Su uso en biología molecular empezó en los 70 permitiendo el desarrollo de las tecnologías de ADN recombinante
Se descubrieron en los años 60
TIPOS DE ENZIMAS DE RESTRICCION
TIPO II
Reconocen una secuencia específica y siempre cortan entre los mismos nucleótidos. Generando siempre los mismos fragmentos de restricción
TIPO I y TIPO III
Reconocen una secuencia específica pero cortan a una distancia variable del sitio de reconocimiento (sitio de restricción)
ENZIMAS DE RESTRICION UTILIZADAS
Se nombran con tres letras tomadas del género y especie de la bacteria de la que se aislaron originalmente, seguidas por una letra más, que identifica la variante antigénica de la bacteria y finalmente por un número romano que las identifica en caso de que en una misma variante se hayan encontrado varias enzimas con distinta especificidad
APLICACIONES
Mapeo y Cartografía de genes
Regulacion y expresion genica
Ingeniería genética (recombinación) y Biotecnologia
Desarrollo de proteínas recombinantes
Clonación y Corta Vector
Diagnostico de enfermedades
IMPORTANCIA
Los fragmentos de DNA resultantes
son útiles para iniciar la clonación celular
Subtema
Hidroliza un enlace fosfodiéster en cada hebra,
siempre en la misma posición
HIDROLIZAR
Gran especificidad para reconocer
una secuencia corta de DNA bicatenario
ESPECIFICIDAD
¿QUE SON?
reconocen un patrón de secuencia específico
Generan fragmentos de ADN conocidos como
fragmentos de restricción