Categorías: Todo - enseñanza - métodos - escuela - escritura

por Lanceros Rivas Natalia Vanesa hace 4 años

371

Organigrama arbol

Organigrama arbol

METODOS Y TEORIAS DE LA LECTURA

TEORIAS

Se atiende a los aspecto formales para, finalmente, alcanzar la escritura y lectura con sentido (Braslavsky, 1993; Ortiz, 2007; Cassany; Luna, y Sanz, 2000, y Gaspar y Archanco, 2006).
Falcón (2003: 22) expresa que la Tradicional es “una escuela donde la enseñanza de la lengua escrita giraba alrededor de la cartilla, o el texto único, la plana, la copia y el dictado, dirigido este último a cazar los errores ortográficos de los alumnos”.

ESCUELA TRADICIONAL

Con relación a la visión de la lengua escrita que se tiene en la escuela tradicional, debemos recordar que desde los orígenes del código alfabético hasta la segunda década del siglo XX se concebía la escritura como un código de transcripción de la oralidad
La Educación Tradicional (que, como hemos dicho, no se queda en el pasado), se emplean los métodos de marcha sintética para la enseñanza de la lectura y escritura.
La Escuela Tradicional asume la enseñanza de la lengua escrita basada en el código, sobre este fundamento aprender a leer y a escribir supone primero aprender los segmentos no significativos

LECTURA

Unos métodos de enseñanza de la lectura y la escritura que cobran fuerza en la Escuela Activa son los de marcha analítica o globales
Ovidio Decroly, propone un método global de enseñanza para la lectura. En el siglo XIX se plantea el método de la frase (considerando pasar del análisis a la síntesis)
Orbis Pictus destaca la importancia que cobra, para el aprendizaje, el interés y la asociación de palabras e imágenes.
Redovilliers propone enseñar a leer sin el deletreo, también Nicolás Adam indica que se debe enseñar a leer siguiendo el orden natural (el mismo que sigue el niño para aprender a hablar)