Categorías: Todo

por Leo Calderone hace 10 horas

44

El túnel

El túnel

El túnel

Valoración

Negativo
La profunda inmersión en la mente desquiciada de Castel, aunque magistral, puede resultar inquietante y densa para el lector, ya que narra la violencia y la misoginia del protagonista sin una voz explícita dentro de la trama que cuestione sus delirios o desafíe la justificación de sus actos.
Positivo
La novela se sumerge con una intensidad inigualable en la psique humana, estableciendo una profunda conexión con el lector a través de la voz torturada y absorbente de Juan Pablo Castel. Su narrativa, que entrelaza la confesión íntima con el análisis existencial, transforma la lectura en una experiencia perturbadora y magnética, revelando las profundidades de la obsesión y la soledad con una prosa cruda y evocadora que desafía la percepción de la realidad.

Mensaje

La novela ofrece una penetrante exploración de la mente obsesiva, revelando la trágica soledad inherente al ser humano y la devastadora imposibilidad de una comunicación auténtica. Es un testimonio implacable sobre cómo la búsqueda desesperada de conexión puede transformarse en un camino hacia la destrucción, exponiendo la fragilidad de la razón frente a la pasión desmedida y el abismo de la incomprensión mutua.

Datos generales

Características
Existencialismo
Crítica la incomunicación humana e hipocresía social
Directo, reflexivo, introspectivo
Metáfora, hipérbole, simil
Pretérito perfecto e imperfecto
Escrita en prosa introspectiva y psicológica
Narrador protagonista
Estructura
Fragmentada y no líneal
39 capítulos cortos «in extrema res»
Idioma
Castellano rioplatense
Publicada
1948

Tema

Subtemas
La irracionalidad

El deterioro de la lógica de Castel que lo conduce a conclusiones y actos violentos

La soledad

El aislamiento de Castel en su propio «túnel», sin verdadera conexión

El existencialismo

La angustia y el absurdo de la existencia, experimentados profundamente por Castel

Los celos

La paranoia de Castel y su búsqueda de supuestas traiciones de María

La obsesión

El móvil central del crimen de Castel y la distorsión de su percepción

La incomunicación y la soledad existencial

Personajes

Secundarios
Mapelli

Amigo de Castel, a quien este acude para pedirle prestado su automóvil

Lartigue

Escritor que Castel aborrece y a quien recurre para confirmar sus sospechas sobre Hunter y María.

Prato

Psicoanalista de Castel a quien este también desprecia, y con quien mantiene una conversación que revela el desdén por las agrupaciones sociales.

Mimi Allende

Prima de Allende, una mujer joven y frívola que utiliza expresiones en francés, y a quien Castel desprecia por su superficialidad.

Luis Hunter

Primo de Allende y también amante de María. Castel lo desprecia por su cinismo y superficialidad, viéndolo como un rival y parte de la hipocresía social.

Allende

Es el esposo ciego de María, un hombre bondadoso pero pasivo, cuya ceguera física simboliza su incapacidad de ver la realidad de su matrimonio y la infidelidad de su esposa.

Principales
María Iribarne

Mujer con quien Castel se obsesiona y a quien mata. Es una figura enigmática y compleja, casada con Allende y amante de Castel y Hunter, cuya ambigüedad alimenta la paranoia del protagonista

Juan Pablo Castel

Pintor de mediana edad, misántropo y obsesivo, que confiesa desde la cárcel haber asesinado a María Iribarne. Su mente torturada y su búsqueda de comprensión son el eje central de la obra.

Obra

Especie literaria
Novela psicológica, existencialista
Genero
Narrativo
Autor
Ernesto Sabato (1852 – 1909)