La Presidencia De Arturo Frondizi(1958-1962)
Topic principal
Industria Nacional, empresarios e inversiones de capital extranjero
Las relaciones con los empresarios
En 1958 la SRA, la UJA y la cámara Argentina de comercio se asociaron a una entidad denominada ACIEL que se mantuvo hasta el 1973 y se entendía que esa asociación estaba fortalecida por la CGE y el poder sindical a los que se los consideraba factores de distorsión del juego del mercado
ACIEL y la CGE protagonizaron el conflicto político entre los diferentes sectores capitalistas.
CGE: Sostenía la necesidad de una fuerte presencia del estado como guía y ordenador de la economía.
ACIEL: Sostenía un discurso liberalista basado en la necesidad de reducir la presencia del estado en el plano económico como también en las decisiones sociales en general
Los sectores capitalistas estaban interesados en el éxito de la profundización del proceso de sustitución de importaciones sobre la base de la producción de bienes de capital y el desarrollo de nuevas ramas de la industria.
Para lograrlo las empresas de capital nacional necesitaban inversiones extrajeras y de tecnología y de managment.
En noviembre de 1958, se sanciona la ley 14780, que autorizaba un nuevo tipo de inversión extranjera directa(IED)
La ley tuvo el impacto esperado entre 1959 y 1962
las inversiones de capital extranjero crecieron. Mas del 60% de las inversiones eran estadounidenses. El 66% del total se centro en la producción petroquímica y química, y en la fabricación de automotores.
Se consideran preferenciales las industrias
Las que producen materias primas; las que promovían las economías regionales y las que se fusionaran con empresas regionales ya existentes.
Los aspectos mas importantes en los que innovaba la ley:
La repatriación del capital no tenía más limitaciones de las que se convenían en el momento de autorizar la inversión.
La inversión se computaba al tipo de cambio vigente en el mercado libre y las ganancias anuales se podían transferir al país de origen, sin previa autorización.
Su incorporación podía hacerse indiscretamente en divisas, maquinarias o equipos, productos semielaborados o materias primas.
Las inversiones se podían canalizar hacía la instalación de nuevas plantas o hacia la ampliación de las existentes.
El capital extranjero gozaba de los mismos derechos que los capitales nacionales
Los debates por el petróleo y la educación
Los problemas económicos, los conflictos con los sectores trabajadores y las polémicas con el tema del petróleo. Generaron un clima social de malestar e incertidumbre.
En julio de 1958, Frondizi firma con empresas petroleras estadounidense que operarían por cuenta de YPF con el fin de lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos.
Frondizi afirmo que YPF tenía la capacidad para lograr el autoabastecimiento sin necesidad de financiamiento externo.
Aumentó el volumen de petróleo producido y se logró el autoabastecimiento.
El cambio de posición genero una pérdida de credibilidad hacia Frondizi por parte de su electorado y de la sociedad en general.
El Proyecto Desarrollista
Frondizi convoca a Álvaro Alsogaray y presenta el "Plan de estabilización"
Su aplicación generó desocupación, disminución del salario y agudización de los conflictos sociales.
Los elementos centrales de este plan eran el congelamiento de los salarios y la eliminación de las medidas regulatorias dele estado.
Los pros y contras del plan
Pero no evitaron la inflación y serias dificultades en la balanza de pagos.
El plan originó un importante crecimiento de las inversiones extranjeras y un notable aumento en las producciones de acero, petróleo y automóviles.
El gobierno se propuso ejecutar el plan desarrollistas
Relacionado con esa meta, estaba el objetivo de modernizar el campo, mejorando la mecanización de las tareas rurales.
Al mismo tiempo, aumento de la demanda de nuevas máquinas-herramientas.
Aumento del sector agropecuario, a causa de eso aumentaba los saldos exportables y el saldo de la balanza comercial.
La propuesta era impulsar el desarrollo de la llamada "industria pesada" con inversiones de capital y tecnología extranjera.
Apenas asumió a la presidencia, tomo 2 decisiones
Subtopic
E impulso una ley de amnistíz y además permitió a sus adherentes a usar públicamente sus símbolos y legalizar sus organizaciones y actividades(de los peronistas).
decretó un aumento de salarios del 60%(que era equivalente al aumento de los precios).
Elecciones(1958)
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES
Gana Frondizi con el 49% de los votos y asume el 1 de mayo de 1958.
Acuerdo de Perón-Frondizi
Existe un indicio que dice que Rogelio Frigerio y Perón llegaron a un acuerdo , a cambio de que voten a la UCRI , Frondizi se comprometía a normalizar la actividad de la CGT, la CGE y los sindicatos, y a permitir la participación de candidatos peronistas a las elecciones provinciales.
Arturo Frondizi, que era perteneciente al partido de Unión Cívica Radical Intransigente, se postulo con un perfil de oposición al gobierno.
Los militares decidieron convocar a elecciones para 1958
En febrero de 1958, la campaña electoral estaba polarizada entre los dos candidatos de las 2 facciones del radiscalismo.
Las acciones de la resistencia peronista, problemas económicos, y los discursos de los militares, entre otras cosas, le dejaron poco margen al gobierno para permanecer en el poder.
Las fuerzas armadas habían fracasado en su intento de "desperonizar" la sociedad.
El fortalecimiento de la adhesión esta y el repudio a todas las prohibiciones , llevaron a los militares a tomar la decisión de prescindir políticamente del pueblo peronista.