Categorías: Todo - diversidad - psicología - conflicto - grupos

por KEILA MARJHORY TEJADA PACAYA hace 2 años

243

PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

La psicología de los grupos analiza cómo se desarrollan y aplican los procesos grupales en diferentes contextos socio-culturales. Este estudio abarca desde la coordinación y dinamización de grupos hasta el aprendizaje de habilidades esenciales para su manejo.

PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

What's your essay about?

Type in the title of your essay.

REALIDAD ACTUAL

Work on the structure of your essay.

Las formas sociales de interacción se orientan hacia el contacto con diferentes grupos culturales, tanto en lo laboral como en el tiempo de ocio. No obstante, también podemos constatar el creciente individualismo y la escasa vivencia que los sujetos tienen del grupo psicológico.

Develop the ideas presented in the introduction.

OBJETO DE ESTUDIO

Analyze another essay written on this topic

Find at least one example and see whether it is well written or not.

ESSAY
LOGICAL SEQUENCE

Is the logical sequence of the essay accurate or faulty?

Select an option:

AccurateFaulty

Logical sequence

EVIDENCE

Evidence

What evidence do(es) the author(s) present?

Type in the evidence.

Add notes if you need larger blocks of text.

CLAIMS

Author Claim

What claims do(es) the author(s) make?

Type them in.

La dinámica de los procesos de grupo y su aplicación en los diferentes ámbitos en los que se usan, se desarrollan y reproducen modelos socio-culturales; así como el aprendizaje de las más elementales habilidades y capacidades del manejo de estos, a través de la coordinación y dinamización grup

Type in the title and the author(s)
of the essay which you're going to analyze.

IMPORTANCIA

La relevancia que los grupos tienen en el desarrollo de las personas se evidencia desde la primera socialización, nacemos en un grupo familiar y en un contexto sociocomunitario, y al margen del tipo organización social en la que nos hallemos, los grupos tienen y cumplen funciones básicas para la socialización secundaria y para la constitución de la persona.

LA ESTRUCTURA DE GRUPO

Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). El concepto de estructura de grupo es un concepto impreciso tal como indicaba Festinger (1955). Por su parte Cartwright y Zander (1968, pp. 486) señalan que puede considerarse que existe la estructura de grupo, cuando éste «adquiere una estabilidad en la organización y en las relaciones entre miembros». La estructura resulta de la diferenciación entre las posiciones del grupo que responden a distintas funciones desempeñadas y al prestigio o valor asociados a esas posiciones (roles y estatus). Así pues, la estructura tiene que ver con la diferenciación, la estabilidad y la cristalización de los patrones de interacción.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA GRUPAL

Cohesión

Ana Celeste De Vita y Marta Graciela Barbarito (2016). Afirman que, la cohesión es un constructo que fue ampliamente investigado por muchos autores, siendo a su vez aplicado a un gran número de áreas: el rendimiento de equipos deportivos (Carron, & Hausenblas, 1998; Estabrooks et al., 1999; Widmeyer, et al. 1985), el ambiente de trabajo (Carless, & De Paola, 2000; Seashore, 1954) y en algunos casos a contextos urbanos más amplios como barrios (Buckner, 1986; Litwak, 1960; Litwak, 1961; Smith, 1975).

Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). El estudio científico de la cohesión en nuestra disciplina comienza a principios de los años 50 con las investigaciones realizadas por Festinger, Schachter y Back (1950) dentro del marco teórico y empírico propuesto por Kurt Lewin. Festinger et al. (1950, p. 37) definen la cohesión como «el campo total de fuerzas que actúan sobre los miembros de un grupo para permanecer en él». Entre dichas fuerzas destacan principalmente el atractivo del grupo y el control de recursos o grado en que el grupo sirve para procurar los objetivos de sus miembros.Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). Afirman que, Carron (1982). Concibe la cohesión como «un proceso dinámico que se refleja en la tendencia del grupo a no separarse y permanecer unido en la búsqueda de sus metas y objetivos». A través de su revisión de la literatura Carron et al. encuentran que en la cohesión existen aspectos relacionados con la dimensión individuo-grupo y con la dimensión tarea-relación.

LA COHESIÓN EN LOS DISTINTOS TIPOS DE GRUPOS

La cohesión en los equipos de trabajo

La cohesión en los grupos terapéuticos

La cohesión en ámbitos militares

La cohesión en los equipos deportivos

LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA COHESIÓN

Operacionalizar un concepto significa traducirlo a términos concretos que permitan su medición y la contrastación de hipótesis con respecto a él. El grado de atracción que las personas sienten por un determinado grupo se ha medido de diversas maneras (Hogg, 1992, p. 41). Algunos autores (Yalom y Rand, 1966; Kirshner et al.,1978, entre otros) han intentado medir la cohesión a través de la observación del comportamiento de los miembros del grupo (tendencia a sentarse juntos, signos de afecto mutuo, empleo de un argot especial). Sin embargo, la mayor parte de las medidas de cohesión implican algún tipo de auto-informe en el que se miden los diferentes aspectos de la atracción hacia el grupo señalados en el punto anterior.

CUESTIONARIOS

El Cuestionario del Ambiente de Grupo (GEQ) fue diseñado por Carron et al. (1985) para medir la cohesión en equipos deportivos.

Gross que ha sido bastante utilizado a la hora de medir la cohesión desde esta perspectiva. Este cuestionario evalúa dos estrategias de regulación emocional: la reevaluación cognitiva y la supresión.

LA COHESIÓN GRUPAL COMO ATRACCIÓN

Si se concibe la cohesión como atracción cabe preguntarse cuáles son los motivos que hacen que las personas se sientan atraídas por un grupo. Shaw (1983, pp.105-119) señala como posibles las siguientes razones:

La atracción de la pertenencia grupal.

La atracción hacia los objetivos del grupo.

La atracción hacia las actividades que el grupo realiza.

La atracción interpersonal entre los miembros del grupo.

Ana Celeste De Vita y Marta Graciela Barbarito (2016). Afirman que, Carron y Brawley (2000, p. 94) definen la cohesión como “un proceso dinámico que se refleja en la tendencia de un grupo a permanecer juntos en la búsqueda de objetivos instrumentales y/o para la satisfacción de necesidades efectivas”

SUSTENTOS

El afectivo.

La dimensión afectiva se da por el simple hecho de que el grupo exista, ya que por sí mismo el grupo generaría afectos positivos en las personas que los integran.

El instrumental

El primero tiene que ver con que los grupos siempre se conforman en función de un propósito o propósitos determinados.

Normas

Additional info

Roles

Puede hablarse de estatus como una posición en el grupo y del rol como el comportamiento de la persona que ocupa esa posición. Al individuo se le asigna un estatus y lo ocupa en relación con otros estatus. Cuando hace efectivos los derechos y deberes que constituyen el estatus, está desempeñando un rol.

Sistema de estatus

Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). La Teoría de los Estados de Expectativas (Berger, Conner y Fisek, 1974; Ridgeway, 1984, 2001) entronca con el trabajo de Bales antes citado y propone que la base principal del estatus en el grupo son las expectativas acerca de cuál será el desempeño de cada miembro en relación con la tarea. Estas expectativas consisten en inferencias que los miembros hacen de cómo cada uno contribuirá a la tarea a partir de ciertas características que muestran los miembros del grupo. Estas características denominadas características de estatus se refieren a atributos en los que la gente difiere y a los que se asocia más o menos valor o competencia (por ejemplo, el mayor o menor nivel educativo, o el tener o no tener capacidad en un determinado campo).

Creación del Sistema de Estatus según la Teoría de Estados de Expectativas

Características de Estatus

Expectativas de Desempeño cada miembro respecto a

Desigualdad en la Interacción Oportunidad de Actuar Actuación Evaluación Recibida Influencia Ejercida Influencia Aceptada

JERARQUÍA DE ESTATUS

Difusas

Especificas

EFECTOS DE LA COMPOSICIÓN DE GRUPO

LOS EFECTOS DE LA DIVERSIDAD EN LOS GRUPOS
MODOS DE COMBINACIÓN

Interactivo

Los miembros son interdependientes. Cada miembro tiene efectos distintos en distintos grupos en función de los integrantes.

Aditivo

Cada individuo tiene un efecto independiente en el grupo. Este efecto será semejante en distintos grupos de los que pueda formar parte.

VARIABLES QUE MODERAN LOS EFECTOS DE LA DIVERSIDAD

En lo referente al conflicto, dependen de variables como el tipo de diversidad (mayor conflicto de la diversidad étnica que de la de género), o el modo en que se produce la diversidad (mayor conflicto si la diversidad es impuesta que si es elegida).

En lo referente al desempeño de grupo se ven moderados por el tipo de tarea y la capacidad de los miembros, en lo que atañe a los efectos sobre la ejecución del grupo.

INCONVENIENTES

Mayor probabilidad de abandono del grupo.

Reducción de la cohesión.

Mayor probabilidad de conflicto.

EFECTOS POSITIVOS

Mejores soluciones.

Mejora innovación.

Mejora la ejecución.

Mejora las relaciones fuera del grupo, ya que también existe diversidad.

Mayor flexibilidad e innovación al aumentar la complejidad de la tarea.

Reducción de barreras para la inclusión.

LOS EFECTOS DEL TAMAÑO DE GRUPO
DESVENTAJAS

Menos satisfacción .

Menos participación.

Conductas antinormativas.

Más conflicto y menos cooperación.

Pérdida de la motivación.

Más problemas de coordinación.

VENTAJAS

Mayor legitimidad .

Diversidad.

Metas más ambiciosas.

Más recursos (económicos, tiempo, energía, expertos)

MODOS DE CONSIDERAR LA COMPOSICIÓN DE GRUPO

Las distintas perspectivas a la hora de enfocar la composición de grupo: la composición como efecto que debe ser explicado, la composición de grupo como contexto en el que se dan ciertos procesos que se ven moderados por aquella (que se tomen a los individuos y no al grupo como tal) y la composición como causa, que tiene unos efectos sobre determinados procesos de grupo.
Las distintas formas de medir las características.
Las características de las personas: incluye su número, características demográficas, opiniones y creencias o características de la personalidad.

TIPOS

2. GRUPOS DE REFERENCIA
Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). Mencionan que, Hyman (1942) en su obra «La psicología del estatus» introduce el concepto de grupo de referencia indicando que a menudo los grupos sirven de término de comparación para determinar el propio estatus subjetivo del individuo, el cual se define como el modo en que la persona percibe su posición en relación a los otros. Los grupos de referencia son aquellos que permiten una serie de procesos de evaluación y de autoevaluación para el individuo y que le proporcionan un marco de referencia. Sherif y Sherif (1969) los definen como «aquellos grupos con los que el individuo se relaciona como individuo o aspira a relacionarse psicológicamente» (p. 418).
1. GRUPOS PRIMARIOS
Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). Mencionan que los grupos primarios han sido caracterizados fundamentalmente por la calidad de la relación afectiva. Otra de sus características es la función socializadora que cumplen, ya que determinan la adquisición del yo social del individuo. Tienen una cierta duración y a la vez dan lugar a una cierta estructura a través del surgimiento de normas, diferenciación de roles, etc. (Dunphy, 1972).

CARACTERÍSTICAS

Según, Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012). Menciona que Bar-Tal (1990, 1996) hace una propuesta integradora de las condiciones necesarias y suficientes para que un colectivo se convierta en un grupo. Según Bar-Tal las condiciones son las siguientes:
3) que exista algún grado de actividad coordinada.
2) que compartan las creencias grupales.
1) que los miembros del colectivo se definan como miembros del grupo.

DEFINICIÓN

Research your topic

Write down the sources you will base your essay on.

PRESTA ATENCIÓN A LA ESTRUCTURA SOCIAL DE GRUPO.
Como ejemplo de esta definición cabría citar la propuesta por McDavid y Harari (1968): «sistema organizado de dos o más individuos que llevan a cabo alguna función, relaciones de rol PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS 50 entre miembros y un conjunto de normas que regulan la función» (véase Shaw, 1976, p. 8). Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012).
LAS QUE PONEN EL ÉNFASIS EN LA INTERDEPENDENCIA DE LOS MIEMBROS

List second-hand information :

comments, interpretations, or discussions regarding the original material, etc.

En este grupo estaría la definición de Lewin de grupo como «un todo dinámico basado en la interdependencia más que en la semejanza» (1948, p. 184) o la que más recientemente proponían Levine y Moreland (1994) que incluyen la interdependencia entre otras características «un conjunto de personas que interactúan de forma regular, tienen vínculos afectivos, comparten un marco de referencia común y son interdependientes conductualmente» (p. 306). Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012).

What secondary source(s) will you take into account for your research?

Type in your source(s)

or

Add hyperlinks to your source(s).

ALUDEN A LA IDENTIDAD DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

List first-hand information :

Así el propio Turner define el grupo como «dos o más individuos que comparten una identificación social de ellos mismos o se perciben a sí mismos como miembros de una categoría social» (p. 93). Carmen, Fernando, Ángel, Francisco (2012).

What primary source(s) will you take into account for your research?

Type it (them) in.