Categorías: Todo - sindicatos - liderazgo - educación - trabajo

por karolina delgado hace 7 años

226

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

Fidel Velázquez Sánchez, nacido en Villa Nicolás Romero, Estado de México, el 24 de abril de 1900, es un personaje clave en la historia del sindicalismo mexicano. Proveniente de una familia humilde, trabajó en diversos empleos desde una edad temprana, incluyendo la industria lechera y como aprendiz de carpintero.

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE  FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ

Funcionario de la Secretaría General de la CTM durante más de 50 años

Otros trabajos

Hacienda “El Rosario”
Trabajador de la industria lechera

Formo un sindicato y defenderse de la explotación

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA PERÍODO: ABRIL 2018 PERÍODO: AGOSTO 2018 PROYECTO FIN DE CICLO TEMA: ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ MATERIA: LIDERAZGO PROFESIONAL CURSO: SEXTO PARALELO: “V” ESTUDIANTE: MERCEDES KAROLINA DELGADO DOMINGUÉZ CATEDRÁTICO: ING. CARLOS JIMMY PILOSO RODRÍGUEZ PORTOVIEJO, 2018

Labores

Luego se dedico como aprendiz de carpintero
Después se dedicó a las labores del campo
Estudio en México la instrucción primaria

Descripción

En Villa Nicolás Romero, Estado de México.
Padres fueron Gregorio Velázquez y Herlinda Sánchez.
Nació el 24 de abril de 1900

Lideres de la Secretaría General de la CTM

Fidel Velázquez
1941 hasta el fin de siglo en México
Subtema
Fernando Amilpa
1947-1950
Vicente Lombardo Toledano
1936-1941

Sindicatos

Obreros del Distrito Federal
CROM
FSODF

Tenian

creando en el país y en la vida misma de la CROM
fuerte impacto en la estructura política
Clara visión del momento político del país

Esta Federación es el producto de un movimiento de masas sindicales efectuado en el año de 1929

Unión de Empleados y Obreros del Ramo de la Leche
Poco a poco fue creciendo

Empleos

Comercio
Cinematografistas
Cámara de Trabajo

Frases

No usar términos que no sean los que el pueblo usa
La oportunidad de educarse
Condición económica de sus familias