por Jesús Chan hace 1 año
194
Ver más
Art. 136
Establece los mecanismos para actuar en caso de un cambio de régimen o golpe de estado que sea contrario a los principios de la constitución.
Art. 135
Establece el principio de rigidez constitucional indicando que para que las modificiones, adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
Art. 124 – 134
Regula y establece las facultados no concedidas, la simultenaidad de cargos públicos, el pago de acuerdo al presupuesto, la remuneración de los servidores públicos, el protocolo para la toma de protesta, las funciones de la autoridad militar, la separación de la iglesia, las importaciones y exportaciones, la administración de los recursos públicos y el principio de supremacía constitucional.
Art. 123
Establece y salvaguarda los derechos de los trabajadores así como regula los derechos y obligaciones laborales como el salario, las prestaciones economicas, la jornada laboral así como obliga al Estado a promover la creación de empleos dignos y el acceso a la previsión social.
De los estados de la Federación y de la CDMX (Art. 115 – 122)
Establece la organización, derechos y obligaciones que deberán tener cada una de las entidades federativas así como las actividades que pueden realizar y no durante el ejercicio de sus funciones.
De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado (Art. 108 – 114)
Establece las los posibles hechos y sanciones por las cuáles se pueden investigar y en su caso juzgar a las personas que tenga un empleo o cargo dentro del Servicio Público. Se establecen las bases para el juicio político, destitución de funciones y las formas en que la ciudadanía u otro poder puede denunciar dichas infracciones.
De la división de poderes (Art. 49) Del poder legislativo (Art. 50 – 79) Del poder ejecutivo (Art. 80 – 93) Del poder judicial (Art. 94 – 107)
Establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Para ello regula los requisitos y mecanismos de elección de los integrantes de cada poder y sus funciones, responsabilidades, derechos y obligaciones a cumplir así como la duración de su mandato.
De la soberanía nacional y de la forma de gobierno (Art. 39 – 41) De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional (Art. 42 – 48)
Establece que la soberanía nacional reside en el pueblo y establece como una República representativa, democrática, laica y federal así como los actores que integran el poder político del país.
De las Garantías individuales (Art. 1 – 29) De los extranjeros (Art. 30 – 32) De los ciudadanos mexicanos (Art. 34 – 38)
Se aborda que todos las persona por el simple hecho de ser nacidas en el territorio gozarán de la plenitud de sus derechos humanos así como la obligación del Estado para promoverlos, respetarlos y garantizarlos. Entre los principales derechos que se reconocen son la no discriminación, el acceso a la educación, la libertad de expresión, opinión y prensa, entre otros. Establece los mecanismo para adquirir la nacionalidad así como sus derechos políticos y obligaciones que deben cumplir tanto mexicanos como extranjeros que se naturalicen mexicanos.