Categorías: Todo

por BRIAN CEDRICK MURILLO GALARZA hace 3 años

133

Neurobiología de la adicción

Neurobiología de la adicción

Neurobiología de la adicción

Alcoholismo y otras sustancias

Cocaína
Tanto el abuso de alcohol como el de cocaína se han asociado a importantes alteraciones funcionales, estructurales y neuropsicológicas, especialmente en el lóbulo frontal
Cuanto más elevada sea la cantidad de alcohol ingerida por ocasión, más irresponsable, imprudente y violento puede llegar a ser su comportamiento
Haber tenido un episodio de dependencia de cocaína aumenta el riesgo de padecer alcoholismo más adelante
La intoxicación simultánea de cocaína y alcohol cursa con una mayor desinhibición conductual
Cannabis
Los alcaloides del cannabis y también los fármacos agonistas del receptor CB1, es decir, los que activan dicho receptor inducen un incremento del consumo de alcohol en las ratas de laboratorio
El receptor cannabinoide cerebral CB1 es un mediador de los efectos del alcohol sobre el circuíto de la recompensa cerebral, el cual interviene en la atribución de relevancia incentiva al alcohol.
Nicotina
El consumo simultáneo de alcohol y tabaco puede resultar muy perjudicial para la salud, ya que aumenta claramente el riesgo de sufrir determinados cánceres
El alcohol como la nicotina pueden inducir cambios en el número de determinados receptores nicotínicos cerebrales
Las personas que tienen dependencia del alcohol tienen también un mayor riesgo de desarrollar otras drogodependencias, mientras que las personas que tienen dependencia de drogas tienen un elevado riesgo de alcoholismo, y con frecuencia tienen antecedentes familiares de alcoholismo
Los familiares de una persona que sufre alcoholismo presentan el doble de probabilidades de presentar también alcoholismo

Adaptación y Dependencia

La “neuroadaptación mesencefálica” que se manifestaría clínicamente con síntomas de tolerancia y abstinencia. Un segundo grupo atribuible a “neuroadaptación límbica” que se manifestaría con los fenómenos de condicionamiento y craving. Y un tercer grupo atribuible a la “neuroadaptación prefronto estriada” que se manifestaría con deterioro en la inhibición de respuestas inapropiadas
La dependencia del alcohol y las otras drogas constituyen una enfermedad del SNC
La dependencia de sustancias forma parte de un proceso de deterioro de la conducta autodirigida, con aparición de conductas automáticas
El estriado dorsal es crucial para el aprendizaje de hábitos
La sensibilización hacia los efectos de las drogas y sus estímulos condicionados podría tener relación con cambios estructurales en las neuronas gabérgicas del estriado, que están inervadas por neuronas dopaminérgicas y que juegan un importante papel en la transferencia de la información hacia el tálamo y el cortex
Los estudios de neuroimagen han comprobado que los pacientes drogodependientes presentan una menor captación de raclopride por parte de los receptores D2 del estriado ventral, que ha sido relacionada con un mayor craving inducido por estímulos condicionados y también con un mayor riesgo de recaída en los pacientes alcohólicos
Todas las sustancias adictivas, en administración aguda producen activación del sistema dopaminérgico (DA) meso-telencefálico, que es el principal sustrato neurobiológico de las conductas adictivas
En general, las sustancias y fármacos que activan el sistema dopaminérgico mesolímbico pueden disparar el craving de otras sustancias y conducir a la recaída a una persona que se encontraba en recuperación
El craving es un estado motivacional intenso, que puede ser disparado por estímulos condicionados, por el consumo de una pequeña cantidad de alcohol o de otras sustancias psicotrópicas y también por los estados de estrés
Neuroadaptación, craving y recaída
Las drogas producen una activación del sistema dopaminérgico mesolímbico a través de mecanismos diversos y la mayoría de ellas actúan además sobre otros sistemas de neurotransmisión
La administración aguda de alcohol produce un aumento de la liberación de dopamina en las sinapsis del estriado ventral (núcleo accumbens), que ha sido relacionada con su efecto de recompensa cerebral y refuerzo conductual
La administración aguda de alcohol produce una alteración de la capacidad de aprendizaje y tiene efectos hipnosedativos, relajantes musculares y anticonflicto, que están relacionados, por un lado, con su acción facilitadora de la actividad de los receptores GABA
El consumo crónico de alcohol y otras drogas produce cambios neurobiológicos en diversas regiones cerebrales que van a dar lugar a cambios motivacionales, emocionales, en la toma de decisiones y en otros procesos cognitivos, como consecuencia de respuestas biológicas compensatorias al efecto farmacológico crónico de dichas sustancias, en un intento de alcanzar de nuevo la homeostasis

Vulnerabilidad a la adicción y recaída

Se ha comprobado que bajas concentraciones de serotonina se asocian a una conducta de mayor búsqueda de alcohol
Tanto los genes como el ambiente pueden alterar la vulnerabilidad hacia la enfermedad adictiva, ya que su heredabilidad podría resultar aumentada tanto si se produce un incremento en la disponibilidad de las sustancias de abuso, como si la respuesta del organismo ante determinados acontecimientos vitales estresantes aumenta la predisposición hacia la adicción
Entre los factores individuales cabe destacar determinados rasgos de personalidad, como una elevada impulsividad, mayor reactividad emocional y ante el estrés, y una mayor sensibilidad para la recompensa.
El factor estrés resulta de mayor relevancia biológica, ya que en primer lugar depende de la respuesta individual de cada persona, la cual puede tener también factores de predisposición individual e incluso algunos pueden estar en relación con factores genéticos de mayor o menor respuesta ante situaciones de estrés. Y en segundo lugar, tanto el estrés crónico como el abuso de determinadas sustancias pueden alterar el funcionamiento de dicha respuesta ante el estrés y determinadas personas pueden ser más vulnerables que otras para desarrollar dicha disfunción
La administración repetida de psicoestimulantes u opiáceos puede inducir o acelerar el desarrollo de dependencia del alcohol, o de otras sustancias.
La administración repetida del alcohol y las otras drogas puede producir fenómenos de sensibilización

Factores

El efecto reforzador negativo
Neutralizan de manera rápida y eficaz, aunque transitoria, los síntomas de abstinencia retardada, consiguiendo con ello un poderoso efecto reforzador negativo, ya que alivian el malestar y restablecen la homeostasis, aunque sea de manera temporal.
Efecto reforzador y sistema dopaminérgico
Las drogas producen efectos apetitivos o incentivos que pueden inducir un deseo aumentado, tras un primer consumo, que se acompaña de dificultad para controlar dicho consumo, cuando la persona presenta sensibilización del sistema dopaminérgico
Las neuronas dopaminérgicas, juegan un papel decisivo en el aprendizaje motivacional, tanto de las conductas apetitivas de aproximación, como de las consumatorias
Los efectos reforzadores del alcohol y las otras drogas tienen un sustrato neurobiológico común que es el efecto de liberación de dopamina en el núcleo accumbens
Se produce un cambio importante en la mentalidad” de la persona, que puede llegar a ser tan irracional, pero emocionalmente tan intenso como el que se puede producir en un proceso de enamoramiento
El consumo reiterado de sustancias va creando un “estado de necesidad” que va adquiriendo preeminencia sobre otros intereses y aficiones
Activan el circuito de la recompensa cerebral, utilizando los mismos mecanismos fisiológicos que los reforzadores naturales.
Consumo crónico puede dejar una importante huella en la memoria emocional y puede remodelar las conexiones y vías neuronales, produciendo cambios de larga duración en el funcionamiento cerebral y dejando a la persona más vulnerable hacia el reinicio de su consumo
Modifican el funcionamiento de determinados sistemas de neurotransmisión y circuitos cerebrales, produciendo cambios cognitivos, emocionales, motivacionales y conductuales

Enfermedad Adictiva

Trastornos psiquicos
Desarrollo tardío de emociones
Se pueden añadir mas sutancias
Cualquier sustancia
Cualquier Etapa de la vida