por MARISOL KU hace 1 año
363
Ver más
• Los humanistas: Potencial de las personas para crecer y los cambios que presentan, así como la manera en que experimenta subjetivamente su vida en el presente y no en la forma en que se sintió o actuó en el pasado.
• Así como también consideran que, dadas ciertas condiciones sensatas de la vida, las personas se desarrollarán en direcciones deseables (Cloninger, 1993).
• Este enfoque sustenta que todas las personas son responsables de sus vidas.
• Los psicólogos humanistas: Consideran que la vida en general es un proceso de apertura en el mundo que los rodea y que permite experimentar la dicha de vivir.
• Es más fácil estudiar científicamente los rasgos de la personalidad, que estudiar la autorrealización y los motivos inconscientes. s (Eysenck, 1993; Kroger y Wood, 1993).
• Tienen visión hacia el sentido común.
• La visión de los rasgos de Jaylene Smith indica poco acerca de por qué es como es. Goldberg, 1993, citado en Ozer y Reise, 1994).
•Son descriptivas: Buscan delinear las dimensiones básicas de la personalidad, pero en general no tratan de explicar las causas. (Funder, 1991).
• Como lo son el idioma, palabras que describen los rasgos, entre otros.
• Se infiere en un rasgo según como se sea la cantidad de tiempo que se comparta con una persona.
• Indica que las personas difieren de acuerdo al grado en que poseen ciertos rasgos de personalidad, como la dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.
• Depende de elementos como las expectativas, así como de la manera en que la persona procesa y valora la situación (conocida como situación psicológica).
• El potencial de conducta es la probabilidad de realizar determinada conducta en una situación concreta.
• Actuamos en base a la existencia de necesidades y de la visualización y valoración de las conductas que hemos aprendido a llevar a cabo.
Toda persona es diferente a otra y al final es ella la que experimentará cualquier aspecto que interactúan con las características de la conducta en una situación o contexto expuesto.
• Neuroticismo (estabilidad emocional): Ansioso Deprimido Sentimiento de culpa Baja autoestima Tenso Irracional Tímido Mal humorado Emocional
• Psicoticismo (control de impulsos) Agresivo Frío Egocéntrico Impersonal Antisocial No empático Creativo Mentalidad dura
• Extraversión - Introversión Sociable Vital Activo Asertivo Buscador de sensaciones Dominante Entusiasta Osado
• Influencias biológicas: sus ideas sobre la relación entre los cambios de componentes y las emociones tienen implicaciones potenciales para la salud y la enfermedad.
• Sociedad: Las relaciones sociales requieren que una persona sea capaz de comprender la composición personal de los demás.
• Procesos cognoscitivos: La cognición es fundamental para la personalidad.
Las personas difieren en las estructuras personales (cogniciones) que aplican a sus experiencias. Como resultado, surgen más diferencias (emociones, comportamiento).
• Dos tipos de percepción (sensación e intuición)
• Dos tipos de juicio (pensamiento y sentimiento)
• Las relaciones con los demás surgen del entorno externo del individuo (juicios y percepciones).
• Una combinación de los dos tipos.
• Dos tipos de relaciones con los demás (introversión y extroversión), género)
• Cultura: Fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y valores.
• Estabilidad emocional: Ansiedad, hostilidad, depresión, autoconciencia, impulsividad y vulnerabilidad.
• Escrupulosidad/ Confiabilidad: Competencia, orden, conciencia de los deberes, esfuerzo por alcanzar el logro, autodisciplina y deliberación.
• Afabilidad: Confianza, franqueza, altruismo, conformidad, modestia e inclinación a la ternura.
• Extroversión: Calidez, sociabilidad, asertividad, actividad, búsqueda de excitación, emociones positivas.
• El Superyó o la parte de la personalidad que viene dada por la sociedad y que juzga y censura las conductas y deseos que no son socialmente aceptables.
• El Yo sería el resultado de la confrontación de los impulsos y pulsiones con la realidad, estructura mediadora redirige las energías provenientes de los impulsos.
• El Ello es nuestra parte más instintiva, que rige y dirige la energía interna en forma de impulsos y de la cual parten todas las demás estructuras.
• Preconsciente los contenidos inconscientes pueden hacerse conscientes y viceversa.
•Consciente percepción del mundo exterior, la lógica y la realidad
•Inconsciente búsqueda de la reducción de tensiones por medio del placer