Más que enseñanza creo que esta obra nos hace ver que losseres humanos tenemos muchas facultades que muchas veces nolas percibimos a simple vista, y que por lo tanto no las sabemosexplotar. Por ejemplo en este cuento podemos notar la extraordinariacapacidad de observación y análisis de Dupin en algunos detallesque, aparentemente mínimos, lo llevan a razonamientos increíbles ypor lo tanto al descubrimiento del crimen de las dos mujeres. Piensoque así como en la escena del crimen se formaron muchasconjeturas sobre el posible criminal y los móviles que lo llevaron acometer los asesinatos. Los seres humanos no debemos dejarnosllevar por la primera impresión ni dejarnos engañar por los sentidos,sino que llegar a la verdad a través de un proceso racionalbasándonos en pruebas científicamente comprobadas tal y como lohizo Dupin.
personajes
secundarios
Pauline Dubourg: Lavandera.
Pierre Moreau: Vendedor de tabaco.
Isidore Muset: Gendarme.
Henri Duval: Vecino.
Jules Mignaud: Banquero.
William Bird: Sastre.
Alfonso García: Empresario.
Alberto Montani: Confitero.
Paul Dumas: Médico.
Alexandre Etienne: Cirujano
principales
Dupin es el protagonista de la obra, procede de familia noble,muy minucioso, reflexivo y atento al más mínimo detalle.
El orangután tiene un valor primordial para la novela al habersido el personaje que ha cometido los crímenes que es laprincipal línea argumental de toda la historia.
Madame l'Espanaye y Mademoiselle Camille l'Espanaye: damasde la nobleza, madre e hija que son las víctimas del asesinato.
Adolphe Lebon es el presunto asesino según las investigacionesde la policía.
Pirata Maltes es el marino que se encargaba del cuidado delorangután. Era alto, robusto y musculoso que tenía acento suizoal hablar y en su rostro era difícil describir su personalidad puesse encontraba oculto tras unas patillas y un bigote muy frondoso.
argumento de la obra
iNTRODUCCIÓN
La historia narrada en este relato gira en torno al brutal
asesinato de Madame l”Espanaye y su hija Mademoiselle Camilla,
un crimen cometido en un departamento ubicado en la rue Morgue,una frecuentada calle parisina. En un principio, las investigacionespoliciales parecen fracasar, aún cuando las personas que prestaronsu testimonio (entre las cuales se encontraba una lavandera, unestanquero, un banquero, un gendarme y un médico) intentaronaportar pistas de interés para esclarecer este macabro episodio que,como era de esperarse, no tardó en convertirse en noticia.
NUDO
Sin embargo, el panorama desalentador cambia de rumbouna vez que Monsieur C. Auguste Dupin, un detective aficionado,comienza a buscar indicios y a relacionar datos con el fin de develareste misterio que tiene a Adolphe Lebon encarcelado por haber sidoel último individuo en ver a las víctimas con vida, y es así como, coningenio y sagacidad, llega a ofrecer una extraordinaria explicaciónque, finalmente, demuestra que el señor Lebon había sido acusadode manera injusta ya que, de acuerdo a la deducción de Dupin, elresponsable de los crímenes no puede ser, bajo ningunacircunstancia, un humano.
DESENLACE
Cabe destacar que, antes de pasar a contar la trama de “Loscrímenes de la calle Morgue”, Poe dedica varios párrafos a aquellas
facultades mentales que suelen considerarse como analíticas y, apartir de entonces, comienza a narrar en primera persona, el primerencuentro en París con Dupin, a quien describe como un jovenperteneciente a una ilustre familia que, por diversos motivos, sehabía sumido en la pobreza.
obras del autor
el corazón delator
la mascara de la muerte roja
el rey peste
el escarabajo de oro
1. El gato negro
apreciación critica
Esta pequeña novela es una gran obra del género policíaco. Sin embargo, y aunque la historia es magnífica, tanto en la descripción de los crímenes como en la resolución del asesinato, Dupin es un personaje que no acaba de convencer, probablemente por resultar muy anodino. Por otro lado, creo que uno de los errores que comete Poe en la mayoría de sus relatos de misterio es que, en ocasiones, ahonda demasiado en cuestiones que retrasan el ritmo del relato.
ambiente
El ambiente que se crea durante la novela es el de una atmósfera de tensión y realismo lógico frente a la dificultad de la resolución de un cruel homicidio. Se trata de una novela policiaca y de misterio que mantiene la tensión del lector hasta su inesperado final.
tema
Fundamentalmente el tema de todo el relato es lainvestigación reflexiva que lleva acabo Dupin y su amigo paraaveriguar el asesinato. La conclusión que nosotros debemos extraeres que todos los asuntos pueden tener solución siempre que se lesaplique el tiempo necesario empleando la reflexión y la lógicadebidas.
Se produce el bárbaro asesinato de dos mujeres, madre e hija, en un apartamento de una populosa calle de París. Las primeras pesquisas que lleva a cabo la brigada de investigaciones no dan resultado alguno, evidenciándose la impotencia de la policía para esclarecer los hechos. Finalmente se hace cargo del asunto un detective aficionado, M. Dupin, quien tras intensa y brillante investigación, ofrece una explicación extraordinaria