por daniela silvestre hace 4 años
239
Ver más
LIBERALISMO ECONÓMICO COMO FUNDAMENTO DE DESARROLLO
1986
Estratosférica cifra de 97,662 millones de dolares.
1973
La deuda externa pasara de 8,990 millones de dolares.
Se devaluó el peso un 25% respecto al dolar
Aumento de las grandes reservas del energético
Aumento de los precios de petróleo
Se derrumbo el sistema de Bretton Woods
Abandono del oro por parte EEUU
Devaluación del dolar
1955
TLC México-Canadá- EEUU
Alambre de aleaciones
Papel semi-químico
TLC México-Costa Rica
Productos de cobre y aluminio
Refrigeradores
Aerogeneradores
1958-1970
Periodo de crecimiento sostenido
La inflamación
Crecimiento del PIB alcanzo 6.7% anual
Años 40-1955
Reducción de salarios
La inflación se incremento
El PIB creció a una tasa promedio anual superior al 7.5%
La economía Mexicana inicio la etapa de crecimiento.
Fines de los años 60
Años 50
Fuertes limitantes a la continuidad del propio patrón de desarrollo.
Déficit fiscal
Desequilibrio externo
Concentración del ingreso
La segunda guerra mundial provocó:
Norteamérica de bienes primarios y manufacturados producidos en los países periféricos.
Mayor demanda Europea
Mayor crecimiento de las exportaciones Mexicanas.
Un desarrollo interno con aspiraciones.
Cobró fuerza entre los actores políticos, la corriente que tenía en mente emprender
1924-1928
También de Plutarco Elías Calles
Las políticas de reorganización económica, serían el punto de arranque de la industrialización.
Dieron comienzo durante el régimen de Álvaro Obregón (1920-1924).
Impulsó la producción eléctrica.
Desarrolló las comunicaciones, reorganizó el sistema financiero.
Organizó masivamente y bajo su control a la clase trabajadora.
Nacionalizó el petróleo y los ferrocarriles.
Recuperación de la actividad económica por la vía primario- exportadora
En el periodo revolucionario, no todas las actividades productivas se vieron afectadas.
La reintroducción de los metales hicieron desaparecer la moneda.
Por lo que generó que el país retornara al oro.
Crisis economica en la que se vio afectada la actividad industrial industria
A excepción del petroleo y el henequén.
Minería e industria manufacturera que mantuvo un comportamiento aceptable.
Producción para consumo interno en descenso (maíz, frijol).
Producción para la exportación que continuó creciendo (henequén).
QUEBRANTAMIENTO DE LA ECONOMÍA LOCAL, QUE GENERÓ DESPLAZAMIENTOS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DESARROLLO DE GRAN PARTE DE LA AGRICULTURA MÁS MODERNA
GRAN CRECIMIENTO ECONÓMICO BASADO EN EL CAFÉ
CREACIÓN DE UN GOBIERNO MONARQUICO CON CONTROL POR PARTE DE LOS GRANDES TERRATENIENTES Y COMERCIANTES EN 1808
Dos años después una ligera crisis económica.
Se adopta la constitución de Canadá Vigente
La economía canadiense es afectada, al estar estrechamente relacionada con EEUU
Llego a un 20% de desempleo
La producción industrial bajo a la mitad
Crecimiento económico Canadiense
Explotación de nuevos recursos como el trigo.
Aumento masivo de migración Europea
Surge la fiebre del oro
se encuentra en el rió Klondike
Consiguió conectar el extenso territorio canadiense
John Alexander lograría gobernar en dos oportunidades.
Siglo 19
Ingreso de la industria de madera.
Norteamerica Británica consigue desarrollar su economía.
Con el tratado de Londres se inician la ocupación del territorio de oregon
Se expandido la Norteamerica Británica a sus mercados
Con el tratado de reciprocidad con EEUU se concedió el libre comercio con el sur del país.
Británicos suben impuestos a 13 colonias
Francia es obligado a entregar todos sus territorios.
Los Britanicos se establecieron en Terranova.
Asentamiento permanente por los franceses.
Francia fundaría una nueva colonia Canadá
siglo 17
Colonias prosperan por el comercio de pieles.
Giovanni Gaboto por la Corona Inglesa
1534
Jacques Cartier explora costas en nombre de Francia.
Siglo 16
Diversos Europeos se acercan por la pesca.