Categorías: Todo - evolución - bioética - cultura - ambiental

por EDIER ANDRES EDIER ANDRES hace 12 meses

151

Historia y concepto de bioética

Historia y concepto de bioética

Historia y concepto de bioética

Comprende

Concepto de Bioética
Describe

Bioética y Derechos Humanos

Es importante resaltar

Bioética como marco para la formación en derechos humanos en salud:

Utilización de la bioética como una herramienta educativa para fortalecer la comprensión y la implementación de los derechos humanos en profesiones de salud.

Relación entre bioética y derechos humanos:

Discusión sobre cómo la bioética apoya y promueve los derechos humanos, especialmente en el ámbito de la salud.

Bioética y Cultura

Diferencias culturales en la aplicación de principios bioéticos:

Estudio de las variaciones en la práctica bioética debido a factores culturales específicos.

Influencias culturales en la percepción de la bioética:

Examen de cómo diferentes culturas interpretan y aplican los principios bioéticos.

Bioética y Sociedad

Se asume como

Influencia social en la evolución de la bioética:

Análisis del impacto de los cambios sociales en el desarrollo y la percepción de la bioética.

Impacto de la bioética en políticas públicas y derechos humanos:

Evaluación de cómo la bioética influye en la formulación de políticas y en la promoción de los derechos humanos.

Bioética y Ética Ambiental

Posibilita

Responsabilidad ambiental y ética:

Estudio de las responsabilidades éticas hacia el medio ambiente dentro del campo de la bioética.

Interconexión entre bioética y ética ambiental:

Exploración de cómo la bioética y la ética ambiental se superponen y se influencian mutuamente.

Definicion

Disciplina que estudia las implicaciones éticas, sociales y legales de la biología y la medicina.

Evolución del Concepto de Bioética

Orígenes de la Bioética

Búsqueda de sabiduría: Propuesta original de Van Rensselaer Potter que conecta la bioética con la ética ambiental y busca una comprensión holística del vivir ético.

El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente defi nido. Sus planteamientos no son tan específi cos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni defi nido por completo. Herandez S -(2010)