Categorías: Todo - relaciones - satisfacción - desempeño - liderazgo

por Fabian Hernandez hace 1 año

92

Modelos de contingencia

Modelos de contingencia

Modelos de contingencia

Modelo Camino-meta de House

Ejemplo: En una empresa por los logros obtenidos por el grupo se realiza un incentivo al llegar a una meta establecida mensualmente
• Se basa al grado de satisfacción del seguidor y a su vez también en el desempeño. • Sugiere que el líder se involucre en el proceso de cada seguidor, para que sus seguidores estén conscientes sobre sus habilidades, las conductas de líder y las características de la situación. • Podemos encontrar dentro del modelo cuatro tipos de liderazgo: Directivo, de apoyo, participativo y orientado al logro.

Modleo Lider-participación

ejemplo: Cuando el líder o gerente reúne a su grupo de trabajo y les expone el proyecto a su vez les pide su opinión referente a su área para que tomen un decisión y se comprometa con el proyecto
• Refleja la participación que el líder permite a sus seguidores. • El líder debe reconocer: qué problema se presenta y cuáles son sus características, • De acuerdo con este modelo, y según el análisis que realice el líder, se puede optar que el líder sea de tipo: Autocrático democrático y consultativo. • También conocido como modelo normativo de decisión de Vroom y Yetton.

Diferencias

• No todos los tipos de liderazgo funcionan en todas las situaciones. • No todos los tipos de liderazgo usa el sistema de recompensas. • Algunos modelos usan la el respeto y la confianza por el equipo.

semjanzas

• Se enfocan en relaciones o tareas. • Promueven la relación entre seguidores y lideres. • El líder debe de aplicar los diferentes tipos de liderazgo.

Modelo sustitucional

Ejemplo: Se realizar una nueva campaña platicaría en la venta primavera verano, el líder junto a su equipo de trabajo le pide hacer una lluvia de ideas para esta promoción, así mismo va juntando las diferentes ideas que proporcionan el grupo en base a su experiencia
• Se centra en el liderazgo relacionado con el tipo de seguidor al que se dirige esta tarea. • El tipo de liderazgo se tendrá que elegir según sean las características de cada seguidor. • Tomando en cuenta los niveles de madurez, los tipos de liderazgo en los que se puede variar en este modelo son: participativo, delegativo, directivo o persuasivo.

Modelo del compañero de trabajado menos preferidos CMP de Fiedler

Ejemplo: En una empresa necesitan cubrir la vacante de gerente de producción, podrían optar por contratar a una persona nueva que no tiene la confianza de los miembros del grupo y es autoritario, o ascender a una persona con años de experiencia en el ramo y que sus compañeros lo califican con una persona confiable y trabajadora.
• Cuenta con diferentes conexiones conforme a la orientación, en mayor o menor medida hacia las relaciones del líder con sus seguidores. • Reconocer las tareas, la parte funcional de un equipo y las relaciones humanas, asimismo la posición de poder. • Se basa en las relaciones del líder-seguidores, si la estructura de la tarea es alta o baja y si el poder es fuerte o débil

Modelo de Intercambio

Ejemplo: En una tienda de ropa el jefe tiene que organizar un evento de venta nocturna por lo que genera dos equipos los mejores empleados los pone a atender a la genta para poder logra más ventas y el otro equipo se encargara de traer las cosas de la bodega, así como a desempacar los productos
• El modelo se centra en la confianza y cercanía generada con los miembros del grupo. • Surge a partir de observar lo que sucede con algunos equipos de trabajo y se pueden calificar en 2 grupos • In-group pueden realizar las tareas demostrando grandes habilidades así cumpliendo las metas a estas personas se les asignas generalmente las tareas importantes • Out-group no se puede confiar en ellos debido a sus repetidas fallas, haciendo que desmotivación que a su vez puede crear quejas en contra del líder y del mismo grupo • Permite identificar los tipos de grupos y analizar por qué los miembros del grupo out-grupo llegaron ahí para poder motivarlos y mejorar el grupo de trabajo • El líder debe de ser empático con las personas que aun no ganan su confianza para que pueda motivarlos e impulsarlos a ser mejores