Categorías: Todo - contabilidad - información - empresas - administración

por JOSE ARMANDO FIGUEROA LEON hace 3 años

255

EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETITIVAS

EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETITIVAS

EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS COMPETITIVAS

NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

La contabilidad actual consiste en usar la información contable relevante, oportuna y confiable para la adecuada toma de decisiones entre los tipos hay:
Contabilidad Administrativa: Sistema de información enfocado en la planeación, control y toma de decisiones tanto en el corto como en el largo plazo, en diversos niveles de administración de modo que se produzca información relevante, útil y oportuna
Contabilidad Fiscal: Orientada a cumplir obligaciones tributarias
Contabilidad Financiera: Información orientada a usuarios a terceros para facilitar sus decisiones

NUEVAS TENDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Herramientas para mejorar la competitividad
Justo a tiempo: Elaborar un producto en el tiempo exacto con los insumos exactos. Costos basados en actividades: Sistema de costeo para determinar los costos indirectos mas exactos. Target Costing: Modelo de costeo que se adecua a la aplicación de un costeo proyectado de acuerdo a precio del mercado para así buscar viabilidad en la salida de nuevos productos. El crecimiento del sector de servicios: Sector que esta tomando relevancia en el mercado esencialmente para la aplicación de los sistemas de información de costos y administrativos para la adecuada toma de decisiones. Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información: Nuevos programas y funcionalidades informáticos facilitan la administración de las empresas, a través del manejo de información en tiempo real. 6Sigma: Filosofía de calidad que trata de reducir lo mas mínimo posible los errores de producción. El enfoque de funciones cruzadas: Es indispensable integrar las funciones administrativas con las funciones operativas para determinar los productos que generan valor y los que deben ser eliminados. Reducción del ciclo de vida de los productos: Los avances tecnológicos en los productos producen un ciclo de vida corta obligando a acelerar los procesos de planeación, toma de decisiones y el control de operaciones. Downsizing y outsourcing: El downsizing tiene por fin eliminar las áreas sin rendimiento y el outsourcing implica tercerizar procesos que si se produce propiamente no genera beneficio a la empresa. La utilización de internet en los negocios: La innovación del internet produce que las empresas puedan ofrecer sus productos en tiempo real sin presencia directa y al público interesado. Contabilidad digital: Es la revolucionaria forma de llevar la contabilidad de manera eficiente evitando el uso de papeles y teniendo la información oportuna a través de programas de gran seguridad y fiabilidad.
El desarrollo e integración en los sistemas de integración
Es indispensable contar con tecnología de información para asistir los procesos operativos y administrativos entre ellos tenemos: ERP, SCM, CRM, ETC. todos con la misma misión de integrar los datos a través de un sistema organizado.
Cambios Irreversibles
Es indispensable que se tenga en cuenta el control de calidad para brindar un buen producto aplicando no solo a los productos sino también a la orientación hacia el cliente bajo un esquema de escuchar y atender las necesidades para justificar el precio del producto ofertado, además de considerar el tiempo como factor clave para las adecuadas tomas de decisiones oportuna

COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera
Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información y en ambas se exige la optimización de los recursos
Discrepancias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera
Contabilidad Administrativa

Es de libre explicación en base a la información necesaria y útil, Se enfoca en el futuro, Su libre aplicación lo convierte en una información no reglamentada, Su uso depende de la necesidad o requerimiento de las empresas, Su enfoque es cualitativo y por ende la información es aproximada a lo que quiere obtener la empresa, Es dinámica con otras ramas de la ciencia por ende su enfoque es mas globalizado.

Contabilidad Financiera

Se basa en un formato de presentación de la información, Se enfoca en hechos históricos, Se elabora en base a respectivas normas, Es de aplicación obligatoria por ende el más usado, Su enfoque es cuantitativo y por ende la información revelada es mas exacta, Es estático en cuanto la rama a su información.

NUEVO ENTORNO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Perspectivas de la información financiera
Es una herramienta de administración indispensable para evaluar la efectividad y lograr mantener intacta la inversión generando rendimiento justo teniendo en consideración la liquidez, rentabilidad, crecimiento, apalancamiento y productividad.
Marco de referencia
La globalización influye en los cambios que tiene la información financiera con la misión de las NIF para generar información financiera más transparente, confiable y objetiva del conjunto de estados financieros como herramienta útil en la toma de decisiones y la planeación con el fin de optimizar el uso de los recursos de manera adecuada

DESAFIOS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

Cadena de valor
Dividido en diseño, producción, mercadotecnia y distribución del producto con la finalidad de generar valor mayor al costo dividida en dos tipos de actividades.

Actividades de Apoyo: Son los procesos que proporcionan abastecimiento, desarrollo de tecnología, administración de recursos humanos e infraestructura de la empresa

Actividades Primarias: Son los procesos directamente relacionados con la producción

Variables fundamentales
Segundo: Ubicar adecuadamente el posicionamiento de la empresa basado en los factores de: Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

Enfoque: Lograr escoger un segmento de la zona industrial y convertirlo en un enfoque exclusivo en enfoque de liderazgo en costo o enfoque de diferenciación

Diferenciación: Lograr la exclusividad para destacar de las demás empresas

Liderazgo en costos: Recurrir en el menor costo posible para obtener una ventaja competitiva

Primero: Las 5 fuerzas competitivas: La entrada de nuevos competidores, la amenaza de sustitutos, el poder de negociación de los compradores, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre los competidores existentes. Afectan a los costos e inversión en la generación de utilidades.