Instrumentos Internacionales sobre Derecho a la Educación
Diversos instrumentos internacionales se han establecido para asegurar el derecho a la educación y promover la igualdad de oportunidades. La Constitución de la UNESCO de 1946 destaca la importancia de la educación para la paz y la seguridad global, insistiendo en el respeto a los derechos humanos.
Instrumentos Internacionales sobre Derecho a la Educación
Instrumentos no Vinculantes
Recomendación Revisada relativa a la Enseñanza Técnica y Profesional (2001)
Comprende la enseñanza, la formación y la adquisición de destrezas relativas a sectores ocupacionales, actividades de producción, servicios y medios de subsistencia.
Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (en inglés) (2000)
Se reafirma la fe en la Organización y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo.
Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos (1997)
Promueve la participación consciente y efectiva de mujeres y hombres en todas las esferas de la vida: educación de adultos, tanto la educación formal y la permanente y la educación no formal.
Declaración y Programa de Acción de Viena (1993)
Declaración para reforzar la Declaración Universal de los Derechos Humanos: derechos económicos, sociales y culturales y derechos civiles y políticos, y las libertades sin ningún tipo de discriminación. Reafirma también los derechos humanos de mujeres, niños y personas con discapacidad.
Declaración Mundial sobre Educación para Todos: La Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje (1990)
Guía para elaborar y poner en práctica políticas y estrategias destinadas a perfeccionar los servicios de educación básica.
Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (1974)
Destaca el estudio de la importancia de las diferentes culturas y de la enseñanza de los idiomas con miras al entendimiento internacional y la paz.
Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1967)
Su objeto es eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer; establece un programa de acción para poner fin a la discriminación por razón de sexo.
Declaración de los Derechos del Niño (1959)
Establece los principios fundamentales de los derechos del niño y la responsabilidad de los adultos hacia ellos.
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
Establece los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero; promueve, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades.
Metas Programáticas
Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio 2000
Propósitos que tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales. En 2015 los progresos realizados han sido evaluados y por otra parte se ha extendido la lista de objetivos, ahora llamados los objetivos de desarrollo sostenible.
Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos comunes 2000
Balance de la educación básica: la Evaluación de la Educación para Todos en el Año 2000. Análisis detallado del estado de la educación básica en el mundo entero. Expresa el compromiso de perseguir una estrategia amplia, con objeto de garantizar la atención de las necesidades básicas de aprendizaje a todos los niños, jóvenes y adultos.
Instrumentos Vinculantes
Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
Reconoce que los niños son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Promueve y protege los derechos de la infancia, la salud y la educación.
Convención sobre la Enseñanza Técnica y Profesional (1989)
Conviene preparar y perfeccionar programas de enseñanza técnica y profesional que tengan en cuenta la situación educativa, cultural y social de la población.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1981)
Tiene como finalidad eliminar efectivamente todas las formas de discriminación contra la mujer; establece un programa de acción para poner fin a la discriminación por razón de sexo: consagrar la igualdad de género en la legislación nacional de cada Estado.
Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte (1978)
Pone el desarrollo de la educación física y el deporte al servicio del progreso humano.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
Derechos que garantizan a todo ser humano un nivel de vida adecuado y promueven la mejora continua de las condiciones de vida: derechos a la salud, la educación, el trabajo, la seguridad social.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)
Permite el reconocimiento del ser humano y sus libertades, derechos a la ciudadanía y a la protección de la integridad física, libertad individual, la libertad de expresión y pensamiento, la prohibición de la tortura y la esclavitud, el derecho a votar.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial: todos tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales, sin distinción por motivos de raza, idioma, sexo, religión o nacionalidad.
Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza (1960)
Derechos de no discriminación e igual acceso y posibilidades de educación para todos e impulsar las medidas legislativas y prácticas para combatir dicha discriminación.
Constitución de la UNESCO (1946)
Conservación de la paz y de la seguridad mediante la educación, la ciencia y la cultura, asegurando el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos.