ES OBLIGATORIA
la Revocatoria del Mandato el pronunciamiento popular por la mitad más uno de los votos ciudadanos que participen en la respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al cuarenta (40%) de la votación total válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario. Si como resultado de la votación no se revoca el mandato del gobernador o del alcalde, no podrá volver a intentarse en lo que resta de su período.
convocatoria la Asamblea Constituyente, cuando menos, la tercera parte de los integrantes del censo electoral. Las reglas definidas por el pueblo en la consulta no podrán ser variadas posteriormente;
CONSULTA POPULAR: Se aprueba con la mitad más uno de los sufragios válidos, siempre y cuando haya participado no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral;
EL REFERENCDO MAS DEL 50% DE LOS SUFRAGANTES y el número de estos exceda la cuarta parte del total de ciudadanos que integran el censo electora
CUMPLIENDO
CONVOCATORIA A ASAMBLEA CONSTITUYENTE
DEBE SER DISEÑADO PARA QUE SOLO SE RESPONDA SI O NO.
SE PUEDE SUSPERNDER, EN CASO DE GUERRA, CONMOCION INTERIOR,EMERGENCIA ECONOMICA. Y EN UN TIEMPO DE 2 MESES SE PUEDE REANUDAR. EL PRESIDENTE TIENE 3 DIAS PARA INFORMAR AL CONGRESO Y EN 20 DIAS NOTIFICAR SU CONSTITUCIONALIDAD.
INTEGRADO POR
INICIATIVA CIUDADANA
LEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015
PARTICIPACION CIUDADANA
4 CAPITULOS Y 41 ARTICULADO
ADOPCIÓN DE LA DECISIÓN
PREBISCITO 50% DEL CENSO ELECTORAL VIGENTE-
VOTACION
REFERENDO, PLEBISCITO,CONSULTA POPULAR, REVOCATORIA DEL MANDATO
TARJETA ELECTORAL
LA MANIFESTACION LIBRE SOBRE SU DECISION DE LA RESPECTIVA PREGUNTA
REFERENDO
UN SOLO TEMA, CON UNA SOLA CASILLA, PARA EL VOTO EN BLOQUE. CON PREGUNTAS CLARAS Y CERRADAS.
TRAMITE EN CORPORACIONES PUBLICAS Y REVISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD
SE APRUEBA MINIMO CON EL 5% DEL CENSO ELECTORAL PARA ESTUDIAR UN ASUNTO Q LE COMPETA A LA CORPORACION. DEBE TENER PRESENCIA OBLIGATORIA DEL ALCALDE O GOBERNADOR SEGUN EL CASO. Y ES OBLIGATORIA LA RESPUESTA EN UNA SEMANA
TODAS LAS PERSONAS QUE ESTEN INTERESADAS EN EL TEMA, Y UNOS VOCEROS PREVIA INSCRIPCION
ART 376 SE APRUEBA CON LA MAYORIA DE INTEGRANTES DE AMBAS CAMARAS
EL SENADO DE LA REPÚBLICA SE PRONUNCIA SOBRE LA CONVENIENCIA DE ESTA . ART 9
CONVOCADO POR EL PRESIDENTE, NO PUEDE MODIFICAR LA CONSTITUCION POLITICA.
SE ESTUDIA CON LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE LA CORPORACION, APLICANDO LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCION POLITICA. ART 163
APROBACION POR MAYORIA EN AMBAS CAMARAS, MEDIANTE ORDENANZAS, ACUERDOS,RESOLUCIONES Q INCORPOREN EL TEXTO Q SE PROPONE PARA PONER EN CONSIDERACION DEL PUEBLO UN PROYECTO O NORMA
REGLAS PARTICIPACION CIUDADANA
DILIGENCIAR FORMULARIO, CON DATOS PERSONALES, TITULO DE LA PROPUESTA, EXPOSICION DE LOS MOTIVOS , PROYECTOS ARTICULADOS.
REGISTRO DE LA PPTA, FORMULARIO DE RECOLECCION DE FIRMAS,PLAZO CANTIDAD DE APOYOS, ESTADOS FINANCIEROS DE LA CAMPAÑA, APORTES DE LA CAMPAÑA Y LA CERTIFICACION.
CUALQUIER CIUDADANO, ORG. SOCIAL, PARTIDO O MOVIMIENTO. REPRESENTADOS POR UN VOCERO.
ORIGEN POPULAR O AUTORIDAD PUBLICA
OFERTA INSTITUCIONAL
PROMOVER, PROTEGGER Y GARANTIZAR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
DEBE SER INCLUIDA EN LOS PLANES DE DESARROLLO
PRESENCIAL