Categorías: Todo - decisiones - ética - lealtad - conducta

por WENDY VIRIDIANA AGREDANO NAVA hace 3 años

232

Ética en las instituciones y en las organizaciones

La ética, tanto en el ámbito público como privado, tiene como objetivo el bien común y el bienestar general, buscando satisfacer las necesidades de la población a través de bienes y servicios.

Ética en las instituciones y en las organizaciones

Ética en las instituciones y en las organizaciones

El precio y la promoción justa

Precio es una variable controlable que se diferencia de los otros elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia, la promoción es una herramienta táctica-controlable de la mezcla de mercadotecnia que combinada con las otras tres herramientas (producto, plaza y precio)genera una determinada respuesta en el mercado meta para las empresas, este tema esta muy inmerso en justicia, dar a cada quien lo que les corresponde y merece ser empáticos tanto empresarios y consumidores para que esto pueda ser mutuo, tener y merecer lo que nos corresponde.

Los fundamentos éticos y morales en las organizaciones

La responsabilidad social resulta de la conciencia ética de personas y empresas. ... En este sentido, la organización debe demostrar un comportamiento ético que oriente la toma de decisiones y sus relaciones con los demás, sin perder de vista los objetivos que tiene en el terreno empresarial.

Toma de decisiones basada en consecuencias éticas

Para que pueda tomar decisiones éticas, primero debe saber qué es lo que se entiende por ética. La ética es el conjunto de principios que rigen el comportamiento. ... Los errores éticos generalmente surgen debido a un malentendido sobre las expectativas de comportamiento.

Ética en las instituciones educativa

La ética institucional en los centros educativos es fundamental para la transmisión de valores fundamentales. ... Es importante tener en cuenta que la ética institucional más allá de la práctica y explicitación de unos valores organizacionales, que pueden ser o no explicitados, compartidos, etc.

Ética en las organizaciones competitivas

La conducta ética de las empresas cuenta con recursos, capacidades y personal con competencias y, por tanto, los aspectos básicos internos que deberá cumplir son los siguientes: Cuidar su propia salud mediante alimentación balanceada y ejercicio físico que mantenga el cuerpo en las mejores condiciones para el trabajo. Desarrollar destrezas sobre relaciones humanas que incluyan la comprensión, tolerancia y solidaridad con los compañeros de trabajo. Cumplir con disciplina y rigor la normatividad establecida por la administración, que incluye los manuales de organización, políticas y procedimientos, los cuales, además, de observarse se mantendrán permanentemente actualizados. Compartir ideas, conocimientos, experiencias y fracasos para formar y consolidar un capital humano competitivo que será patrimonio de la empresa y de sus miembros. Mantener lealtad para con la organización y sentirse orgullosos de pertenecer a la misma. Practicar honradez y probidad en todos los actos que el trabajo demande, tales como puntualidad, asistencia y respeto al compañero y a los recursos de la organización.

Ética en las organizaciones productivas

Compromiso para capacitación en el área de su desempeño laboral, puesto que a mayores destrezas la productividad e mayor. Obligación de actualización permanente, ya que la tecnología avanza de manera exponencial y lo conocimientos que hoy son de frontera, mañana serán conocimientos superados. Deseo de mayor educación escolarizada debido a que entre mayores elementos empíricos, en beneficio de la productividad. Espíritu de liderazgo para que la motivación sea un valor en la organización.

Ética en las instituciones públicas y privadas

La ética pública y la ética privada buscan una misma finalidad, que es el bien común y el bienestar general, puesto que ambos sectores persiguen la satisfacción de las necesidades de la población a través de los bienes y servicios que proporcionan.

Ética en la familia

Es así que el comportamiento ético de la familia debe sustentarse en la práctica de valores (virtudes) que conllevan a la convivencia cotidiana de los miembros de la familia.

Reflexiones de la ética actual en las organizaciones

La ética y la moral deben hacer parte integral de toda nuestra existencia y deben estar presente en cualquier actividad que desarrollemos, solo así lograremos dejar huella entre nuestros semejantes y cuando nos situemos en el ocaso de nuestra vida, será éste comportamiento ético y moral el que nos llene de orgullo y nos haga eternamente sabios. En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último)

Ética en la sociedad actual

Guerra y violencia, falta de respeto a los derechos humanos básicos, Pobreza, hambre y creciente marginación de amplias capas de población de cada país y de países enteros, Injusticia social, derivada de la desigualdad de oportunidades e ingresos tanto entre países como entre las familias de cada país. desequilibrio y deterioro ecológico, enajenación y pérdida de valores tradicionales.