Categorías: Todo - gobierno - seguridad - participación - control

por michell daza hace 3 años

268

Mecanismos De Participacion ciudadana en colombia

Mecanismos De Participacion ciudadana en colombia

Lizt López Rojano, Michell Daza Zabala, Valentina Ortega Guerrero, Valentina Melende, Jorge Cabarcas Martínez

Sirven para que la gente no se ausente del mundo político del país, para que por medio de la participación de estos mecanismos este al tanto de las decisiones estatales que afectan sus vidas en forma positiva o negativa.

Los mecanismos son

Cabildo abierto

Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.

Además del vocero de quienes solicitaron el cabildo abierto, tendrán voz quienes se inscriban a más tardar tres días antes de la realización del cabildo en la secretaría respectiva, presentando para ello un resumen escrito de su futura intervención.

Revocatoria del mandato

Consiste en el derecho político que tienen todos los colombianos, por medio del cual dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

La Registraduría Nacional del Estado Civil procede a realizar a la revisión de las firmas y si cumple con el umbral requerido se procede a convocar a votación sobre la revocatoria.

Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente.

Las firmas para la inscripción de la iniciativa de referendo serán recolectadas en un formulario distinto a aquel con el que se efectúa la inscripción del comité promotor y será diseñado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Iniciativa popular legislativa

Es el derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar Proyecto de Acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República.

Este debe estar apoyada con firmas, pero equivalentes al 5% del censo electoral, las cuales serán revisadas por la Registraduría y una vez pase el umbral, este mecanismo de participación ciudadana procederá a ser estudiado por la corporación competente en el tema, el cual definirá si es aprobado o no.

Plebiscito

Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.

La Cámara de Representantes y el Senado de la República procederán a estudiar las razones del Presidente, para lo cual cuentan con un periodo máximo de un mes para rechazar la iniciativa.

Voto
Es

Es la herramienta mediante el cual el ciudadano colombiano elige de manera activa las personas que considere idóneas para su representación en las instituciones del gobierno.

Como

La presidencia, la cámara de representantes, el senado, las alcaldías, gobernaciones, consejos distritales y municipales entre otros.

Mecanismos De Participacion ciudadana en colombia

¿Qué es?

Son medios a través de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática y permite la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control del poder político.
Beneficios

- Respuesta efectiva y obligatoria por partes de los entes del gobierno - Relacion directa entre gobierno y pueblo - Beneficios menores como rebajas de precio de la pensión, rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, etc.

Garantías

- Votar de manera privada - Militarizar las zonas para brindar seguridad a los participantes de votaciones entre otros - Mostrar sus inconformidad o apatía frente a un partido político o a un dirigente - Garantizar que las leyes se cumplan por parte del gobierno