La ley 41/2002 se centra en la autonomía del paciente y establece un marco legal para regular los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y centros sanitarios. Entre sus principios fundamentales se destacan la dignidad de las personas, el consentimiento previo, el derecho a decidir libremente sobre su tratamiento, y el derecho a negarse a recibirlo.
Capítulo 4 El respeto de la autonomia del paciente
Art 13 . Derecho a la información para la elección de medico y de centro - Derecho a elegir médico y centro sanitario
Art 12 Información en el Sistema Nacional de la Salud. - Derecho a recibir información sobre servicios y unidades asistenciales - Dispondran de una guía en la que especifiquen los derechos y obligaciones de los usuarios - Cada centro regulara los procedimientos y garantizar el cumplimiento
Art 11. instrucciones previas - Puede designar un representante - Deberan constar por escrito - No se aplican las contrarias a la { lex artis} - Se regira por consejo internacional del sistema nacional de salud - Se pueden revocar libremente en cualquier momento
Art 10. condiciones de la información y consentimiento - Consecuencias relevantes - Riesgos personales y profesionales - Riesgos probables - Contraindicaciones - contra mas riesgo tenga el procedimiento, debera constar por escrito
Art 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación - La renuncia de la informacion estara limitada, por la salud del propio paciente - Se podran llevar a cabo intervenciones indispenables sin el consentimiento a) Riesgo de salud pública b) Riesigo grave del paciente - Se otrorgara representante : a) Incapacidad b) Incapacidad legal c) Menor d) Menor 17 se tomara en cuenta la opinion - Interupccion voluntaria del embarazo - La representacion siempre a favor del paciente
Art 8.consentimiento informado - Toda actuación necesita un consentimiento libre y voluntario - El consentimineto sera verval - Por escrito en el caso de intervencion quirúrgica, procedimientos invasores o repercusion negativa - El consentimiento tendra suficiente información sobre el procedimiento - Derecho de ser advertido si se utilizan sus datos con fines academicos - Derecho a revocar su consentimiento
Capítulo 3 Derecho a la intimidad.
Art 7. Derecho a la intimidad - Confidencialidad de los datos referentes a su salud - solo se puede acceder a la informción siendo el titular - Los centros sanitarios grarantizaran dichos derechos
Caítulo 2 El derecho a la información sanitaria
Art 6. Derecho a la información epidemiológica: Los ciuadanos tienen el derecho a conocer los problemas de colectividad cuando impliquen un riesgo de salud publica
Art 4. Drecho a la información asistencial : - Derecho a conocer cualquier actuación - Derecho a no ser informado - Informacion clinica verdadera,comprensible y libre - Garantizar el cumplimiento del dercho a la información - El medico es responsable que el paciente entienda la información
Art 5. Titular del derecho a la información - El tutilar de la información es le paciente - El paciente sera informado incluso en caso de incapacidad - Derecho a informar a un familiar en caso de estar incapacitado - La informacion sanitaria puede limitarse
Capítulo 1 principios generales
Art 3. Las definiciones legales.
esta Ley se entiende por:
Centro sanitario: Realiza y presta servicios para cuidar la salud .
Certificado médico: La declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud de una persona
Consentimiento informado: La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente,
Documentación clínica: El soporte que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial.
Historia clínica: El conjunto de documentos que contienen los datos, evolución clínica de un paciente
Información clínica: Todo dato, permite adquirir o ampliar conocimientos sobre
Informe de alta médica: El documento emitido por el médico al finalizar unvproceso asistencial de un paciente
Intervención en el ámbito de la sanidad: Toda actuación realizada con fines preventivos
Libre elección: La facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente
Médico responsable: Interlocutor principal , que tiene que coordinar la informacion y la assitencia sanitaria
Paciente: La persona que requiere asistencia sanitaria
Servicio sanitario: La unidad asistencial , dotada de los recursos técnicos ypersonal para llevar a cabo actividades sanitarias
Usuario: La persona que utiliza los servicios sanitarios
Art 2. Principios Básicos: - Dignidad de las personas
- Prévio consentimento
- Derecho a decidir libremente - Derecho a negarse
- Deber de facilitar los datos sobre su estado de salud
- Obligación a la correcta prestación de las técnicas
información y documentación
- Obligación de preservar la información
Art 1. Ámbito de aplicación : Regulación de los derechos y obligaciones del paciente , usuario y centros