por DERLY YURANI GIL NAVIA hace 1 año
115
Ver más
así como las lecciones aprendidas durante el proceso de implementación de la logística integral
Se pueden destacar los beneficios y resultados obtenidos por estas empresas
Se pueden mencionar casos de empresas que han logrado optimizar su cadena de suministro y obtener resultados positivos a través de la implementación de la logística integral
La logística integral debe ser capaz de adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes y ofrecer soluciones personalizadas
puede mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la logística integral
como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
La adopción de tecnologías emergentes
como la reducción de emisiones de carbono y la gestión adecuada de residuos
La logística integral debe considerar aspectos de sostenibilidad y responsabilidad social
lo que implica gestionar múltiples proveedores y mercados
La logística integral debe adaptarse a la creciente globalización y complejidad de las cadenas de suministro
la logística integral contribuye a mejorar la satisfacción del cliente
Al garantizar una entrega rápida y precisa
La logística integral permite reducir los tiempos de entrega al mejorar la coordinación y planificación de las operaciones logísticas
aumentando la productividad y la eficiencia de la cadena de suministro
La gestión eficiente de la logística integral permite optimizar los procesos
lo que conduce a una reducción de los costos operativos
La logística integral permite identificar y eliminar ineficiencias en la cadena de suministro
para tener una visión global de la cadena de suministro
inventario y transporte
como ventas
Consiste en la integración de los sistemas de información de diferentes áreas de la empresa
Incluye la aplicación de tecnologías como la identificación por radiofrecuencia (RFID) y el Internet de las cosas (IoT) para mejorar la visibilidad y trazabilidad de las operaciones logísticas
como ERPs o WMS
Implica la adopción de sistemas informáticos especializados para la gestión de la logística integral
así como la realización de inventarios periódicos
Incluye la gestión y control de los niveles de inventario en los almacenes
así como la preparación y despacho de pedidos salientes
su inspección y registro
Comprende la recepción de mercancía entrante
Implica la disposición eficiente de los productos en los almacenes y la asignación adecuada de ubicaciones para facilitar la preparación de pedidos
Incluye el monitoreo en tiempo real de la ubicación y estado de la mercancía durante todo el proceso de transporte y distribución
el tráfico y la capacidad de carga
considerando factores como la distancia
Consiste en planificar las rutas de transporte de manera óptima
para garantizar una entrega eficiente
barcos o aviones
como camiones
Implica evaluar y seleccionar los medios de transporte más adecuados
la negociación de contratos y el seguimiento de los pedidos
Implica la selección y gestión de proveedores
la gestión de la rotación de inventario y la minimización de los costos de almacenamiento
Incluye la optimización de los niveles de inventario
el análisis de inventario y la gestión de la demanda para garantizar un flujo constante de productos
Comprende la previsión de la demanda
la reducción de los tiempos de entrega y la satisfacción del cliente
la mejora de la eficiencia operativa
Los objetivos de la logística integral incluyen la optimización de costos
desde la planificación y gestión de la demanda hasta la distribución y entrega de productos
La logística integral se refiere a la gestión global de todas las actividades relacionadas con la cadena de suministro