oyó de lejos al perro, se asustó y salió pitando de la casa, pero antes cogió una carta que había encima de una mesa dirigida a la joven.

Platon

El perrito mensajero le trajo una carta, ella le sigue, pero no consigue alcanzarlo. Ahora comenzamos a hablar de Platón. Este fundó una escuela que la llamó la Academia y le sirvió para hablar y escribir sobre su maestro, Sócrates. Platón decía que todo lo que tocamos y podemos percibir por los sentidos fluye.

Atenas

Esta vez no recibió carta, sino un vídeo que le mostraba la ciudad de Atenas. también desde la pantalla se vio a Sócrates y a Platón, ¡Pero qué extraño! ¿Cómo podría ser posible que su profesor estuviera allí con Sócrates y Platón? Platón le formuló unas preguntas a Sofía. Ella no se paró a razonarlas, subió a su habitación y se durmió.

La gran explosion

El universo sigue expandiéndose, pero existe la gravedad que actúa en sentido contrario. Puede que la gravedad haga que algún día suceda la “implosión” y los astros se vuelvan a unir.
¿En qué consistió la gran explosión? Esta explosión hizo que se formase el universo. ¿Cómo? Cuando se produjo la explosión, toda la materia salió despedida en todas direcciones y se iba enfriando y, así se formaron las estrellas, galaxias, luna, planetas.