Categorías: Todo - deuda - producción - economía - políticas

por daniela silvestre hace 4 años

239

ESTADOS DE PRODUCCIÓN DE AMÉRICA

ESTADOS DE PRODUCCIÓN DE AMÉRICA

PEQUEÑOS CAMPESINOS EN PRECARIAS CONDICIONES Y CON BAJO NIVEL DE ESTUDIOS

CRISIS ECONÓMICA DEL SECTOR EXPORTADOR, LAS SEQUÍAS

COLONIAS DE EXTRANJEROS, COMO LOS ALEMANES Y LOS JAPONESES

PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES, PRESENTES AÚN EN EL SUR DEL PAÍS

EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA EXPORTADORA CON BASES MÁS MODERNAS

CAPITAL INICIALMENTE INGLÉS, POSTERIORMENTE ESTADOUNIDENSE

TRABAJADORES NEGROS FUERON EXPULSADOS A LAS ZONAS URBANAS

PROPIEDAD RURAL PARA QUIENES NO ERAN NOBLES

IMPLANTACIÓN DE MIGRANTES EUROPEOS A GRAN ESCALA A LAS PLANTACIONES DE CAFÉ

INICIO DE UN PRECARIO PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.

1888

FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD MODERNA

SOCIEDAD OLIGÁRQUICO-EXPORTADORA DE TIPO LIBERAL
ECONOMÍA BASADA EN LA AGRO EXPORTACIÓN

LIBERALISMO ECONÓMICO COMO FUNDAMENTO DE DESARROLLO

ACUMULACIÓN DE UNA GRAN RESERVA FINANCIERA

EL SUPERAVID, LE PERMITIÓ COMPRAR FERROVÍAS, ACERO Y MAQUINARIA DE INGLATERRA, GENERANDO UN CIERTO DESARROLLO INDUSTRIAL

OTRAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS COMO EL ALGODÓN, Y CAFÉ

CICLOS DE PRODUCCIÓN SIENDO LOS PRINCIPALES: EL PAU-BRASIL, EN EL SIGLO XVI, DEL AZÚCAR Y DE LA MINERÍA DEL ORO Y DIAMANTES (MINA GERAIS)

ESTADOS DE PRODUCCIÓN DE AMÉRICA

México

1970-1982
1976

1986

Estratosférica cifra de 97,662 millones de dolares.

1973

La deuda externa pasara de 8,990 millones de dolares.

Se devaluó el peso un 25% respecto al dolar

1975-1979

Aumento de las grandes reservas del energético

Aumento de los precios de petróleo

1971

Se derrumbo el sistema de Bretton Woods

Abandono del oro por parte EEUU

Devaluación del dolar

140-1970
1940 -1950

1955

TLC México-Canadá- EEUU

Alambre de aleaciones

Papel semi-químico

TLC México-Costa Rica

Productos de cobre y aluminio

Refrigeradores

Aerogeneradores

1958-1970

Periodo de crecimiento sostenido

La inflamación

Crecimiento del PIB alcanzo 6.7% anual

Años 40-1955

Reducción de salarios

La inflación se incremento

El PIB creció a una tasa promedio anual superior al 7.5%

La economía Mexicana inicio la etapa de crecimiento.

Fines de los años 60

1940

Años 50

Fuertes limitantes a la continuidad del propio patrón de desarrollo.

Déficit fiscal

Desequilibrio externo

Concentración del ingreso

La segunda guerra mundial provocó:

Norteamérica de bienes primarios y manufacturados producidos en los países periféricos.

Mayor demanda Europea

Mayor crecimiento de las exportaciones Mexicanas.

1920-1940
1933

Un desarrollo interno con aspiraciones.

Cobró fuerza entre los actores políticos, la corriente que tenía en mente emprender

1920-1924

1924-1928

También de Plutarco Elías Calles

Las políticas de reorganización económica, serían el punto de arranque de la industrialización.

Dieron comienzo durante el régimen de Álvaro Obregón (1920-1924).

El gobierno profundizó y amplio la reforma agraria.

Impulsó la producción eléctrica.

Desarrolló las comunicaciones, reorganizó el sistema financiero.

Organizó masivamente y bajo su control a la clase trabajadora.

Nacionalizó el petróleo y los ferrocarriles.

1910-1920
1917-1920

Recuperación de la actividad económica por la vía primario- exportadora

En el periodo revolucionario, no todas las actividades productivas se vieron afectadas.

1913-1916

La reintroducción de los metales hicieron desaparecer la moneda.

Por lo que generó que el país retornara al oro.

Crisis economica en la que se vio afectada la actividad industrial industria

A excepción del petroleo y el henequén.

1910-1913

Minería e industria manufacturera que mantuvo un comportamiento aceptable.

Producción para consumo interno en descenso (maíz, frijol).

Producción para la exportación que continuó creciendo (henequén).

Brasil

SIGLO XX
MEDIADOS DEL SIGLO

QUEBRANTAMIENTO DE LA ECONOMÍA LOCAL, QUE GENERÓ DESPLAZAMIENTOS HACIA LAS ZONAS URBANAS

EL CAFÉ FUE EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PERIODO

DESARROLLO DE GRAN PARTE DE LA AGRICULTURA MÁS MODERNA

SIGLO XIX
SE DIO LA INDEPENDENCIA DE BRASIL CON PORTUGAL

GRAN CRECIMIENTO ECONÓMICO BASADO EN EL CAFÉ

CREACIÓN DE UN GOBIERNO MONARQUICO CON CONTROL POR PARTE DE LOS GRANDES TERRATENIENTES Y COMERCIANTES EN 1808

Siglo XVIII
ESTABILIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Siglo XVI
POBLACIÓN AFRICANA ESCLAVIZADA
FORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD COLONIAL DE LATIFUNDIOS
ESCLAVITUD DE LOS NATIVOS BRASILEROS

Canadá

Se caracteriza por tener más lagos que el resto del mundo y la coexistencia de más de 200 etnias
1982

Dos años después una ligera crisis económica.

Se adopta la constitución de Canadá Vigente

1931-1939

La economía canadiense es afectada, al estar estrechamente relacionada con EEUU

Llego a un 20% de desempleo

La producción industrial bajo a la mitad

1907-1914

Crecimiento económico Canadiense

Explotación de nuevos recursos como el trigo.

Aumento masivo de migración Europea

Surge la fiebre del oro

se encuentra en el rió Klondike

1867-1907

Consiguió conectar el extenso territorio canadiense

John Alexander lograría gobernar en dos oportunidades.

1818-1867

Siglo 19

Ingreso de la industria de madera.

Norteamerica Británica consigue desarrollar su economía.

Con el tratado de Londres se inician la ocupación del territorio de oregon

Se expandido la Norteamerica Británica a sus mercados

Con el tratado de reciprocidad con EEUU se concedió el libre comercio con el sur del país.

1756-1763

Británicos suben impuestos a 13 colonias

Francia es obligado a entregar todos sus territorios.

1603-1702

Los Britanicos se establecieron en Terranova.

Asentamiento permanente por los franceses.

Francia fundaría una nueva colonia Canadá

siglo 17

Colonias prosperan por el comercio de pieles.

1498-1603

Giovanni Gaboto por la Corona Inglesa

1534

Jacques Cartier explora costas en nombre de Francia.

Siglo 16

Diversos Europeos se acercan por la pesca.