La Argentina Agroexportadora
3. Fluctuaciones de los precios internacionales: Las fluctuaciones en los precios internacionales de los productos agrícolas pueden afectar la rentabilidad de las exportaciones argentinas.
4. Cambios en las políticas comerciales: Los cambios en las políticas comerciales internacionales, como aranceles o barreras comerciales, pueden afectar negativamente las exportaciones agrícolas de Argentina.
El modelo agro exportador
Impacto Político y Social
Sanción de la primera Ley de Arrendamientos Agrícolas en 1921
Negociación de los chacareros con el gobierno.
Radicalización de algunos grupos políticos
Asesinato de Francisco Netri en 1916
Conflicto Social y Laboral
Creación de la Federación Agraria Argentina como respuesta a las protestas
Huelgas y protestas de trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo en el campo
Desarrollo del Modelo Agroexportador
Impacto del modelo en la infraestructura del país
Desarrollo de la producción agrícola y ganadera
Financiamiento y dominio británico en la economía argentina
Colonización y expansión de la frontera agrícola
Modelo Agroexportador en Argentina
Consecuencias del modelo agroexportador:
Impacto en la estructura económica y social de Argentina
Importancia de la inmigración y la colonización para el desarrollo agrícola
Desarrollo económico basado en la exportación de carne y granos
Expansión del modelo agroexportador durante el proceso de industrialización
Creación de la Federación Agraria Argentina
Francisco Netri lidera la protesta contra la explotación agraria
Inicio en 1912 con el Grito de Alcorta
La República conservadora
Reforma electoral y ascenso de la UCR
Ascenso de Hipólito Yrigoyen y la UCR en las elecciones de 1916
Ley Sáenz Peña de 1912: voto universal masculino secreto y obligatorio
Consecuencias de la Revolución del 90
Continuación de prácticas fraudulentas en las elecciones
Escisión en la UCR y formación de la Unión Cívica Nacional y la Unión Cívica Radical
Renuncia de Juárez Celman y sucesión por Carlos Pellegrini
Revolución del 90
Desarrollo de la batalla y términos de rendición
Alzamiento armado contra el gobierno de Juárez Celman
Leandro N. Alem y el General Manuel J. Campos lideran la revolución
Formación y liderazgo de la Unión Cívica Radical (UCR)
Objetivos de la UCR: agitar a la opinión pública y preparar una revolución contra el gobierno de Juárez Celman
Leandro N. Alem regresa como líder de la UCR
Contexto político y social de Argentina en 1896
Fraude electoral y falta de oposición efectiva
Liderazgo de Julio Argentino Roca y Miguel Juárez Celman
Crisis Política y Económica
Movimiento Obrero
Consecuencias y cambios en el movimiento obrero
Recuperación económica y reaparición de tensiones
Surgimiento de una derecha militante
Debilitamiento del anarquismo
Cambios en la estrategia sindical
Situación en la Patagonia
Intervención del ejército.
Conflicto en las estancias ovejeras
Conflictos y movimientos obreros
Represión y consecuencias
La Semana Trágica
Huelgas y movimientos de protesta
Situación laboral y sindical
Legislación laboral
Mejoras salariales y condiciones laborales
Aumento de la demanda de mano de obra
Desocupación y caída de salarios durante la guerra
Contexto Internacional (Primera Guerra Mundial)
Recuperación económica después de la guerra
Crisis económica durante la guerra
Impacto en la economía argentina
Origenes del movimiento
Atentado y Muerte de Ramón Falcón
Radowitzky es condenado a prisión por el atentado
Muerte de Falcón y arresto de Simón Radowitzky
Atentado contra Ramón Falcón el 14 de noviembre de 1909
Conflicto Social y Represión
Primeros enfrentamientos entre trabajadores y fuerzas policiales en el contexto de la lucha por los derechos laborales
Represión policial a las manifestaciones y huelgas obreras
Desarrollo del Movimiento Obrero
Formación de sindicatos y la Federación Obrera Argentina
Fundación del Partido Socialista Obrero Argentino en 1896, liderado por Juan Bautista Justo
Primeras medidas de fuerza, como la huelga de la Unión Tipográfica Bonaerense en 1878
Surgimiento del movimiento obrero organizado en Argentina a fines del siglo XIX
Atentado contra Ramón Falcón
Radowitzky es arrestado y condenado a prisión por tiempo indeterminado
Falcón muere debido a las heridas
Simón Radowitzky arroja una bomba al carruaje que lleva al jefe de la policía, Ramón Falcón