por Emilia Delbono ú hace 2 años
822
Ver más
El banco noción Banco hipotecario de la ciudad de BsAs
Mejorar las comunicaciones Medios de transporte Obras de infractutura Administración del territorios regional Unir regiones Mejorar las condiciones para l comercio agroexportador
¿ que hace la corte suprema ?
interviene entre conflictos entre gobiernos , provinciales y causas federales (narcotráfico, contrabando )
¿Qué hacer los jueces?
expresan sus decisiones atreves de sentencias no tiene limite de tiempo para tomar su decisión (mientras no haya corrupción)
Decretan las instituciones de las leyes Supervisan los actos y las normas para proteger los derechos de los ciudadanos Actúan para resolver conflictos
Formado por : Corte suprema de justicia Cámara de apelaciones Juzgados federales
Cámara de cenadores
3 cenadores por cada provincia ejercen por 6 años Ejerce el vicepresidente de la Noción
Representan los intereses provinciales y de la ciudad autónoma de BsAs
Cámara diputados
257 miembros
Representa a l pueblo dela noción y se eligen de manera proporcional al numero de habitantes
Encargado de analizar , debatir y aprobar las leyes
Cualquier ciudadano puede presentarse como presidente solo que tiene que cumplir un par de requisitos: Ser mayor de 30 años , haber nacido en la Argentina o tener la nacionalidad por parte de alguno de los padres y tener una estadía de por lo menos 6 años
Funciones: Representar ala argentina Responsable de la administración política Comandante de las fuerzas armadas Abre las sesiones del congreso Participa en la formación de leyes
Presidente dela noción
Gobierno nacional Gobierno provincial Gobierno municipal
Sentimiento de unidad Nacional : las personas se sentian mas apegada a sus regiones y caudillos que a una idea de una Noción Argentina
Falta de ingresos de territorios : las provincias muy separadas, brechas geográficas , pocos cambios en muy mal estado
Falta de integración económica : porque cada provincia tenia sus sistemas , pero BsAs controlaba la aduana y el puerto y se quedaba con todos los recursos , con lo cual era mucho mas rico con todo esos productos y mayor ingreso de capital
Distención del poder político : cada una de las provincias tenia sus propias autoridades locales los caudillos
Organización del estado argentino
Formación de un ejercito Nacional: en 1864 mitre creo el ejercito en 1876: se decreto el licenciamiento de la guardia nacional y el quehacer quedo totalmente en manos del ejército
causas
se dictaron : código civil y de comercio ley de 1420 de educación común ley de registro civil
Subtopic
consiguió definir los limites Territoriales .
En 1853 se pauto la organización del territorito
Diversificar su poder: crear instituciones que sean respetadas
Internalizar una identidad colectica: crear una idea nacional mediante símbolos con los que se sientan identificados la sociedad.
Externalizar su poder : que otros estados lo reconozcan
Institucional su autoridad: que sea la única organización que pueda utilizar las fuerza para imponer
Soberanía : ejercen dentro del los limites y de la población perteneciente
Población: el estado legisla y manda sobre los habitantes del territorio
Estructuras políticas: se refiere al gobierno del estado Administrativas: funcionarios que dictan las leyes, integrantes de las fuerzas de seguridad y las entidades de recaudación de impuestos . Legales: incluyen las normas y las leyes
Territorio : se establece dentro de los limites que lo separan de los otros estados
Son todos los derechos que tienen por la simple razón de ser personas. son la base y el respaldo de la igualdad humana .
CLASIFICACIÓN
Derechos de cuarta generación
Referidos al ciberespacio y alas nuevas tecnologías
Derechos de tercera generación
Derechos solidaridad, como el derecho al paz , al medio ambiente sano ,a la protección de las minorías , al uso de la ciencia y la tecnología . Son colectivos y grupales.
Derechos de segunda generación.
Derechos económicos ,sociales y culturales, como el derecho al trabajo, a asociarse para conseguir mejoras en las condiciones laborales ,a la salud y a la educación.
Derechos de primera generación
Derechos civiles y políticos , como el derecho a la vida , a la libertad, a la igualdad y la propiedad.
CARACTERÍSTICAS
Acumulativos
Los distintos derechos que fueron reconocidos atares del tiempo no se remplazan unos de otros , sino que se acumulan y nunca dejan de tener vigencia .
Individuales
No se puede suprimir alguno de ellos sin que el resto de los derechos humanos resulten afectados
Inalienables e Irrenunciables
Nadie no los puede quitar ni obligarnos a renunciar a ellos o a negociarlos .
Son universales
Extensivos a todas las personas, en cualquier sociedad.
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad. Existe normas que obligan a los ciudadanos a que los valores se cumplan.
De trato social
Estas normas regulan aspectos superficiales de la conducta. por ejemplo: cederle el asiento a un anciano en el micro.
Morales
Establecen que es lo que debe hacerse y que no respecto de los otros . Las normas morales tienen un alcance mayor alas judiciales .
Judiciales
sus características : generalidad, validez y obligatoriedad.
El individuo esta obligado a cumplir las normas judiciales ,aunque no este de acuerdo con ellas .
Los valores son las cualidades que se pueden atribuir a la persona , cosa o un acción.
Decimos que los valores no cambian pero entonces ¿ que es lo que cambia en el paso del tiempo?
A lo largo del tiempo los valores te van haciendo mejor persona , evolucionan y cambian la valoración , la interpretación de los valores
¿ Porque son tan importantes los valores en nuestra vida ?
Son muy importantes porque te ayudan a tener mejor relación con la sociedad y con vos mismo , por ejemplo : ayudar a cruzar la calle a una persona mayor.
¿ Que origen le podemos dar a los valores ?
Los valores vienen de las acciones , que hacen las persona para tener ese valor, cultura , sociedad.
Podemos relacionarlo mediante el trato o la forma de vivir ,de como cumplimos o no las normal , de cuales son las normas para tratar a una persona .
Se dice que la persona es un ser social porque sin sociabilizar no podría sobrevivir y no podría vivir aislada porque sino no sabría cuales son las leyes ,las normas ,los valores y costumbres de una comunidad determinada .
LA CAPACIDAD SIMBÓLICA: es la capacidad que tienen las persona de representar ,palabras y signos, por ejemplo : si una persona dibuja un circulo amarillo con rayitos alrededor yo me doy cuenta que es un sol .
LA SOCIABILIZACIÓN: Es el conjunto de aprendizajes mediante los cuales una persona incorpora hábitos , pautas de conducta , lenguaje .valores, su cultura .
SOCIABILIZACIÓN SECUNDARIA: Tiene lugar en instrucciones sociales con las que se relaciona una persona ,como la escuela, los amigos del barrio o del club , el ámbito laboral y los medios masivos de comunicación.
SOCIABILIZACIÓN PRIMARIA: Etapa inicial de este proceso , se desarrolla fundamentalmente en la la familia durante los primeros años de vida. Comienza a relacionarse con otras personas y adquirir las primeras pautas de comportamiento y las primeras reglas .
La ética es una rama o área de la filosofía que tiene como objetivo el estudio de la moral, ósea reflexiona acerca de lo que es la moral, y al igual que la moral significa costumbre o habito.
La moral se puede definir como el conjunto de normas que son consideradas buenas o justas , y significa costumbre o habitó.
AMORAL: Se refiere aquel donde la moral no influye y no tiene definido lo bueno o lo malo.
INMORAL: Es lo contrario a los principios morales, denomina a todas aquellas acciones , conductas y comportamientos que se oponen ala moral.