Categorías: Todo - exportación - crédito - financiación - empresa

por veronica mayte hace 3 años

209

GESTIÓN DEL CRÉDITO CON APOYO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN

El Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses es un plan estratégico diseñado para empresas a medio y largo plazo. Este convenio se basa en comparaciones semestrales de diferentes magnitudes financieras para determinar quién asume los costos de financiación.

GESTIÓN DEL CRÉDITO CON APOYO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN

CONCEPTOS IMPORTANTES

PACTO ENTRE CABALLEROS (Gentlemen's Agreement)

Acuerdo internacional que no tiene rango de ley.

ORGANISMOS MULTILATERALES

Instituciones internacionales promovidas por el sector público, cuya misión es la de potenciar el desarrollo económico de otros países.

MEDIACIÓN

Acción de interceder o intervenir para que dos o más partes alcancen un acuerdo para la financiación de las empresas.

INTERÉS ESPAÑOL

Calificación que se otorga a empresas fuera de España susceptibles de recibir financiación oficial, para facilitar sus compras.

CRÉDITOS CONCESIONALES

Son aquellos que un Estado concede a otro Estado.

CRÉDITO SUMINISTRADOR

Línea de crédito con apoyo oficial ICO destinada a facilitar la exportación de las empresas españolas.

CRÉDITO COMPRADOR

Línea de crédito con apoyo oficial destinada a facilitar las compras a clientes extranjeros de productos españoles.

5.8 Fondos de ayuda al desarrollo (FAD)

5.8.3 Financiación en términos comerciales

Se establece como condición que al menso el 15% del contrato sea financiado por fondos sin apoyo oficial.
El plazo de amortización se establece en un máximo de 8,5 años o hasta 10, dependiendo del beneficiario. En determinados sectores estratégicos, como los relacionados con el cambio climático o el transporte marítimo y el aéreo, se permiten plazos mayores.
Los créditos FIEM se conceden al tipo de interés fijo CIRR ( Comercial Interest Referrence Rates) , que establece la OCDE mensualmente, más una prima de riesgo.

5.8.2 Financiación en términos concesionales

Sin embargo, es posible la concesión a países de medio o alto nivel de renta, puesto que la reglamentación prevé la posibilidad de un análisis caso por caso, que atienda las particularidades características de la operación y las circunstancias del país de destino.
Los países susceptibles de ser receptores de las inversiones o de las exportaciones deber ser de los declarados por la OCDE, bajo los criterios establecidos por el Banco Mundial basados en el nivel de renta.

5.8.1 Normativa reguladora

Las condiciones de acceso a la financiación otorgada por el FIEM están contempladas en el conceso de la OCDE sobre crédito a la exportación con apoyo oficial, en las vertientes comerciales y concesionales.

En Junio de 2010 se procedió a realizar el cierre contable de este organismo y a efectuar la transferencia de activos y pasivos al nuevo fondo FIEM, que se inició en 2011

El FIEM es un fondo proporcionado por la Secretaría de Estado de Comercio que provee de crédito a medio y largo plazo en tres líneas de actuación:
Líneas de crédito

Línea pequeños proyectos

Línea país pymes

Línea FIEM - Facilidades UE

Modalidades de Financiación del FIEM

Financiación ligada reembolsable en condiciones concesionales

Proyectos de inversión

Operaciones de exportación

Características del FIEM

En los supuestos de financiación concesional (aquella cuyas condiciones son más favorables que la media ofrecida en el mercado)

Puede alcanzar el 100% del proyecto

Los beneficiarios del crédito son países de renta media y baja, elegibles dentro de las orientaciones que publica el FIEM.

Los beneficiarios, que pueden ser entidades públicas o privadas, deben ser necesariamente no residentes en España

El beneficiario puede solicitar financiación del contrato de exportación hasta un 85% de su valor, tratándose de créditos de carácter comercial

Soporte financiero a la inversión en el extranjero de empresas españolas
Financiación de proyectos en la modalidad proyect finance
Concesión de créditos a compradores

Era un fondo dotado en el presupuesto del Estado de cada año destinado a otorgar ayudas financieras a países en vías de desarrollo o a sus empresas o instituciones públicas.

5.7 Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI)

Para la realización del ARI (Ajuste Recíproco de intereses), se comparan semestralmente las siguientes magnitudes:

En caso de que sea inferior a 0, el banco es quien debe pagar la diferencia al ICO.
Si la diferencia calculada es superior a 0 el ICO asume el coste y abona el importe resultante al banco que ha financiado la exportación.
El coste de financiación para la entidad financiera en el mercado interbancario (Euríbor o Libor), más un margen de gestión en favor de la entidad que reconoce el convenio.
El rendimiento real que obtiene la entidad financiera por el crédito concebido en la operación.

Para solucionar a las empresas exportadoras y a las entidades de crédito un tipo fijo en el que operar con fiabilidad. Se acuerdan entre las entidades de crédito emisoras de préstamos a la exportación y el ICO, para que quede cubierta la diferencia entre el coste de captación de fondos en el mercado interbancario y los ingresos que generan de los préstamos concebidos a la exportación.

Es un plan estratégico de empresa a medio y largo plazo, puesto que su construcción se ha basado en especulaciones no objetivas, por no disponer de otras fuentes de información.

Siempre que sea posible, es necesario que los contenidos de un plan de empresa se ajusten a previsiones sobre bases sólidas, para mitigar, en lo posible, los excesos en las desviaciones.
TIPO DE INTERÉS VARIABLE
TIPO DE INTERÉS FIJO

5.6 REQUISITOS Y CONDICIONES BÁSICAS DEL CRÉDITO CON APOYO OFICIAL

5.6.3 ICO CANAL INTERNACIONAL

Las condiciones operativas de la operación deben negociarse y concretarse en cada caso con la entidad bancaria gestora.
Para proyectos de inversión en el extranjero o financiación de exportaciones a medio y largo plazo, no existe ningún límite.
Máximo de 12,5 millones de euros.
Exportadores a medio y largo plazo.
Inversiones productivas fuera de España.
Financiación de liquidez.
Subtopic
Puede ser al suministrador o al comprador, siempre bajo la calificación de operación de <>.
Deben estar domiciliadas en España, o bien en el extranjero si son consideradas de <>

5.6.2 ICO EXPORTADORES

Puede financiarse hasta el 100% de la operación.
El importe máximo está limitado a 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.
Debe ser anticipar facturas con un vencimiento no superior a los 180 días, o bien para cubrir los costes de producción de un pedido (prefinanciación).
Deben tener el domicilio social en España, o bien fuera de de España con el compromiso de adquirir bienes o servicios a empresas españolas.

5.6.1 ICO INTERNACIONAL

CONDICIONES
Los vehículos de turismo no pueden superar los 30.000 euros más IVA
Las inversiones deben ser activos fijos productivos, o inversiones en la adquisición de empresas.
Tramo I: Máximo financiable 12,5 millones de euros y Tramo II: Hasta 25 millones de euros
DESTINO
Tramo II
Tramo I
REQUISITOS
Necesariamente domiciliadas en España o bien en el extranjero a condición de que estén participadas como mínimo en un 30% por una empresa española. Pueden acceder todo tipo de empresas y organizaciones públicas y privadas.
Tramo II: Exportadores medio y largo plazo: Se dirige a exportadores con domicilio social en España de bienes o servicios a empresas con domicilio social fuera de España.
Tramo I: Inversión y liquidez: Se dirige a todo tipo de empresas, públicas y privadas, de cualquier naturaleza jurídica, que deseen realizar inversiones fuera del territorio nacional

El apoyo oficial a la internacionalización de las empresas españolas, gestionado por el ICO, contempla toda la cobertura de las necesidades de las empresas, en función del destino al cual se desea aplicar la financiación.

5.5 Crédito al comprador extranjero: crédito individual o línea de crédito. Operativa

5.5.1. OPERATIVA DEL CRÉDITO AL COMPRADOR

Los acuerdos acerca de las características de la operación que se va a llevar a cabo (cantidades, precios, calidad, condiciones de pago) se concretan en un contrato comercial
Sobre la base de lo establecido en el contrato comercial, se firma otro contrato, en este caso de crédito con apoyo oficial, en el que intervienen al banco del exportador en España (financiador), el banco importador en el país de destino (mediador) y la empresa importadora, que va a ser el destinatario del crédito.

LA MODALIDAD DE CRÉDITO AL COMPRADOR EXTRANJERO

Se basa en la idea de que el banco concede el crédito al importador, y una vez que este ha pagado el 15% de la factura establecido como norma, el banco abona el importe del crédito al suministrador nacional, en su totalidad o por entregas parciales.
Con este procedimiento el suministrador cobra al contado, aunque la venta se ha efectuado con pago aplazado. El comprador, devolverá el crédito más los intereses al banco, a través de la entidad bancaria en el país de destino.

UN COMPRADOR EXTRANJERO, es aquella empresa cuyo domicilio social se halla situado fuera de España y que:

Realiza adquisiciones de bienes o servicios a empresas de <> domiciliadas fuera de España
Se consideran empresas fuera de España de INTERÉS ESPAÑOL si:

Los suministros, obras o servicios aportados por empresas españolas alcanzan al menos el 30% de la inversión total del proyecto.

La participación de la empresa española en el capital del prestatario es de , 30% de su capital, sea una participación directa o indirecta.

Realiza adquisiciones de bienes o servicios a empresas con domicilio social en España

La financiación ICO de crédito al comprador está dirigida a compradores extranjeros y se halla disponible en el Tramo II Exportadores a Medio y Largo Plazo, en la línea ICO Internacional y en la línea ICO Canal Internacional

5.4 Crédito suministrador - exportador nacional. Operativa

5.4.1 Operativa del crédito suministrador

El funcionamiento del crédito suministrador del ICO contempla tres posibilidades:
C)FORFAITING

Modalidad de crédito empleada en operaciones con países con inestabilidad política o económica

B) DESCUENTO DE EFECTOS

Aquellos casos en los que el comprador extranjero se compromete, a aportar un efecto financiero, debidamente aceptado y avalado por un banco del país de destino

A) CRÉDITOS A LA EXPORTACIÓN

Cuando el exportador no dispone de documentos financieros que pueda aportar.

Exportación en firme de bienes y servicios fuera del territorio nacional, y por crédito al suministrador se entiende que es la empresa española exportadora quien recibe la financiación

La financiación ICO a suministrador - exportador nacional se dirige a satisfacer dos necesidades propias de las empresas productoras en proceso de internacionalización:
LIQUIDEZ DE TESORERÍA
ANTICIPOS DE FACTURAS

5.3 Organismos que intervienen

Los organismos y empresas de capital público que prestan servicios relacionados con la financiación de las exportaciones de mayor significado son:

5.3.3. COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo)
Sociedad anónima mercantil estatal, cuyo objeto social es realizar actividades de apoyo financiero a empresas en vías de internacionalización en cuyo plan estratégico de desarrollo figure la inversión en el extranjero, con la idea de fabricar con mejores costes, asegurarse al suministro de materias primas y superar las barreras arancelarias.

PARTICIPACIÓN: Con carácter minoritario de COFIDES en el capital social de las empresas que se constituyan en el exterior, de forma transitoria, hasta que la nueva empresa quede consolidada.

FINANCIACIÓN DIRECTA: De proyectos mediante préstamos

5.3.2 ICEX España Exportación e Inversiones
Entidad pública dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio que tiene como misión promocionar la internacionalización de las empresas españolas.

Ofrece asistencia a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que tengan proyectado invertir en el exterior o bien exportar sus productos. Se concreta en dos líneas de servicios:

Servicio de consultas

Promoción de jornadas didácticas

5.3.1 ICO (Instituto de Crédito Oficial)
TRABAJA EN TRES VERTIENTES DE ACTUACIÓN DISTINTAS:

3) Acuerdos con organismos multilaterales

Financiación en condiciones ventajosas destinada a autónomos, pymes y empresas de mediana capitalización, gestionada por las líneas de mediaci´´on establecidas, de fuentes europeas:

Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Banco Europeo de Inversiones

2) Gestión de los instrumentos de financiación oficial

En caso de desastres naturales

Fondos presupuestados

1) Concesión de préstamos

LINEAS DE MEDIACIÓN: En colaboración con otras entidades financieras.

ICO Canal Internacional

Destinado a exportaciones de <>

ICO Exportadores

Anticipos de ventas

Financiar pedidos (prefinanciación)

ICO Internacional:

Tramo II: Destinado a ventas de exportación, con posibilidad de financiar al vendedor o al comprador.

Tramo I: Destinado a la creación de empresas en el extranjero, inversión y liquidez.

FINANCIACIÓN DIRECTA: Préstamos de elevados importes (mínimo de 12,5 millones de euros)

Banco público cuya función general es la de promover el impulso de la actividad económica de las empresas españolas para contribuir de esta forma al crecimiento y el desarrollo del país.

5.2 Fuentes de financiación de las exportaciones con apoyo oficial

Todas aquellas posibilidades de financiación propuestas o gestionadas por organismos estatales o autonómicos, o a las que puede acceder una empresa cuya actividad se dirija exclusivamente o en parte a la exportación de bienes o servicios.

DENTRO DEL SECTOR PÚBLICO PARTICIPAN LOS GOBIERNOS AUTONÓMICOS:
Institut Catalá de Finances (Cataluña)
Finantzen Euskal Institutua (País Vasco)

Dispone de líneas específicas de financiación para la exportación de la pequeña y mediana empresa.

EL SISTEMA ESPAÑOL DE APOYO FINANCIERO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN CUENTA CON :
CESCE

Gestora de Seguros.

COFIDES, SA

Como empresa estatal capaz de contribuir, con su participación, en aquellos vehículos que contribuyan a la internacionalización de la economía española.

LOS PRÉSTAMOS DIRECTOS O A TRAVÉS DE MEDIACIÓN CONCEDIDOS POR EL ESTADO Y LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE SIGNIFICAN FUENTES DE FINANCIACIÓN A LOS EXPORTADORES ESTÁN GESTIONADOS POR:
ICO (Instituto de Crédito Oficial)

Entidad pública empresarial (EPE) adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda , con la naturaleza de entidad de crédito, es un banco público.

En 2009 se sustituyó el obsoleto FAD por dos nuevos fondos:
Posteriormente, se incorporó para financiación para el comercio exterior CARI ( Contrato de Ajuste Recíproco de Intereses) , con sus especiales características.
FONPRODE (Fondo de Promoción del Desarrollo)
FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa)

5.1 Marco Legal: Consenso OCDE (Arrangement on Officially Supported Ex`port)

El Consenso OCDE es reconocido en todo el mundo como <>, y su aplicación en España tiene a todos los efectos rango de ley.

No tiene un carácter de ley, sino que se considera un pacto entre caballeros

El acuerdo impone limitaciones a los términos y condiciones de los créditos a la exportación respaldados oficialmente y la provisión de ayuda condicionada.
Es de aplicación a cualquier tipo de apoyo oficial proporcionado por un Gobierno o en su nombre, para la exportación de bienes o servicios, incluidos los arrendamientos financieros que tengan un plazo de amortización de dos años o más.
Está participado únicamente por La Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Suiza y Noruega.
El acuerdo busca fomentar la igualdad de condiciones para el apoyo oficial, a fin de fomentar la competencia entre los exportadores en función de la calidad y el precio de los bienes y servicios exportados.

GESTIÓN DEL CRÉDITO CON APOYO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN

Topic principal

Las políticas de apoyo financiero a la internacionalización se canalizan a través de las acciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, contando también el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación con un fondo específico de ayuda al desarrollo, todo ello en el marco de la normativa internacional europea, especialmente de la OCDE.