CARMEN OLLÉ (Lima,1947)
- Universitaria San Marquina
Estudio podologia
- obtuvo el titulo de licenciada
en educacion en la especialidad
de Lengua y Literatura
- OBRAS
* Noches de Adrenalina (1981)
* Todo Orgullo Humea la Noche (1988)
- TEMAS QUE ABARCA
* El mundo de la mujer
* el hogar
*la política
*la cultura
*la modernidad
TODO ORGULLO HUMEA LA NOCHE (1988)
BARES
Vivir es alegre -los he oído reír cada vez
más fuerte- y seguían cada vez mas alegres -
la noche se apiada de mí porque no siento
vergüenza.
Y una más pide el más ronco -que traga sin ser
procaz- porque es suave y delicado- adora la
botella como una nalga de mujer-
a grandes sorbos.
Aquél sí es de lo peligrosos: roba mata miente
y es astuto- pero cuando pasa próximo a mi mesa
sus grandes ojos de arañas sedosas se deslizan
como un tigre en mi regazo- Por fin siento
que he viajado-
ROSELLA DI PAOLO
(Lima, 1960)
- universitaria en
la PUCP
- OBRAS
* Prueba de Galera (1985)
* Continuidad de los Cuadros (1988)
* Piel Alzada (1993)
* Tablillas de San Lázaro (2001)
PRUEBA DE GALERA (1985)
TERRA DEL FOGO
BALNEARIO DE INVIERNO
Mar en desuso
abandonado en la playa
entre restos de barcas y pelícanos.
El malecón se pasea, antiguo,
del brazo con el viento
detrás de una lluvia de memoria desgarbada.
Hay un muelle desdentado
tumbado bajo las gaviotas
y este aire endurecido
con un tufo amargado de salitre.
Fantasmas que recurren a las bodegas
a apostar ojeras
genuinas
del más puro sueño de oriente.
Mar: habría que repintarte
y lustrar tu superficie.
(qué dirían de ti
tus futuros inquilinos)
BLANCA VARELA (Lima, 1926-2009)
- San marquina (1943) (UNMSM) en la facultad de letras y educacion
-OBRAS
* Ese Puerto Existe (1959)
* Luz de Dia (1963)
* Valses y Otras Falsas Confesiones (1972)
* Canto Villano (1978)
- TEMAS QUE ABARCA:
* su vida
*sentimentalismo
* maternidad
LUZ DE DIA (1963)
1era sección
única sección que posee poemas en prosa. El yo poético, mediante la contemplación del mundo real y el abstracto crea un “orden señalado” por el cual rige su existencia, su conducta creadora y su postura emergente.
“Plena primavera”, en el que se contempla la naturaleza concebida como un espacio de armonía basada en oposiciones
LITERATURA HISPANOAMERICANA
ALFONSINA STORNI
(Sala Capriasca,1892- Mar de plata 1938)
- Representante insipensable en la poesia Latinoamericana
del siglo XX
- Sus obras abarcan :
* clima intelectual y creativo
* influencias decisivas
- OBRAS:
* La Inquietud del Rosal (1916)
* El Dulce Daño (1918)
*Ocre (1925)
OCRE (1925)
No las grandes verdades yo te pregunto, que
No las contestarías; solamente investigo
Si cuando me gestaste, fue la luna testigo,
Por los oscuros patios en flor, paseándose.
Y si, cuando, en tu seno de fervores latinos,
Yo escuchando dormía, un ronco mar sonoro
Te adormeció las noches, y miraste en el oro
Del crepúsculo, hundirse los pájaros marinos.
Porque mi alma es toda fantástica, viajera,
Y la envuelve una nube de locura ligera
Cuando la luna nueva monta al cielo azulino.
Y gusta, si el mar abre sus fuertes pebeteros,
Arrullada, en un claro cantar de marineros
Mirar las grandes aves que pasan sin destino.
ANA MARÍA MATUTE
(Barcelona,1926-2014)
Galardonada novelista, considerada como
una de las voces mas representativas de la narrativa de posguerra española.
- A los 85 años recivio el Premio Cervantes por su trayectoria Literaria.
- Fue la tercera mujer ingresada a la Real Academia Española
-OBRAS:
* Fiesta al Noreste (1952)
*Los hijos Muertos (1958)
*La trilogia: Los Mercaderes (1959)
* Los Soldados Lloran De Noche (1964)
LOS HIJOS MUERTOS (1958)
El asombro ante lo incomprensible, reflejo inconsciente de la infancia de la autora, es la superestructura temática que da unidad y coherencia a toda la obra de Ana María Matute. La injusticia, la fatalidad y el tiempo, en estrecha alianza, desintegran constantemente el mundo. Y la muerte actúa como brochazo final y amenaza alzada, de modo permanente, sobre la vida. En "Los hijos muertos" la tierra está amasada de capas superpuestas de muertos que proyectan su halo nefasto sobre los vivos
GABRIELA MISTRAL
(Seudónio de Lucila A.V,1889- Nueva York)
-Poetista chilena
- Gano el premio nobel de Literatura de 1945
-Sus obras abarcan una transicion entre la estetica modernista y la vanguardia
-OBRAS
* Desolacion (1922)
* Lectura para mujeres (1923)
* Ternura (1924)
* Nubes Blancas y Breve Descripcion de chile (1934)
TERNURA (1924)
MECIENDO
El mar sus millares de olas
mece, divino.
Oyendo a los mares amantes,
mezo a mi niño.
El viento errabundo en la noche
mece los trigos.
Oyendo a los vientos amantes,
mezo a mi niño.
Dios Padre sus miles de mundos
mece sin ruido.
Sintiendo su mano en la sombra
mezo a mi niño.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
(Tepetlixpa,1651- Mexico DF ,1965)
- Escritora mexicana mayor representantes de las letras hispanoamericanas del siglo XX
-Sus obras abarcan el estilo poetico y dramatico, influenciada por la estetica del terroco español
-Reivindica el Derecho De Las Mujeres al Aprendizaje y a la cultura
- OBRAS:
* Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1961)
RESPUESTA A SOR FILOTEA DE LA CRUZ (1961)
"El escribir nunca ha sido dictamen propio, sino fuerza ajena; que les pudiera decir con verdad: Vos me coegistis. Lo que sí es verdad que no negaré (lo uno porque es notorio a todos, y lo otro porque, aunque sea contra mí, me ha hecho Dios la merced de darme grandísimo amor a la verdad) que desde que me rayó la primera luz de la razón, fue tan vehemente y poderosa la inclinación a las letras, que ni ajenas reprensiones --que he tenido muchas--, ni propias reflejas --que he hecho no pocas--, han bastado a que deje de seguir este natural impulso que Dios puso en mí: Su Majestad sabe por qué y para qué; y sabe que le he pedido que apague la luz de mi entendimiento dejando sólo lo que baste para guardar su Ley, pues lo demás sobra, según algunos, en una mujer; y aún hay quien diga que daña. Sabe también Su Majestad que no consiguiendo esto, he intentado sepultar con mi nombre mi entendimiento, y sacrificársele sólo a quien me le dio..."