por Jonathan Sánchez hace 2 años
211
Ver más
El objetivo principal de las líneas de tiempo es mostrar una serie de acciones en un intervalo de tiempo determinado. Las líneas de tiempo pueden abarcar un periodo de tiempo mayor, pero no deben ser muy detalladas. Sin embrago, es posible añadir imágenes, datos o figuras.
Automatismo como principio generador de ideas Construccion de sentido a partir de imagenes incongruentes Gusto por las imagenes oníricas e inverosímiles.
Crítica contra el racionalismo y la ideologia de progreso occidental. Exaltacion de lo absurdo Valoracion del gesto artístico por encima del objeto. (Anti-Arte) Se oponía a los intereses burgueses
El suprematismo pretendia expresar la subjetividad pura con la geometría plana, y desecha la profundidad espacial. No se interesaban tampoco en el discurso social.
Representa la fe en un ciclo de cambio histórico, y estaba comprometido con la construcción del progreso de la nueva era industrial/ Aplica los principios compositivos del diseño arquitectónico.
Uso de la geometría espacial. Pretensión de simultaneidad entre tiempo, espacio y luz. Uso de líneas puras. Uso de materiales simples, como madera y metal, y otros asociados al progreso, como el plástico.
Rechazó por completo la figuración y exaltó la validez del lenguaje plástico como vehículo para exteriorizar el mundo interior del sujeto. Ausencia de figuración. Protagonismo y autonomía de línea, punto, color y composición. Licencia para la improvisación.
Acompañaba el desarrollo de la industria automovilística, aeronáutica y bélica/ Creían que la guerra era la clave para la depuración de la humanidad.
Representa las cosas como el cerebro las capta racionalmente, sin importar los sentimientos. Analiza, descompone y sintetiza las figuras hasta los limites de la geometrización/Collage
3 etapas
Cubismo sintético (1913- 1914)
Retomó el color y trabajó texturas por medio del collage.
Cubismo analitico (1910-1912)
Desinteres por el color, descomponia los volumenes en planos superpuestos.
Cubismo primitivo (1907-1909)
Reducía las formas a sus volúmenes esenciales.
Perspectiva crítica sobre la realidad/Reflexión sobre la esencia del sujeto contemporáneo/ Exaltan los Sentimientos (temor, angustia)/formas oblicuas y angulosas Muerte, enfermedad, locura, sexualidad
Exaltación violenta del color/ Busca el lado "salvaje del artista/retratos, escenas interiores
-Espiritu de rebeldia con respecto a la academia artistica -Cuestionamiento de la imitacion de la naturaleza -Ruptura con el ideal clasico de belleza -Ejercicio de la libertad de expresion por medio del arte -Busca expresar las preocupaciones del sujeto contemporaneo -Rechazo a la confiscacion simbolica del arte por la burguesia
Imperialismo de Europa hacia África y Asia Progreso cientifico y la segunda revolucion indistrial Derrumbe del espiritu de la belle epoque
"Voluntad del arte"
determinado por condiciones sociales y económicas.
comprender la totalidad del proceso artístico y descomponer todos los factores que lo componen.
Añada la fecha aquí.
Rama del impresionismo Se siguen utilanzando colores puros pero de forma más científica y controlada, es un movimiento menos espontáneo. Pinceladas cortas, precisas y texturas en las pinturas
Se pinta la impresion visual de las cosas
Experimentación con la iluminación Colores puros sin mezclar No se oculta la pincelada Escenas de la vida cotidiana
La representación objetiva de la realidad cotidiana que brindaba la vida de la época Representa al trabajador y sus situaciones laborales No se usan los temas heroicos.
Ruptura con los convencionalismos neoclasicos Exaltacion del individio y la libertad personal Exaltacion de los sentimientos Reivindicacion de las tradiciones Temas heroicos
1)Racionalidad 2)Estado Nacion 3)Subjetividad 4)Division de poderes 5)Sociedad industrial 6)Desarrollo urbano 7)Burocracia 8)Rechazo a la tradición
Modernidad: Es una experiencia vital compartida por todos los hombres de hoy en el mundo. Modernización: movimiento de las masas/ son los procesos económicos y sociales Modernismo: Producto de la modernización, ideas y valores planteados.
3 Etapas de modernidad
Tercera Fase (Siglo XX)
Segunda Fase (Siglo XIX)
Primera Fase (Siglo XVI al XVIII)
Quatroccentro
Terminos geologicos
c)“Los cuadros son, entre otras cosas, fósiles de la vida económica”
b)“Las prácticas económicas de la época están corporizadas muy concretamente en los cuadros”
a)“Una pintura es el depósito de una relación social”
Contenido del contrato
Se especifica lo que se va a pintar Acuerdos de pago y entrega Se especifica la calidad de materiales: se debía utilizar buena calidad de colores (oro, plata y ultramarino).
Condiciones del comercio
1. Se establece una relación social: pintor-cliente 2. Los cuadros forman unas relaciones comerciales y una base económica 3. Los motivos del encargue 4. los cuadros eran planeados para ser vistos por el cliente y por gente que él estimaba
Ojo de la epoca
La percepcion es relativa y los aspectos sociales conducen a unos hábitos y mecanismos visuales que se convierten en identificatorios de modos de ver
Las cosas son comprendidas de diferentes maneras
Auge del mundo comercial mediterraneo
Se busca la belleza en la proporcion
Surge la imprenta
Movimiento intelectual humanista
Individualismo
Experimentalismo
Racionalismo
Antropocentrismo
Surgue la burguesia
Sociedad Feudal
Recuperan la cultura clasica
Añada el evento aquí.
Movimiento intelectual renovador que, desde el racionalismo, hace una revisión critica de las ideas y valores de la época.
Puede añadir unos aspectos destacados aquí o si quiere añadir una descripción detallada puede usar la función de las notas.