Es necesario crear una nueva cultura organizacional. • Crear un nuevo enfoque en la educación del Recurso Humano. • La principal estrategia debe ser reaccionar rápido frente a la competencia, por lo tanto la empresa debe ser innovadora, creativa y audaz. • Brindar al mercado alternativas nuevas, productos diferenciados. • Reconocer que las alianzas estratégicas son una herramienta para ser competitivos: " si solo no puedes, busca una alianza". • Avanzar tecnológicamente es no solo invertir en máquinas; es invertir en el capital humano, recuerde que es la principal arma estratégica para enfrentar la competencia.
Modelo de Gerencia Estratégica
Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.
• Realizar investigación externa a con el objeto de identificar amenazas y oportunidades ambientales.
• Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la empresa.
• Fijar la misión de la empresa.
• Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar alternativas factibles.
• Fijar objetivos.
• Fijar estrategias.
• Fijar metas.
• Fijar políticas.
• Asignar recursos.
• Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.
• Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.
La gerencia estratégica y los nuevos entornos competitivos
La perspectiva de la globalización relacionada con la disminución de las restricciones a los nuevos fl ujos de comercio y capitales impone nuevos retos a la gerencia en la búsqueda del logro de los objetivos de las empresas. Los competidores fácilmente imitan técnicas de administración y formas de satisfacer las necesidades de los clientes, y más aún en el contexto de una amplia liberalización económica, donde nuevas organizaciones compiten con la posibilidad de ofrecer mejores precios y mejor calidad debido al entorno de origen de estas empresas. Por esta razón, el rol de la gerencia en la definición de sus estrategias se hace fundamental en los nuevos entornos competitivos.
guirre, D., Cardona, M. & Díaz, O, en el artículo “Aportes a la dinámica de la gerencia desde el Área de Gestión Humana” discuten la importancia de que la gerencia de la empresa incluya criterios que superen el análisis financiero y se concentren en la gestión interna y externa a través de los postulados sobre gestión por competencias y la teoría de recursos y capacidades, entre otros.
Subtopic
Gerencia estratégica: herramienta
para la toma de decisiones en las
organizaciones
La Gerencia Estratégica, es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se definen los
objetivos de la organización y se establecen estrategias; así mismo, se reconoce la participación basada en el
liderazgo y la toma de decisiones que correspondan a las demandas del ambiente inmediato y futuro.
Los cambios organizacionales, han evolucionado a medida que se generan modificaciones mentales y
estructurales en el hombre, a fin de lograr ser sostenibles en el tiempo. La velocidad con que se generan los
cambios a través de los años es cada vez más vertiginosa, generando en las empresas la necesidad de estar
atentos a las tendencias del mercado, en las cuales los clientes cada día poseen más información debido a la
facilidad de su acceso
Un beneficio fundamental de la dirección estratégica consiste en que se evitan las disminuciones en ingresos y utilidades y aun las quiebras. Por supuesto son muchos los factores además de la planificación ineficaz, que pueden producir fracaso, por lo que este hecho sugiere la necesidad de que las organizaciones incorporen de forma efectiva conceptos y técnicas de GE a su proceso de toma de decisiones.
Importancia
La gran mayoría de las empresas que la consideran importante porque las ayuda a ajustarse a los cambios antes de que ocurran (visión de futuro), solucionar los problemas que puedan ocurrir y permite disponer de mas tiempo para desarrollar los distintos planes de acción. Otra razón por la cual las empresas no deben prescindir de dicho proceso, es que las ayuda a definir su misión, visión, objetivos y metas (largo y corto plazo). • En concreto, una empresa visionaria tiene que manejar completamente la gerencia estratégica si es que desea subsistir en el cambiante mar de las organizaciones.
definicion
La GE puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos. La formulación de las estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger
Objetivo
El objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por qué algunas organizaciones tienen éxito y otras fracasan. Las decisiones estratégicas determinan el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo. Las decisiones para expandirse geográficamente o para diversificarse son ejemplos de decisiones estratégicas.