Categorías: Todo - ciclo - contabilidad - información - empresas

por ROXANA MORAN hace 3 años

304

Marco conceptual de contabilidad

La contabilidad es un sistema esencial para las organizaciones, permitiendo la identificación, clasificación, medición, registro y procesamiento de información económica. Este sistema se divide en varias etapas, comenzando con el análisis y codificación de transacciones, seguido del registro en el diario general y la transferencia al libro mayor.

Marco conceptual de contabilidad

Marco conceptual de contabilidad

Estados financieros: Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica de ésta. En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la empresa durante un determinado período. Políticas contables: son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros. NIIF: Las Normas Internacionales de Información Financiera son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros. NIC: Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), o IAS en inglés, son un conjunto de pautas de carácter técnico que regulan la información económica que se debe presentar en los estados financieros de las empresas con el fin de reflejar la situación empresarial de una compañía que opera en distintos países. Partida doble: El sistema de partida doble es un método contable que consiste en registrar una operación dos veces, una en el debe y otra en el haber. De esta forma, se establecen unas relaciones entre las diferentes masas patrimoniales. Registros contables: son los documentos físicos de todas las operaciones dentro de una empresa. Ecuación patrimonial: La ecuación patrimonial es la comparación que se hace entre lo que la empresa tiene y lo que debe, permitiendo halla la proporción en la que se financias los activos de la empresa. En principio la ecuación patrimonial se representa con la siguiente fórmula matemática: Activo = Pasivo + Patrimonio. Plan de cuentas: En palabras simples, es el listado de las cuentas de una empresa que se manejan dentro de la Contabilidad, y en el que presentan la situación de los activos y pasivos de la organización. Estas cuentas son las que la empresa ha definido para registrar sus procesos contables. Clasificación de las cuentas: Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas Reales y Cuentas Nominales. Naturaleza de las cuentas: Las cuentas por la naturaleza de su saldo son de dos tipos: Cuentas deudoras y Cuentas acreedoras

ciclo de la información contable

Etapas del ciclo contable:1)análisis, codificación e interpretación de las transacciones 2) hacer las entradas de diario y registrar las operaciones en el diario general 3) pasar las informaciones registradas en el diario general, al libro mayor general. 4) elabora la balanza de comprobación 5) se procede a realizar los asientos de ajustes necesarios. 6)se realiza el balance de comprobación ajustado 7) elaboración de los estados financieros. 8) se hacen los asientos de cierre de las cuentas nominales. 9) crear la balanza de creación post cierre. 10) elaborar el balance general final.

proceso contable

El proceso contable se lleva a cabo en las organizaciones tiene los siguientes pasos: 1) identificación de las operaciones. 2) recoleccion de informacion. 3) clasificación y registro. 4) resúmenes intermedios 5) estados financieros.

Definiciones bajo NIIF

Activos: Es considerado como un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados y del cual espera obtener en el futuro beneficios económicos. Como lo son edificios, mercancía en el almacén, dinero que deban los clientes, las ventas efectuadas, entre otros. Pasivos: Obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad. Estos suelen ser las deudas, los préstamos bancarios, los saldos pendientes de pagar a proveedores, seguridad social, entre otras. Patrimonio: Es el interés residual en los activos de una empresa, luego de deducir todos los pasivos. Patrimonio puede ser la maquinaria, el dinero que tenga en caja. Ingresos: Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios. Se le considera ingresos a las ventas de mercancías, de productos terminados, prestación de servicios, comisiones recibidas, ingreso por arrendamientos, entre otras. Gastos: Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salida o disminución del valor de los activos, o bien como surgimiento de pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a las propietarios. Podemos tener por ejemplo los materiales de oficina, cuentas de servicios públicos, alquiler, etc

conceptos de contabilidad

periodo y ciclo contable
Periodo contable: las operaciones económicas de una empresa se deben reconocer y registrar en un determinado tiempo el periodo contable inicia el periodo contable y finaliza el 31 de diciembre. Con esto se mide el desempeño de la empresa al compararlo con otros periodos para mejorar los resultados y lograr los objetivos.
El ciclo contable: es un periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de forma fiable reflejando la imagen de la actividad. etapas: *apertura. *movimientos o registros. *cierre.
Definición de contabilidad
la contabilidad: es un sistema de acopio para identificar, clasificar, medir, registrar y procesar la información de hechos económicos así producir unos resultados fínanles llamados estados financieros que sirven para informa, interpretar y analizar operaciones de un ente económico en forma clara completa y fidedigna.

relación de la contabilidad con otras disciplinas: La contabilidad es una disciplina multifacética por lo cual se puede relacionar con múltiples disciplinas como: La administración el derecho la economía las finanzas la informática las matemáticas la estadística

objetivo de la contabilidad: La contabilidad es una disciplina técnica cuyo propósito es la medición y análisis de la situación financiera y patrimonial de una empresa, organización o individuo, tanto público como privado, de manera tal que ésta pueda tomar decisiones informadas y responsables, y pueda justamente rendir cuentas ante las leyes y la sociedad misma.

campos de acción: *contabilidad de costos. *contabilidad financiera. *contabilidad de gestión. *contabilidad publica. *contabilidad administrativa. *contabilidad de servicios.

tipos de contabilidad: *contabilidad publica o fiscal. *contabilidad privada.

actividades económicas
los tipos de actividades económicas son: primarias. secundarias. terciarias. cuaternarias. quinarias.
tipos de empresas o sociedades
los tipos de sociedades son: Sociedades de personas: Sociedad colectiva. Sociedad comandita simple. Sociedad limitada. Empresa unipersonal. Sociedades de capital: sociedad anónima. sociedad por acciones simplificada. sociedad comandita por acciones. sociedad de economía mixta.