Categorías: Todo - decisiones - datos - análisis - investigación

por Edwin González hace 11 meses

220

Escuela cuantitativa

La administración cuantitativa se destaca por su enfoque en la optimización de procesos y recursos mediante diversas disciplinas, incluyendo la programación lineal, la teoría de colas y la gestión de inventarios.

Escuela cuantitativa

Escuela cuantitativa

Autos = Self
Bios = Life
Graphy=Writing

An autobiography is the author's retelling of their life. This is written in first person and the author is the main character.

Papel de Recurso Humano

en la escuela cuantitativa, el recurso humano es gestionado con un enfoque científico, buscando maximizar la eficiencia y productividad a través de métodos sistemáticos y estandarizados. Los empleados son vistos como partes esenciales de un sistema que, cuando se optimiza adecuadamente, puede funcionar con la máxima eficiencia.

Precursores

Add both your personal and professional accomplishments.

Professional
Henri Fayol: Fayol desarrolló una teoría de la administración que incluía principios como la planificación, la organización, la dirección y el control. Su énfasis en la estructura y el orden contribuyó a la evolución de modelos y técnicas de análisis más cuantitativos.
Frederick W. Taylor: Conocido como el padre de la gestión científica, Taylor introdujo principios que buscaban mejorar la eficiencia operativa a través de estudios de tiempos y movimientos.

Fundamentos Teoricos

If there is something that you definitely don't like, add it here!

3. Investigación de Operaciones: Esta disciplina es central en la escuela cuantitativa. La investigación de operaciones se aplica en áreas como logística, gestión de la cadena de suministro, producción, finanzas, y más. 4. Simulación: La simulación se utiliza para imitar el funcionamiento de sistemas complejos para estudiar su comportamiento bajo diferentes condiciones sin necesidad de alterar el sistema real. 5. Teoría de la Información y Decisión: Se enfoca en cómo se recopila, procesa y utiliza la información para tomar decisiones.
1. Uso de Métodos Matemáticos y Estadísticos: Esta escuela aplica técnicas matemáticas y estadísticas para analizar y resolver problemas complejos de gestión. Herramientas como la programación lineal, la teoría de colas, la simulación, la teoría de juegos y el análisis de redes son fundamentales. 2. Modelos de Decisión: Se desarrollan modelos matemáticos que representan sistemas reales para prever comportamientos futuros y evaluar diferentes alternativas.
La escuela cuantitativa, se basa en la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos para la toma de decisiones y la resolución de problemas en las organizaciones. Sus fundamentos teóricos incluyen:

Que es la escuela cuantitativa

Add your vision for your future! You can choose to add your short term goal or long term goal!

La escuela cuantitativa, también conocida como la escuela de investigación de operaciones o la escuela de ciencias de la administración, se basa en el uso de modelos matemáticos, estadísticos y algoritmos para tomar decisiones y resolver problemas complejos en la administración y la organización. Su enfoque se centra en la aplicación de métodos científicos y cuantitativos para analizar datos y optimizar procesos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectividad en las operaciones empresariales.

Bibiografia

Rodríguez, S. E., & López, E. C. (2015). Los “mundos de producción” del vino en España: un enfoque cuantitativo aplicado a las denominaciones de origen protegidas. In Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 1995-2004). Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio.
Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Convergence Tech, 4(1), 59-68.
Aranda, J. J. S. (2005). Análisis de contenido cuantitativo de medios. Investigar en comunicación: guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, 207-228.
Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).

What and who made you who you are today?

Aportaciones

Add information about your family. Usually, the mother's maiden name is written.
Additionally, you can add their age.

Investigación de operaciones:** La investigación de operaciones es una disciplina clave dentro de la administración cuantitativa que se enfoca en la optimización de procesos y recursos. Esto incluye la programación lineal, la teoría de colas, la gestión de inventarios, entre otros, que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en las operaciones empresariales.
Control de calidad:** La administración cuantitativa ha introducido técnicas estadísticas para el control de calidad, como el control estadístico de procesos (CEP) y el diseño de experimentos (DOE). Estas técnicas permiten a las organizaciones monitorear y mejorar la calidad de sus productos y servicios de manera sistemática.
En resumen, la administración cuantitativa ha proporcionado herramientas y técnicas importantes que permiten a los administradores abordar problemas y tomar decisiones de manera más informada, eficiente y efectiva en diversos aspectos de la gestión empresarial.
Análisis de datos y estadísticas:** La administración cuantitativa ha introducido métodos y técnicas estadísticas para analizar datos relacionados con el rendimiento organizacional, el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado, entre otros. Esto permite a los administradores tomar decisiones informadas basadas en datos numéricos y tendencias identificadas.
La escuela cuantitativa ha tenido varios aportes significativos a la administración, especialmente en el ámbito de la toma de decisiones y la planificación estratégica. Aquí están algunos de esos aportes: