Categorías: Todo - comunicación - ejemplos - nomenclatura - elementos

por Alexander Quezada hace 7 meses

95

Nomenclatura y formulación inorgánica

La nomenclatura y formulación inorgánica son fundamentales para la química, ya que permiten asignar nombres e identificar diversos compuestos químicos. Comprender estos conceptos es esencial para determinar el estado de oxidación de los elementos y asignar nombres sistemáticos, lo cual facilita la comunicación científica y el avance del conocimiento en esta área.

Nomenclatura y formulación inorgánica

Nomenclatura y formulación inorgánica

nomenclatura y formulación inorgánica

Ejemplos de formulación de compuestos inorgánicos

Óxido de calcio (CaO)
También llamada “cal viva”, es ampliamente empleada en la construcción. Se obtiene mediante calcinación de rocas calizas o dolomías, ricas en fuentes de calcio mineral.
Dióxido de carbono (CO2)
Es un gas compuesto por carbono y oxígeno. Es sumamente abundante en nuestra atmósfera ya que diversos procesos metabólicos lo expulsan como subproducto, por ejemplo, la respiración animal, la fermentación, etc.
Amoníaco (NH3)
Es una molécula inorgánica compuesta por hidrógeno y nitrógeno. Esta sustancia es excretada junto con otras (como la urea) como desecho del metabolismo de diversos seres vivientes.
Cloruro de sodio (NaCl)
Es la sal común que usamos para comer. Se compone de un átomo de sodio y otro de cloro, y se encuentra abundantemente en la corteza terrestre, sobre todo disuelta en las aguas del mar.
El agua (H2O)
A pesar de ser tan abundante en el mundo y de ser indispensable para la vida, el agua es una sustancia inorgánica.
Ejemplos: CrBr3 tribromuro de cromo ; CO monóxido de carbono
En los casos en los que puede haber confusión con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales y similares) se pueden emplear los prefijos bis, tris, tetraquis, pentaquis...

Ejemplo: Ca5F(PO4)3 fluoruro tris(fosfato) de calcio porque si se dijese trifosfato se estaría hablando del anión trifosfato [P3O10]5-, es decir, sería en este caso: Ca8F(P3O10)3

Se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia.

Nomenclatura Tradicional

Ejemplo: Mn2O7 Óxido permangánico Cuando tiene 5 se utilizan (de menor a mayor) Hipo- -oso -oso -ico per- -ico Hiper- -ico
Se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos.

Formulación de compuestos inorgánicos

Compuestos ternarios
Compuestos ternarios moleculares

Son aquellas en cuyas moléculas intervienen átomos de tres elementos distintos.

Por ejemplo: Cl2O + H2O ® H2Cl2O2 ® HClO ácido hipocloroso Cl2O3 + H2O ® H2Cl2O4 ® HClO2 ácido cloroso Cl2O5 + H2O ® H2Cl2O6 ® HClO3 ácido clórico Cl2O7 + H2O ® H2Cl2O8 ® HClO4 ácido perclórico

Compuestos ternarios iónicos

Es un compuesto iónico compuesto por tres elementos. En un compuesto iónico ternario típico, todavía hay un tipo de catión y un tipo de anión involucrados. El catión, el anión, o ambos, son iones poliatómicos.

Por ejemplo: NaNO3 (nitrato de sodio) NH4Cl (cloruro de amonio) Fe(OH)3 - hidróxido de hierro (III)

Compuestos binarios
Compuestos binarios moleculares

Son compuestos inorgánicos que toman la forma de moléculas discretas.

Los ejemplos incluyen sustancias tan familiares como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2)

Compuestos binarios iónicos

Son compuestos compuestos por cationes monoatómicos y aniones monoatómicos.

Por ejemplo, NaCl es un compuesto iónico binario compuesto por cationes monoatómicos Na + y aniones monoatómicos Cl -. Otro ejemplo es CaCl 2 compuesto por cationes monoatómicos Ca 2 + y aniones monoatómicos Cl -.

Sistemas de nomenclatura inorgánica

Nomenclatura IUPAC
Reglas de nomenclatura IUPAC para compuestos ternarios

b) El número de cada entidad presente se tiene que especificar con el fin de reflejar la composición del compuesto.

a) los aniones preceden a los cationes y los componentes neutros van al final.

Reglas de nomenclatura IUPAC para compuestos binarios

c) Los números de oxidación.

b) Los números de carga, que siguen sin espacio a los nombres de catión y anión.

a) Los prefijos multiplicadores antepuestos a los nombres de los elementos.

Nomenclatura tradicional
Nomenclatura de los no metales

Se utiliza la palabra anhídrido seguida del no metal con la terminación correspondiente en la nomenclatura tradicional, y la palabra óxido seguida del no metal y la valencia representada con un número romano. Por ejemplo: Anhídrido bórico (B2O3 )

Nomenclatura de los metales

Se agregan sufijos y prefijos según el estado de oxidación de los elementos metálicos. Por ejemplo: óxido de galio (Ga2O3).

Introducción a la nomenclatura y formulación inorgánica

Objetivos de la nomenclatura y formulación inorgánica
Junto a su utilidad e importancia para el uso de diversos compuestos químicos
Permite la asignación de nombres e identificación respectiva a este tipo de compuestos..
Importancia de la nomenclatura y formulación inorgánica
Facilita la comunicación científica y el avance del conocimiento químico.
Comprender estos conceptos es esencial para determinar el estado de oxidación de los elementos y asignar nombres sistemáticos a los compuestos inorgánicos.