por Ewat Roth hace 4 años
445
Ver más
Use this mind map structure to discover unseen connections, generate new ideas and reach a better understanding of any given subject.
Habilidades socio-afectivas
Inserción social
Centro y grupal
Adaptación familiar
Habilidades afectivo-personales
Equilibrio emocional
Relaciones de apego
Autoestima y autoconcepto escolar
Habilidades grafo motrices
Precisión y rapidez de movimientos
Coordinación perceptivo-motriz
Evaluación de las habilidades motrices específicas
Motricidad dinámica
Coordinación
Carreras
Marchas
Motricidad estática
Relajación
Equilibrio
Test de Bender
Proyectivos: test de la familia; Tests de Cuentos
Pautados: cuestionarios. Escalas.
Instrumentos: en el enfoque del diagnósticopedagógico son: tests psicológicos, pruebas objetivas, listas de control, escalas de observación, modelos referenciales, exámenes tradicionales.
Conceptos: los principales conceptos de este enfoque se pueden situaren: fiabilidad, validez, curriculum.
PROCEDIMIENTOS:
Devolución de resultados y orientaciones.
Corrección e interpretación.
Comprobación de las realizaciones de los alumnos: tests y pruebas; análisis de los trabajos de los alumnos
Recogida de datos y elaboración de hipótesis.
Planificación.
Los objetivos del diagnóstico son: apreciar el proceso de los alumnos a nivel cognoscitivo, afectivo y motor; identificar los factores que intervienen en el desarrollo; adaptar los elementos del proceso de enseñanza/aprendizaje.
La finalidad del diagnóstico (determina la naturaleza de las dificultades, su gravedad y los factores)
El diagnóstico se considera el puente entre la evaluación y la orientación.
La evaluación se considera (elemento esencial del diseño curricular)
Tests Psicológicos de Potencial de Aprendizaje; algunos de ellos pueden ser
Ballesteros, BEPAEC de Santiago Molina, Observación sistemática
LPAD de Feuerstein, K-ABC de Kauffman, EPA de Fdez
Tests psicológicos normalizados.
Conceptos
Funciones y mapa cognitivo
Modalidad estimular.
Modificación cognitiva.
Factores distales y próximos.
Proceso cognitivo y operación mental.
Potencial de Aprendizaje.
Mediación.
Competencia y ejecución intelectual.
PROCEDIMIENTOS
• Contratación de la hipótesis
Fase básica en este enfoque es la de contratación de la hipótesis elaborada en la fase anterior, mediante el uso de dos procedimientos:
-Uso de estrategias de correlatos, heurísticas y de comparación.
-Evaluación del programa de compensación.
• Análisis-interpretación-valoración de la información
El análisis de la información se realiza siguiendo el siguiente procedimiento:
Aplicación del programa compensatorio.
Diseño de un programa compensatorio.
Elaboración de una hipótesis diferencial explicativa
• Fase de obtención de la información
Se utilizan los test normalizados. (Relación examinador-examinado)
• La evaluación ha de hacerse( diferentes tareas y modalidades de información)
• Los déficits son analizados desde el procesamiento de la información(entrada,
• Los factores afectivo-emocionales (considerados activadores/desactivadores de la conducta intelectual).
• Los test deben aplicarse en situaciones (propias de enseñanza/aprendizajes)
• Lo importante en la evaluación (determinación para desarrollar la ejecución intelectual)
• El análisis de la conducta inteligente (mapa cognitivo u otros medios)
• La inteligencia (conductas y destrezas)
• El desarrollo intelectual (dinámico y dependiente de factores socioculturales)
PROCEDIMENTOS MÁS USUALES
• Criterios de evaluación del tratamiento.
• Procedimientos de intervención más adecuados
• Elaboración del modelo funcional de conducta
¿Cuáles han de ser potenciadas? ¿Cuáles han de ser reducidas/eliminadas? ¿Cuáles instauradas?
• Fase de diagnóstico individual
dirigida al análisis funcional de la conducta, que relacionaría entre sí las diferentes variables de las cuales se ha recogido información
• Fase de valoración y medición
elaboración de una "línea base" del comportamiento del sujeto (identificación de las habilidades valoración de los déficits o excesos conductuales detectados)
CONCEPTOS E INSTRUMENTOS
Instrumentos: los instrumentos básicos que suelen considerarse son los siguientes
Entrevistas
Informes y autoinformes
Registros
Escalas
Validez: de contenido de constructo y criterial. Acontecimiento medicional.
Consecuente
Antecedente
Conducta
Este enfoque que tiene como procedimiento básico la aplicación de los test estandarizados está compuesto por los siguientes elementos básicos:
CONCEPTOS E INSTRUMENTOS:
Instrumentos
adaptación
personalidad
intereses
habilidades
conocimientos
aptitudes
Conceptos importantes:
Habilidad: ausencia de error.
Validez: criterio, de construcción y de contenido.
PROCEDIMIENTOS MÁS USUALES
• La orientación curricular: El examen psicotécnico no tiene nada en común con situaciones de aprendizaje. La desigual organización de los contenidos en el examen y el currículo.
• Valoración de la información: Deduciendo de manera hipotético-deductiva las diferencias individuales de cada caso.
• Análisis de la información: Obtención de puntuaciones típicas. Análisis de las puntuaciones típicas. Elaboración del perfil.
• Recogida de información: Entrevista inicial. Selección de Instrumentos. Aplicación de pruebas.
TEORÍAS Y PRINCIPIOS
• Las capacidades humanas son estables y consistentes, y se pueden representar en forma de Coeficiente Intelectual (Cl) o de niveles de desarrollo.
• La inteligencia es un conjunto de aptitudes.
• La aplicación de los test ha de entenderse como un experimento científico.
In the conclusion you should have a brief summary of your key points.
The key points are the arguments which will support your thesis. These can be agreeing arguments or disagreeing arguments too, in each case they need to reflect on the main idea.
In the introduction you should state the ideas what you want to defend along the essay.