Categorías: Todo

por Manuel Supelano hace 7 años

4787

LA PORCICULTURA

LA PORCICULTURA

LA PORCICULTURA

Se Conoce como Porcicultura, al actividad que incluye la Crianza, Alimentacion y Comercializacion de los Cerdos

CERDOS
Mamifero paquidermo de Cuepo Pesado

MANEJO TECNICO

NUTRICION Este trabajo trata de reflejar el manejo nutricional de los porcinos en producciones intensivas, comtemplando los requimientos de animales de alta performance y en ambientes contralados.

MANEJO DEL LECHON Se debe recibir a los lechones en un lienzo limpio y luego limpiar principalmente la nariz y la boca, se debe desinfectar el cordon umbilical con yodo y otro desinfectante.

MANEJO DE VERRACOS Hay que estar seguros de que el animal este sano y que tenga sus dos testiculos, puesto que si falta 1 o los 2 se encontraria con problemas de fertilidad en la piara, la presencia del verraco favorece el desarrollo del celo de las hembras

MANEJO DE HEMBRAS REPRODUCTORAS Al inicio del celo el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la vulva de sus compañeras y emite un gruñido caracteristico, Monta y se deja Montar.

INSTALACIONES Los Cerdos tienen requerimientos especiales que varian de acuerdo al tipo de explotacion que se va establecer

ORIENTACION Al igual que en caso de las aves se debe tomar en cuenta la direccion de los vientos para evitar el paso de los malos olores.

AREA Va a depender del tipo de explotacion que desea establecer

MATERIALES Los materiales a utilizar deben ser resistentes y duraderos , se pueden utilizar madera, acero hierro guadua, concreto y plastico.

PISOS Deben de ser de Cemento para evitar acumulacion de heces y permitir el rapido drenaje de los productos de desecho

CANALES DE DESAGUE Deben tener una pendiente mayor al 3% para permitir la rapida salida de los desechos, se recomiendan tubos de PVC

PARES O MUROS DIVISORES Pueden ser de madera, guadua o concreto. Las divisiones entre los corrales deben tener una altura de 1.10 - 1.30 Mts, y deben ser resistentes y permitir el lavado diario.

TECHOS Se pueden utilizar materiales como la teja, zinc, aluminio, acerolit y palma o paja. la altura debe ser de 2 Mts en la parte mas baja

RAZAS

PIETRAIN Es seleccionada por la calidad de su canal, se utiliza para mejorar la calidad de su carne en cruces simples

YORKSHIRE Muy valorada por sus caracteristicas maternales esta raza porcina se utiliza habitualmente en cruces como linea materna.

CARACTERISTICAS VARIAS Intervalo destete cubricion ...14, Ganancia media Diaria 20-90Kg (g/dia) 725, Indice de conversion 20-90Kg (g/dia) ... 3, Primer parto (Dias) 352, Lechones vivos/parto 9-10

CARACTERISTICAS DE LA CARNE Espesor tocino dorsal a los 90Kg (mm) 13.5-17.5, Rendimiento de la canal a los 90Kg Sin cabeza ... 75%, Longitud de la canal (mm) ... 99

CARACTIERISTICAS VARIAS Intervalo de Destete cubricion .... 17.5 Ganancias media Diaria 20-90 Kg (g/dia)... 575 Indice de conversion 20-90Kg (Kg./Kg)... 325 Primer parto (dias) ... 342 Lechones Vivos/parto 9-9.5

CARACTERISTICAS DE LA CARNE Grosor tocino dorsal a los 90Kg Rendimiento de la canal a los 90Kg sin cabeza, Longitud de la canal (cm)... 92

DUROC JERSEY De origen Americano que se ha hecho un hueco debido a sus buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne.

CARACTERISTICAS VARIAS Ganancia media diaria 20-90Kg (g/dia) ... 695 Indice de conversion 20-90Kg (kg/Kg).... 3.1 Lechones vivos/parto... 10-10.5

CARACTERISTICAS DE LA CARNE Rendimiento de la canal a los 90Kg sin cabeza 74%, Longitud de la canal (cm) 93.5

AGENTE CAUSAL

ENFERMEDADES

GRIPE PORCINA La gripe (o influenza) porcina es una infección vírica altamente contagiosa de los cerdos. Está causada por el virus de influenza tipo A, de la familia Orthomyxoviridae.

No existe tratamiento eficaz, solamente tratamiento paliativo.

FIEBRE AFTOSA Es una de las enfermedades vasculares de mayor importancia

No hay tratamiento, hay vacunas efectivas pero son especificas para cada serotipo

ARTRITIS POR MICOPLASMA Vive en el tracto respiratorio superior sin causar signos clinicos y se transmiten por via respiratoria.

CONTROL Y PREVENCION

Inyectar Tiamutina, o quinolinas, administrar medicaciones estrategicas.

SANIDAD

El productor debe ajustar el plan sanitario a las necesidaes de la zona y en especial de la unidad de produccion.

ASEO E HIGIENE

Una mejor limpieza y un proceso de desinfeccion mas eficiente se obtienen del uso de un detergente