Categorías: Todo - educación - accesibilidad - rural - autonomía

por Dayanafernanda Bueno hace 1 año

125

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

Los modelos educativos flexibles se centran en adaptar la enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo personalización y mayor autonomía en el aprendizaje.

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES

se refieren a enfoques pedagógicos que se adaptan a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiendo una mayor personalización y autonomía en el proceso de aprendizaje.

ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE
Modelo escolarizado de educación formal que se imparte en un aula de la escuela regular, Permitiendo a los estudiantes completar la primaria en un año escolar.

¿Qué busca?

Apoyar a niños, niñas y jóvenes de la básica primaria que están en extraedad, con el fin de que amplíen su potencial de aprendizaje, permanezcan en la escuela y se nivelen para continuar exitosamente sus estudios.

Niños y niñas en extraedad

Requisitos previos

saber leer y escribir

POSTPRIMARIA
Busca ampliar la cobertura con calidad en educación básica rural, optimizando el uso de los recursos y educación que responda a las condiciones y necesidades de la vida rural

Brinda

La posibilidad de acceder a la básica secundaria, fortaleciendo la organización del servicio educativo del municipio

Modelo

Desarrolla las áreas obligatorias del currículo, proyectos pedagógicos y proyectos pedagógicos productivos.

Población

Niños, niñas y jóvenes de 12 a 17 años

SERVICIO DE EDUCACIÓN RURAL (SER)
Atiende

Jovenes y adultos mayores de 13 años que no han ingresado a ningún grado de básica primaria

Modelo

Modelo educativo semi- presencial

Trabaja

Desarrolla los CLEIS a partir de procesos de investigación

Propósito

Busca asegurar una educación de calidad articulando los tres aspectos educativos

APOYO ACADÉMICO ESPECIAL
Atiende

Población menor de 18 años

Objetivo

Garantizar el ingreso o la continuidad en el sistema educativo de los menores de edad que por motivos diagnósticos, procedimientos, tratamientos, consecuencias de la enfermedad, se encuentren en instituciones prestadoras de servicios de salud

Perfil docente

El docente guía a los estudiantes y les proporciona los recursos y el andamiaje necesarios para que los significados que construyan les sirvan para la vida

Modalidades de atención

Aulas Hospitalarias

Atención en el establecimiento educativo

Atención en instituciones de apoyo

Atención domiciliaria

ESCUELA NUEVA
SU

Objetivo es acabar con las tradicionales clases magistrales centradas en el profesor para que lo fundamental sea el alumno

Principios

Diversas formas de evaluar

El niño debe actuar a su manera

Experiencias vividas

Estudiantes deben ser felices

Se prepara para la vida

Roles en el aula

Rol del ESTUDIANTE

Papel activo

Necesidades del niño

Participación colectiva

Rol del MAESTRO

Dirige el aprendizaje

Apoya el interés del niño

Metodos innovados

Aprendizaje activo

RETOS PARA GIGANTES
Es un modelo de estrategia de educación

Para

Estudiantes de Transición a Quinto

Se usa

EQUIDAD Y ACCESIBILIDAD

Garantizar que los estudiantes tengan acceso

Equitativo y un entorno educativo flexible

MATERIALES

Se deben

Ajustar a la situación del estudiante

Deberán capacitar al personal

Docentes

RAZONES

Convalencia

Recuperación gradualmente de su fuerza física y bienestar general

Accidentes

No pueden asistir de forma regular a clases

Enfermedad

Largos tiempos de hospitalización