La mecánica corporal se enfoca en el uso adecuado del cuerpo humano para asegurar movimientos eficientes y seguros. Esta disciplina combina el funcionamiento del sistema músculo-esquelético con el sistema nervioso para mantener el equilibrio y evitar lesiones durante actividades físicas.
1.- Sujete las cargas cerca del cuerpo, para disminuir el efecto de su peso.
2.Para evitar lesiones al voltearse, mueva el tórax (desde los hombros hasta las caderas) como si se tratara de una sola unidad.
3.-Utilice una base de apoyo amplia (pies separados). Mantenga las rodillas flexionadas para que las piernas trabajen más y de este modo, forzar menos la espalda.
4.-Evite moverse en forma rápida y brusca.
5.-Mire hacia la dirección en la que se va a mover.
6.-Nunca traslade pacientes cuando le falte el equilibrio o sin ayuda.
7.-Tense los músculos abdominales para brindar apoyo adicional a sus movimientos.
Conformada por 3 elementos
Movimiento coordinados
El movimiento coordinado del cuerpo significa integrar los sistemas músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular de nuestro cuerpo.
Equilibrio
El equilibrio se consigue cuando nuestro cuerpo está estable. Es importante que conozcamos las diferentes posiciones anatómicas para colocar a los pacientes según sus necesidades.
Postura
La postura significa tener el cuerpo bien alineado y en equilibrio. Cuidando la postura cuidamos nuestro cuerpo en especial los músculos y los tendones.
Principios básicos
1.- Intentar mantener siempre la espalda recta y buscar el equilibrio de nuestro cuerpo.
2.- Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, ya que aumenta la capacidad de levantamiento.
3.- Contraer los músculos abdominales y glúteos, y estabilizar la pelvis antes de realizar la movilización.
4.- Siempre que podamos deslizar al paciente será mejor que levantarlo.
5.- Evitar girar el tronco, ya que se pierde el alineamiento corporal. Siempre es preferible pivotar con los pies.
6.- Utilizar el equipamiento adecuado en función del estado y las características del paciente, así como tener en cuenta las dimensiones del espacio de trabajo.
¿Para qué sirve?
Utilizar el sistema osteomuscular de forma eficaz, reduciendo la energía requerida para moverse y mantener el equilibrio, evitando la fatiga innecesaria y la aparición de lesiones. Su finalidad principal es facilitar el uso seguro y eficiente del grupo de músculos adecuado.
La correcta mecánica corporal es esencial tanto para prevenir lesiones en los cuidadores que realizan las movilizaciones a los pacientes, como para las personas que son movilizadas.
¿Qué es?
Disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musco esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
Es el uso eficiente, coordinado y seguro del cuerpo para producir el movimiento y mantener el equilibrio durante la actividad. Es la utilización adecuada del cuerpo humano. Comprende las normas fundamentales que deban respetarse al realizar la movilización o transporte de un peso